La pesca de la trucha en ríos regulados

El nivel de los embalses leoneses prometen buenas jornadas durante el otoño, pero con caudales bajos y tiempo inestable / Mundial de pesca a mosca máster

25/09/2025
 Actualizado a 27/09/2025
Pescando en el río Porma.
Pescando en el río Porma.

Los ríos regulados por embalses, en estos momentos con caudales a la baja, nos ofrecen sus mejores prestaciones para la pesca de la trucha en nuestra provincia. Las presas de los principales embalses de León cierran el grifo ante la alarmante disminución del agua embalsada. Información sobre la situación de los principales embalses de la cuenca del Duero, gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero a día 25 de este mes. Riaño 41,5%, Porma 42,4%, Barrios de Luna 24,3% y Villameca 16,7%.

Con el equinoccio de otoño, que comenzó el lunes 22 de este mes, dejamos atrás un seco verano sin precipitaciones y nos instalamos en un otoño que nos promete, en los ríos regulados por los citados embalses, muy buenas jornadas de pesca, pero marcadas por caudales bajos y tiempo inestable. En nuestras salidas de pesca observaremos claramente que las eclosiones han disminuido, pero siempre podremos presentar la imitación de ese insecto que incite a esas excelentes truchas que los ríos regulados atesoran. Otra opción son las aguas embalsadas, pero estas, como hemos comprobado, no presentan sus mejores condiciones y parecen ser escenarios poco atractivos para la mayoría de los pescadores. Para hacer una pesca con garantías es importante elegir el señuelo a emplear y la hora adecuada, esto nos ayudará a la obtención de las capturas. De mañana, como es natural, se pescará mejor a cucharilla y con ninfas por el fondo, y luego, en las horas de mediodía y al atardecer, con moscas secas y pescando a la leonesa. Esla, Órbigo, Porma, Sil y Cea, están siendo muy visitados en estas fechas y su comportamiento esta siendo muy irregular. Estos ríos, de grandes truchas, con sus cotos y tramos libres ofrecen a los pescadores unas zonas ideales para el disfrute de la pesca y la naturaleza.

Los incendios, las grandes amenazas de nuestro patrimonio natural. Con las lluvias de este otoño muchos ríos, arroyos y acuíferos de León se verán afectados por los residuos contaminantes de los incendios. El río Yuso, extraordinario río truchero será uno de los más dañados al perder casi toda su vegetación de ribera por el fuego. Al acusado estiaje que sufren se le sumaran esas aguas sucias que los tiñeran de negro en todo su recorrido y los convirtian en un lodazal por la concentración de cenizas y barro, las consecuencias para la vida acuática serán nefastas. Con las primeras lluvias de este otoño cientos de toneladas de cenizas y residuos de los incendios terminarán en los ríos. 

Como decimos las consecuencias pueden ser catastróficas. La sedimentación de esos materiales aumenta la concentración de sólidos en suspensión, impide que la luz penetre, aumenta la temperatura del agua, motiva perdida de oxígeno y mata o desplaza a las plantas, invertebrados e insectos acuáticos, fuente principal de la alimentación de los peces. A los peces les irrita las branquias, le afecta a la mucosa protectora que cubre los ojos y las escamas, esto, todo esto, provocará anomalías en los peces y en muchos casos la muerte. Aparte de la posible pérdida de individuos por estos motivos, seguramente, su próxima reproducción será vera disminuida.

Sabemos que la madre naturaleza, si la dejamos tranquila, se recupera una y otra vez, pero en este caso las huellas permanecerán por mucho tiempo y nuestras truchas salvajes a buen seguro verán reducida su posibilidad de supervivencia.

Perdemos paisaje, la fauna que no puede escapar muere, otras migraran por perder su hábitat, el suelo se torna árido, aumenta la escorrentía con los riesgos de las crecidas y arrastres. Todos estos quebrantos a la naturaleza tardarán años en solucionarse y algunos serán irreparables. Todos debemos de participar en la reducción de incendios, tanto las entidades públicas como la ciudanía, para las asociaciones de caza, pesca y naturaleza esta colaboración debe de figurar como uno de sus principales objetivos.

Mundial de Pesca a Mosca Master

Del 28 de septiembre al 4 de octubre en los Ríos Trubia, Caudal, Piloña y Narcea. En Asturias se celebrará el Campeonato del Mundo de Pesca a Mosca Master, del día 28 al 4 de octubre y no es la primera vez que de estos acontecimientos se celebran en esta comunidad y la convierten en el centro de la pesca a nivel mundial. Todos recordamos que en el año 2018 ya se celebró un Campeonato de esta disciplina en categoría Master y en el año 2022 el Mundial en categoría Absoluta. Los ríos Trubia, Caudal, Piloña y Narcea serán los escenarios para este campeonato del mundo.

Aficionados a la pesca y a la competición nos han comentado que estos campeonatos del mundo, que se presenta como un gran acontecimiento, no estaría mal que se celebraran de vez en cuando en León, ya que también goza de extraordinarios ríos y es la provincia de referencia 

Archivado en
Lo más leído