Roberto Alaiz:"Esta temporada me veo corriendo en 8:15 los 3.000 obstáculos"

El atleta leonés lograba el pasado sábado mejorar su marca en la prueba hasta 8:19’85, logrando mínima para Mundial y Juegos

Guillermo García
02/06/2015
 Actualizado a 18/09/2019
Roberto Alaiz durante un entrenamiento en la pista del Hispánico. | SPORTMEDIA
Roberto Alaiz durante un entrenamiento en la pista del Hispánico. | SPORTMEDIA
Roberto Alaiz acaba de regresar a España desde Estados Unidos. Llega desde Oregon, el estado que alberga el centro neurálgico y la sede de Nike, la marca que le viste desde hace dos años.

Allí, en Eugene, ha debutado esta temporada en la prueba de los 3000 metros obstáculos y lo ha hecho de una forma sobresaliente, logrando mejorar su marca en 5 segundos hasta parar el crono en 8:19’85, colocándose líder del ranking europeo y nacional y 16º en la lista mundial. A la vez, esa marca le supone lograr la mínima para el Mundial de Pekín del próximo mes de agosto y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

A pesar de lo ocurrido en la pista, Alaiz regresa a casa sorprendido por todo lo vivido fuera de ella, sin las zapatillas de clavos calzadas: "Es una zona que está totalmente condicionada por ser la sede mundial de Nike, el ambiente durante la competición en la pista de Hayward Field es espectacular, pero lo que más me ha sorprendido es la cultura deportiva que tienen los aficionados al atletismo".

Sobre la carrera que disputó en el Prefontaine Classics, Alaiz está sumamente satisfecho:"Planteé una carrera de menos a más acompañado de los americanos Daniel Huling, Donald Cabral y el canadiense Matthew Hughes y acabamos muy fuertes sobrepasando a muchos atletas keniatas que habían salido demasiado rápido".

Planteé una carrera de menos a más y aunque me vi bien me quedó la duda de si podía haber arañado algún puesto Finalmente de sus compañeros solo pudo con él el estadounidense Cabral y el leonés se clasificó 9º, con el 6º puesto a un solo segundo. "Aunque me vi muy bien me quedó la duda de si podría haber arañado algún puesto más", asegurá Alaiz.

Sobre el componente técnico de una prueba como los obstáculos, algo que siempre ha sido un ‘hándicap’ para él, el sábado se volvió a reencontrar con un paso del obstáculo fluido: "Este año he mejorado mucho, y cuando estoy descansado estoy pasando los obstáculos mucho mejor. Estoy muy contento de cómo pasé los obstáculos y la ría en Eugene".

Pero además de por todo esto el atleta entrenado por José Villacorta en León se ve con mucho margen de mejora: "Después de esta carrera me veo para acabar la temporada por debajo de 8:15, incluso para conseguir esa marca en pocas semanas".

Para ello todavía no tiene cerrado cuáles serán sus próximas actuaciones en la prueba de los obstáculos. Su próxima parada en principio será en el Mitin Iberoamericano de Huelva donde le gustaría participar en los 1500 metros lisos. Tras Huelva puede que sea seleccionado para la Copa de Europa de naciones en los 3000 metros lisos u obstáculos, ya que se disputan las dos pruebas y en ambas es actualmente el líder del año. Más adelante quiere cerrar su participación en alguna prueba más de la Diamond League, tal vez París o Londres.
Archivado en
Lo más leído