En el momento más complicado de la temporada, pero todavía con la Cultural líder con dos puntos de ventaja a falta de tres jornadas, la consejera ejecutiva Natichu Alvarado da la cara en una entrevista en La Nueva Crónica.
– ¿Cómo está de ánimos?
– Estoy en un estadio más tranquilo que el sábado, con mucha más visión, intención y claridad de que hay que seguir una senda, aunque he pasado por todo tipo de emociones hasta tomar tierra y llegar a ello.
– El sábado en Ourense al acabar el partido, ¿había más temor, preocupación, duda...?
– Creo que cualquier culturalista podría definir lo que pasó por mi cabeza, porque fue lo que pasó por la de casi todos: algo de vértigo, miedo, frustración, ira, preguntas, dudas... pasó un huracán de emociones, pero era necesario pasar por ese desierto y contemplar como espectador cómo puede ser de profundo ese sentimiento hacia nuestro club como para que te lleve por esa montaña rusa. Fue un viaje de vuelta emocionante para mal, la verdad.
– Durante todo el año muchos aficionados le paran por la calle. En esta situación complicada, ¿qué es lo que la mayoría le transmiten?
– Me muestran ese miedo y frustración, pero me quedo con que el 90% me dan demostaciones de cariño, fuerza y de agarrarnos de la mano todos. Te levantan y hacen que tengas muchos más motivos para hacer bien tu trabajo y sentirte emocionada.
– ¿Qué mensaje trasladaría ahora mismo a todos los aficionados?
– Que no tengan ninguna duda de que vamos a poner todo lo que sea necesario por nuestra parte para, con su ayuda, conseguir lo que todos queremos. Esto sólo lo haremos entre todos, no podemos bajo ningun concepto tirar la toalla en esta situación.
«Lo de la afición fue impresionante. Voy a hacer lo imposible para que tengan lo que merecen»
– ¿Desde Catar han mostrado también su preocupación? ¿Ha habido llamada de ‘oye, qué esta pasando’?
– Han trasladado su apoyo infinito a lo que estamos haciendo, son muy conocedores del trabajo, vienen de este mundo del fútbol y son muy conscientes de las cosas que pueden pasar, pero nos han trasladado su apoyo.
– Muchos miran al entrenador. ¿Está garantizada la continuidad de Raúl Llona hasta final de temporada?
– Raúl Llona es quien nos ha traído hasta donde estamos, como todos tendrá sus aciertos y errores, pero estamos a muerte con él. El foco está sólo en ganar este próximo partido.
– ¿Qué medidas puede tomar Natichu Alvarado desde su posición?
– La filosofía en este club es que, de arriba a abajo, todos tenemos algo que decir y cada uno estamos aportando desde donde podemos y mostrando sobre todo al equipo que aquí estamos, que nadie da la espalda a esta situación, que estamos seguros de que somos muy capaces de conseguirlo, que sabemos quiénes somos y toca demostrarlo.
«Tras el partido por mi cabeza pasó vértigo, frustración, ira, miedo, preguntas, duda... fue un huracán de emociones»
– Ha charlado con la plantilla antes del primer entrenamiento de la semana.¿Cuál ha sido el mensaje?
– No ha sido una reunión de grupo, creo que es pronto para una con todos a la vez, pero sí he ido hablando con varios, quiero que vean que estamos con ellos y les he dicho que no podemos permitir que nos roben los sueños. Todos ellos se están exigiendo volver a ser ese equipo que hemos visto esta temporada.
– Desde su punto de vista, ¿qué le pasa al equipo? ¿Comparte que el aspecto mental está siendo algo clave?
– Algo pasa, decir que todo está bien sería ser bastante necio, pero es muy complicado saber el qué y saber qué hacer para darle la vuelta. Hay veces que te puede apetecer pegar un grito, pero eso no ayuda, lo que sí lo hace es no cejar en el empeño de buscar el motivo. Si es algo mental, lo que hay que perseguir es qué puede dar ese cambio para que tu mente trabaje y funcione de otra manera. Desde luego lo que siempre funciona es volver a ganar y por eso hay que empezar este sábado.
«Como todos Llona tiene sus aciertos y sus errores, pero es el que nos ha traído hasta donde estamos ahora»
– ¿A que cualquiera hubiese firmado en verano estar así a falta de tres jornadas debe uno agarrarse o no puedes recurrir a eso cuando vienes de tener una ventaja mucho más amplia?
– Sin ninguna duda lo hubiésemos firmado, pero soy de las que pienso que el pasado no aporta, porque ya pasó, y que el futuro tampoco porque nada es seguro. De nada me vale pensar qué hubiera pensado en verano o dónde estaba hace dos meses, hay que hacerlo sólo en la situación que tenemos hoy, en que estás con un relativo privilegio aún y que hay que luchar con todo por mantenerlo.
