El gran triunfador de la primera ronda de la Copa del Rey fue el Atlético Astorga, el equipo de la categoría más baja que sigue vivo en la competición pues todos los de Regional cayeron y los maragatos fueron el único de Tercera capaz de dar la campanada al derrotar al Andorra.
Ahora es el momento de pensar en la siguiente ronda, que se celebrará dentro de un mes, concretamente en medio del puente de diciembre ya que los días 5, 6 y 7 son los habilitados para disputar todos los encuentros.
¿El rival? Lo iba a conocer el martes, en el sorteo que se celebrará en la Federación Española de Fútbol, pero este se ha aplazado al haber dos aplazados y una posible alineción indebida del Granada. No obstante lo que saben los maragatos es que se encontrarán con un equipo de Primera División que no sea de los cuatro que disputan la Supercopa que aún siguen exentos, lo cual le aparta del sueño de medirse a Barcelona, Real Madrid o Atlético de Madrid además de vetar también un cruce con el Osasuna.
Lo que no existe ya, pese a que había sido una condición en ediciones recientes, es el hecho de que el rival de categoría más baja que en este caso sería el Astorga se midiera a un equipo de competición europea, por lo que tiene las mismas posibilidades de medirse a los 16 equipos supervivientes, ya que ninguno ha sido eliminado en la primera eliminatoria (a la espera de lo que pase con la denuncia contra el Granada).
El sorteo se ha aplazado y el cruce se jugará el 5, 6 o 7 de diciembre. Le toca un Primera pero no Barça, Madrid, Atlético ni Osasuna
La duda ahora, como el de muchos de los equipos modestos cuando llegan a este punto de la competición es: ¿jugar el partido en Astorga o desplazarse a León o Ponferrada para jugar en un estadio de mayor capacidad?
Pues el conjunto maragato tiene su preferencia muy clara: va a hacer todo lo posible para que el partido se pueda jugar ante su gente en La Eragudina.
Así lo apuntaba a La Nueva Crónica su presidente, Manuel Ortiz, que explica la decisión por el hecho de que «queremos priorizar que lo disfrute la comarca y que se visualice por encima de sacar algo más de dinero. Aquí en Astorga esto pasa una vez cada mucho tiempo y la idea es que lo disfruten nuestros aficionados».
Por eso, para evitar problemas con la iluminación del estadio, el Astorga pedirá jugar de nuevo en el día festivo, el miércoles 6 de diciembre, poniéndolo por la mañana (12:00 horas) o a primera hora de la tarde (15:45 horas).
Pese a que esto obligará a algún ajuste en el campo, «sobre todo en lo relativo a ampliar la zona habilitada para prensa», el principal problema vendrá por el tema de horarios e iluminación requerida si es televisado, en especial por los requisitos si es en abierto.
Intentarán cumplir pese a ello todas las condiciones, pero en el caso de que finalmente estuvieran obligados a cambiar de escenario, al inicio de la Copa debían presentar un campo alternativo y el elegido fue el Reino de León de la capital leonesa, por lo que ahí se desplazarían «si no quedara más remedio».
Ortiz: «Rematar la faena a esta Copa sería para mí que tocara el Athletic. Si no me gustaría Sevilla o Valencia»
De momento toca esperar con quién le empareja el ‘bombo’, aunque Ortiz tiene claro su favorito: «Rematar la faena a esta historia sería para mí que nos tocara el Athletic de Bilbao, que es un histórico que tiene mucho tirón, con aficionados y peñas en la provincia», aunque si no puede ser el conjunto vasco le gustaría «el Sevilla o el Valencia».
La primera eliminatoria, de la que sacaron no obstante «menos que de los partido de ‘playoff’, ya que ahí vino mucha gente del equipo visitante», unida sobre todo a la siguiente ante un Primera, le servirá al Astorga «para dejar nuestra deuda a cero y poder emprender futuros proyectos», siendo según ha podido saber este periódico de en torno a 20.000 euros la que tienen actualmente.
Todo gracias al Andorra, con cuyo presidente Gerard Piqué «no llegamos a contactar, nosotros hablamos previamente con el delegado y aquí ya nos habían dicho que venía su director general», y ante quien la campanada «no puedes decir que la esperaras, claro, pero sí que tenía esperanzas. Cuando fue el sorteo todo el mundo se quedó algo decepcionado, pero después se formó una corriente entre jugadores y cuerpo técnico de que cuidado que les podemos eliminar, nos lo hicieron creer también a la directiva y en el día del partido también a la afición».