"Sí soy aquel niño que ganaba ligas y hoy gana un corro con 40 tacos"

José Luis Ares ganó en Matallana su primer corro sénior, después de ser campeón en base y alejarse muchos años, junto a La Roca, Adri y Caberín

24/08/2024
 Actualizado a 25/08/2024
José Luis Ares ganó  su primer corro senior derrotando en la final a otro veterano, Jesús Martínez, de La Braña. MAURICIO PEÑA
José Luis Ares ganó su primer corro senior derrotando en la final a otro veterano, Jesús Martínez, de La Braña. MAURICIO PEÑA

Confieso que es una alegría indisimulada cuando llevas muchos años contando corros que llegue un día como este de Matallana, al poco de arrancar, en ligeros, cuando anotas en el cuaderno: Campeón:José Luis Ares, de Villabalter. Echas la mirada atrás, recuerdas viejas libretas en las que apuntaste que venía pegando fuerte, ganando ligas de base, un niño llamado Ares... Pero la vida no es la lucha, no se vive de ella, y el niño prometedor de alejó, tenía que trabajar, no se podía permitir el lujo de lesionarse. Hasta que hace unas temporadas regresó. Tan en silencio como siempre. Tan deportista como siempre. Tan luchador en el sentido más bello de la palabra.

Por allí andaba. Algún cuarto puesto, alguna final, alguna maña con sabor a lo que fue. Y este sábado en Matallana, con 40 años: Campeón José Luis Ares.
- ¿Qué dices Ares?
- Uff ¿Qué digo? ¿Cómo se explica ganar tu primer corro senior con 40 tacos?, cuando ya ni te lo planteabas. Pues me dan ganas de decir aquello de «ya me puedo retirar pero la verdad es que no me apetece, la lucha es una pasión desde niño, ¿te acuerdas cuando tenía 8 ó 9 años y ya ganaba?».

Pues sí. Era uno de esos nombres de niño que se repetía. Yes uno de los nombres de «mayor» que se debe repetir porque es un tipo ejemplar que ayer le ganó la final a otro veterano pero que es uno de los luchadores de ligeros más en forma, que había derrotado a Florián y Sergio pero Ares le supo cazar en la final.
- Tuve suerte.
- No Ares. Con 40 años la suerte no existe. Tal vez sea justicia ¿Recuerdas la cantidad de veces que la tuviste mala?
- Visto así.

Así es. La historia de la lucha es más bella con historias como las de José Luis, aquel niño Ares que quedó campeón en Matallana de Torío.
- ¿Cómo has vuelto después de tantos años alejado?
- Ya sabes que de esto no se vive y no me podía permitir el lujo de lesionarme. Ahora trabajo en Eco Fluidos, que es además patrocinador, y parece que el jefe lo entiende... 

Bravo por el jefe. Aunque «hay jefes y jefes», bromea, pues el año pasado no luchó pues se iba a casar y su novia insistía en que no quería que fuera al altar con muletas.
- ¿De quién te acuerdas?
- De Jesús y Javi Oblanca, que me metieron el gusanillo y me enseñaron lo que sé. Javi ayer se lesionó y me allanó el camino, que no sería fácil ganarle.
- No insistas en quitarte méritos. La noticia es:Campeón en Matallana José Luis Ares, «aquel niño». 

La siguiente noticia es menor, comparada con Ares, también ganó su primer corro (pero de este año) Adri Rodríguez, de Villavente. Es menor pues se veía venir, tenía que ocurrir y más desde que se lesionó Tomasuco, aunque cogió el testigo Rodri que sacó la versión Perla y ganó 4 corros seguidos. 

Ayer mostró Rodri otra cara habitual en él, cuando se acerca a algo importante le surge algo: un año era ‘quinto’ en Prioro, otro tocaba con la banda de música... y ayer se casaba Sergio, el presidente del Club, claro que un aficionado me preguntaba: «¿Y no es presidente de Moisés, de David Riaño, de Pedro?». Que responda él, si quiere.