– La imagen de los jugadores al acabar el partido en Ourense, hundidos como si se hubiese casi perdido ahí el ascenso, ¿le preocupó o le gustó?
– Me hubiera gustado no tener que verlo nunca, pero demuestra que nos importa muchísimo lo que hacemos, que saben que hay que virar de camino, que están a muerte con el equipo y el objetivo, y también que es importantísimo que estemos ahí con ellos ahora.
– Ahora mismo, ¿Natichu es optimista en que se logrará el ascenso?
– Fui optimista, ahora mi planteamiento es que sólo creo en el trabajo, que eso siempre da sus frutos y es en lo que debemos centrarnos. Tenemos entre manos un equipo que ha demostrado una y mil veces que son capaces de hacer magia y llevarnos a donde queremos, así que confio en ellos.
«Entiendo las críticas. Con lo que te toca en el corazón es donde más loco y crítico eres, pero luego por ti van a matar»
– Ver a más de 1.000 personas en Ourense, sin un solo incidente y sin dejar de animar, ¿es el mayor orgullo o provoca que caer doliera más?
– Es impresionante, a mí es lo que me empuja a dejarse el resto. Llevamos así toda la temporada, no sólo en Ourense, pero allí fue espectacular, en el palco su directiva me decía que vaya afición que tiene León, que qué gusto da, y es maravilloso que te digan eso. Cada día le doy gracias a la gente y voy a hacer lo imposible para que estos aficionados tengan lo que merecen.
– ¿Entiende el alto nivel de crítica de la afición tras caer en Ourense o en esta racha negativa, o lo ve excesivo?
– Les entiendo, somos pasionales y con lo que te toca muy cerca del corazón es donde más crítico y loco te vuelves, porque te sale de tus vísceras. Pero luego, cuando uno se calma, sabes que por ti va a matar. Les entiendo, porque la primera que en su situación reacciona así soy yo y desde la autocrítica a lo que hago, que lo he hecho por activa y por pasiva en estas últimas 24 horas, debemos ser conscientes de que también hay que ponerse en su piel.
– A quien considera que no se ha hecho suficiente autocrítica durante este mal momento, ¿qué le diría?
– Que dentro del club, porque lo vivo y estoy aquí, hay muchísima autocrítica, a veces somos hasta pesados con ella. En mi caso, el que me conoce sabe que soy experta en cuestionarme y cuestionarme, otra cosa es que a veces quizá no lo hayamos sabido trasladar lo suficiente fuera, pero dentro no falta, lo aseguro, si me apuras deberíamos simplificar más y tirar para adelante.
– Al partido de Barakaldo, ¿qué calificativo le pone?
– Los tres partidos que nos quedan son cruciales, pero el foco está en Barakaldo y confío en que entre todos lo saquemos.Este lunes ya veía gente sacando entradas con máximo nivel de compromiso y eso ilusiona. Al final este es un equipo que sin ninguna duda en casa funciona bien, es fiable y va a darlo todo para sacarlo adelante.
– La parte alegre, el basket, ¿alguien tan optimista como usted se imaginaba a inicio de liga estar en esta segunda ronda de ‘playoff’?
–Sin ceramente no, es de locos, es una maravilla, nos pone una sonrisa cada vez que hablamos de ello. Es un equipo con mayúsculas que además de ganar se disfruta, se divierte y dan esa imagen de trabajo y perseverencia que es la que queremos transmitir sí o sí.
– Igual que subir en fútbol te arregla la economía, hacerlo en baloncesto te la descuadra. ¿Está echando ya números por si acaban haciendo posible el milagro del ascenso?
–Yo les digo que, igual que les toca hacer su trabajo, nosotros haríamos el nuestro, lo que nunca vamos a hacer es cortar ninguna aspiración y menos de un pedazo de equipo y afición como esta. Lo que tocaría sería buscar debajo de las piedras y pasarnos un verano maravilloso buscando recursos porque sin ninguna duda lo merecen.
– Aunque no se suba, ¿es posible dar continuidad a este proyecto, dado que exigiría más recursos al haberse revalorizado casi todos los jugadores?
– Confío en que se vaya a conseguir, ahora somos más capaces de mostrarle al tejido empresarial y a las instituciones lo que somos, lo que supone para León y lo que hacemos por él. Creo que somos más capaces de mostrar lo que puede significar este equipo para ellos y para la sociedad, espero que sirva para dar un paso adelante y atraer más recursos.