Está siendo uno de los destacados en el inicio de la temporada para la Sociedad Deportiva Ponferradina. Kelechi Nwakali espera sobre el césped del Toralín haciendo una videollamada con un familiar. «Toda mi familia está en Nigeria y paso bastante tiempo con el teléfono hablando con ellos», reconoce. El futbolista de 24 años vive solo en Ponferrada, donde ha llegado para tratar de reencontrar el nivel que le llevó a ser uno de los futbolistas más prometedores del mundo. MVP del Mundial sub 17en 2015, llegó a la cantera del Arsenal para empezar un camino que le ha llevado a un camino quizás distinto del esperado. Cedido en Países Bajos y Portugal, llegó al Huesca demostrando tener calidad a raudales también en Alcorcón, pero un conflicto con el club oscense tras la Copa de África de Naciones en enero le llevó a rescindir su contrato y pasar siete meses sin jugar a fútbol. Ahora, busca volver a ser un líder en un equipo en el que solo se ha quedado de inicio en el banquillo en un partido. Ambicioso, pero reconociendo que las cosas no están saliendo como esperaba el equipo en el inicio, valora en esta entrevista con La Nueva Crónica sus primeros meses en Ponferrada.
–Ya lleva un tiempo en Ponferrada, ¿cómo se está encontrando?
–Me encuentro bien en la ciudad, con los aficionados,con el club, con los jugadores, con el cuerpo técnico, es un lugar en el que todo el mundo es como parte de una familia y me han ayudado mucho a adaptarme.
–¿Hay algo que le haya sorprendido o le haya gustado especialmente?
–Sin duda la unidad que existe entre todo el mundo, especialmente en el vestuario, todo el mundo entrena para tener éxito y mejorar ellos, pero también el compañero y para mí es lo más importante.
–Han sido muchos los jugadores como usted que han llegado este verano, cada uno con un contexto diferente, ¿ha sido difícil ese proceso de adaptación entre todos?
–Es cierto que hay gente de muchos países, que habla diferentes idiomas, pero lo más importante es que somos capaces de comunicarnos y transmitir las órdenes y ahí no existe problema alguno.
Lo que más me gusta de aquí es el espíritu familiar del club, todo el mundo me ha ayudado a ser uno más–¿Cómo ve la temporada del equipo hasta el momento?
–Estamos intentando hacerlo lo mejor posible, no es fácil, necesitamos ganar partidos y lo sabemos, pero es un proceso gradual, el equipo trabaja muy duro para ello, tenemos ese espíritu ganador y queremos lograrlo, por el momento quizás las cosas no estén saliendo todo lo bien que quisiéramos, pero estamos convencidos de que con trabajo lo acabará haciendo.
–¿Lo achaca simplemente a una cuestión de tiempo con tantos jugadores nuevos?
–El entrenador está haciendo un trabajo realmente bueno para intentar que los jugadores nos complementemos bien, tampoco está siendo sencillo para él teniendo en cuenta las circunstancias, pero creo que está teniendo en cuenta el tiempo que hace falta para que un jugador se adapte, trate de entender a los compañeros y el equipo acabe jugando como uno que es el objetivo.
–Hablando sobre el entrenador, entiendo que está sintiendo su confianza tras haber sido titular en todos los partidos menos uno
–Hablamos cada día después de cada entrenamiento, después de cada partido, intentar ver dónde pudo mejorar y para mí eso es lo más importante, cualquier jugador quiere estar en un equipo en el que el entrenador quiere que mejores, que te muestre las cosas que haces mal e intente ayudarte a ganar confianza.
–Y precisamente después de lo que le ocurrió en Huesca eso era lo que venía buscando
–Por supuesto, pero lo que pasó allí para mí es pasado. Aquí todo el mundo me está ayudando para que trate de recuperar esa confianza.
–¿Se toma por tanto esta etapa en Ponferrada como un nuevo comienzo?
–No tanto como empezar de nuevo, pero al mismo tiempo si es un poco como comenzar porque estuve siete meses sin jugar a fútbol después de lo que pasó en Huesca. Simplemente un nuevo capítulo para mí, una nueva fase en mi carrera que espero aprovechar.