Como en el caso de Ares no vale como disculpa. Adri iba a llegar a este día sí o sí. Y nadie le regaló nada. El combate ante Rubo, motivado al estar ante sus alumnos, fue de esos en los que Rubén es capaz de todo, empataron a caída... pero Adri sabía que no podía esperar más y ya está a punto de cazar a Tomasuco... Por eso en la final tampoco le dio ninguna opción a Chelín. 

¿Y en pesados? Pues que los veteranos están de moda. Y si a Caberín le sumas a lo que sabe y a lo que ha vivido en los corros un momento dulce y que ha encontrado la fórmula para que Alvarado luche más en Kamikaze que en Pedro (es decir, salga con dudas) pues te encuentras con la tercera victoria en pocos corros... y con suficiencia, que le endosó un 2-0 que le hará rascarse la cabeza a Alvarado y pensar. Tal vez escuchar a los consejeros le ayudaría, pero... Van a tener miga los siguientes corros.

Quien volvió a la senda de su leyenda es Moisés La Roca. Ayer sí volvió a parecer que no es buen negocio enfrentarse con él cuando viene de perder. En la previa ya se enfrentó con El Hombre Tranquilo y no le dio ninguna opción; caminó con paso firme y en la final se vio con El Pistolero Silencioso, David Riaño, y tampoco le dejó desenfundar como en medio no dejó a Gasi ser Gasi.

Una Roca es una Roca. Y él lo es. 

«Un inmenso honor que se llame Memorial Jorge»

Antes de comenzar la categoría de pesados femenina se celebró un homenaje que ya se había anunciado previamente y que supone que desde este año el tradicional corro de San Bartolo de Matallana pase a llamarse Memorial Jorge Iglesias Oricheta, recordando que el fallecido luchador tenía raíces maternas en un pueblo del municipio, Orzonaga, con un apellido muy de la comarca: Oricheta.

Acudieron los padres de Jorge, su padre, Carlos, tuvo fuerzas para salir a recoger un recuerdo de este acto pero no para decir unas palabras que había escrito pero que prefirió que leyera el speaker del corro, Ramón Díez, que así lo hizo. 

Recordaba Carlos Iglesias en su escrito que «Jorge corrió por estos campos y estos montes; subió muchas veces al Pico Correcillas o el Bodón; pescó truchas en el río Torío... es decir, disfrutó mucho de esta tierra, que es la suya, y a la que regresó excesivamente pronto». 

También recordó que Jorge Iglesias había luchado los dos últimos años en el Corro dee San Bartolo, «en 2022 fue tercero, en 2023 quedó segundo... este año le tocaba ganar y estaba capacitado para ello» y concluyó Carlos Iglesias: «Por todo ello es un inmenso honor que este corro pase a llamarse Memorial Jorge Iglesias Oricheta, nuestro hijo».

La más cerrada ovación de la tarde rubricó las palabras de ese padre que no pudo pronunciar él. Y se entiende.

En la parte deportiva señalar que en categoría femenina ‘homenajearon’ la memoria de Jorge las tres líderes: Bea Riaño, Priscila Martínez y Edi ‘la gemela’. Y lo hicieron con la suficiencia que vienen mostrando a lo largo de la temporada. En ligeros la noticia feliz fue la aparición, por primera vez esta temporada, de una ‘clásica’ de la categoría, Isabel ‘La Niña’ Justel, que mostró que se pueden perder corros... pero no la raza. Se metió en la final y hasta se permitió el lujo de darle un susto a la todopoderosa Bea, adelantándose con una entera en pocos segundos y metiendo miedo pues ‘la niña’ sabe muy bien de qué va esto de la lucha, pero Bea se rehizo y se llevó un nuevo corro.

En medios la más motivada era Rebeca, que luchaba en casa, ante los suyos, los de su peña...  pero el estado de forma de Priscila le impidió seguir adelante en semifinales, como le impidió a Olga en la final ganar su primer corro.

Y Edi... como Bea. La cántabra Lucía le dio una entera pero ‘la gemela’ siempre tira de repertorio de lucha y solventa la situación. Ayer lo volvió a hacer y va acariciando una nueva Liga. 

Archivado en
Lo más leído