–¿Cómo se encuentra, cree que se ha visto al mejor Kelechi o que aún está por llegar?
–No puedo decir que esté ya al 100% porque después de estar siete meses sin jugar aún es pronto, pero gradualmente, partido a partido voy creciendo en forma y ganando confianza para intentar llegar a ello. Me considero un jugador aún joven y creo que tengo margen de mejora, los entrenadores me ayudan a intentar crecer en todos los aspectos, sé cuáles son mis fortalezas, que tienen que ver más con el ataque, pero también cuáles son mis debilidades y es por eso que estoy trabajando con el cuerpo técnico la parte defensiva que también es muy importante en el juego.
–En ese aspecto, jugando muchas veces en el doble pivote ha tenido que aplicarse en tareas defensivas, ¿cómo se toma esa misión que como decía quizás no sea su fortaleza?
–Cualquier jugador que quiera mejorar sabe que tiene que hacerlo en el aspecto que sabe que no es su fortaleza. Defender no es la mía, pero creo que puedo crecer en ello y que eso me va a ayudar a mí y al equipo para tener más el balón y atacar, dónde quizás si puedo aportar más.
–Es uno de los jugadores de la liga que más pases completa con éxito, ¿le presta atención a las estadísticas o para usted son solo números?
–No le presto mucha atención, pero al mismo tiempo me ayuda a seguir mejorando, si veo que soy uno de los jugadores de la liga que destaca en ello voy a intentar seguir haciéndolo mejor aún para seguir apretando.
Nuestra oportunidad pasa por mejorar y competir cada fin de semana contra cada equipo de la liga–Firmó dos temporadas aquí, pero sabe que jugando a un nivel alto alguien puede llamar a la puerta, ¿cómo ve su futuro más cercano?
–Cualquier jugador joven quiere mejorar, es cierto que tengo dos temporadas firmadas con el club, pero honestamente solo pienso en esta, qué podemos conseguir como equipo, siempre hay margen para mejorar, para cambiar, pero si el equipo lo está haciendo bien y todo marcha como queremos también puedo seguir aquí mucho tiempo, pero está claro que cualquier jugador quiere crecer en su carrera, subir de nivel o pasar a un escenario más grande.
–Hablando de futuro, en ese proceso ¿cómo de importante es para usted volver al equipo nacional?
–Al final tener la oportunidad de que te convoque tu selección pasa un 70 o un 80% por cómo lo hagas en tu club, si juegas, lo haces bien es muy posible que te llamen, así que para mí lo más importante es centrarme en mi equipo, mejorar individual y colectivamente.
–¿Hay un objetivo que se marque para esta etapa en Ponferrada?
–Para mí, si hay un objetivo que marcarse, ese es sin duda lograr el ascenso a Primera División. Creo que sería un salto de gigante para el club y es el sueño que todos tenemos.
–Personalmente ya lo consiguió en Huesca y aunque con bastante menos protagonismo, ¿cuáles considera que son las claves para lograrlo?
–En esta liga tan competitiva cada partido es importante, cada punto que sumas o te quedas sin lograr es clave. Es cierto que en Huesca logramos el ascenso el año que llegué al equipo y no tuve muchas oportunidades, pero al final creo que lo más importante es el equipo, la atmósfera que se vive en el vestuario y el espíritu del grupo, creo que aquí lo tenemos y que estamos dando el máximo, pero que pequeños errores que pueden pasar a jugadores en concreto o al equipo en general nos están costando mucho. De cualquier forma, creo que si seguimos trabajando como pide el entrenador y mejorando en las cosas que sabemos que debemos hacerlo, nuestra oportunidad pasa por mejorar y competir con cada equipo cada fin de semana.
Nwakali: "Si tengo un objetivo que marcarme en la Ponferradina es subir a Primera"
El nigeriano hace balance de sus primeros meses en El Toralín, reconociendo que "las cosas no están saliendo como queríamos", pero manteniéndose ambicioso
21/10/2022
Actualizado a
21/10/2022

Lo más leído