Este año los muestreos se están realizando en la cuenca del Órbigo; Luna, Omaña, Tuerto, Duerna y Eria. En los ríos Duerna y Omaña, con un promedio de 8 puntos, ya se han concluido los muestreos y siguen las actividades de campo en los otros ríos mencionados.
Puntos fijos de vigilancia anual
Río Burbia, en el coto, realizado. Río Sil, Matarrosa, realizado. Río Cabrera, en el AREC, pendiente. Río Burón, en el coto, realizado. Río Esla, Gradefes, pendiente. Río Porma, Cerezales, pendiente. Río Torío, Vegacervera, pendiente. Río Órbigo, Villaroquel, pendiente. Río Omaña, El Castillo, realizado. Río Duerna, en el coto, realizado.
El inventario de peces es necesario para controlar y evaluar la composición y abundancia de la fauna piscícola.
La pesca eléctrica es uno de los métodos más usados para realizar estos estudios poblacionales. En aguas correntosas esta técnica resulta el sistema más eficaz y el menos dañino. Como todos los métodos empleados para la captura de peces este presenta sus limitaciones, es poco efectivo en ríos profundos y embalses, también conlleva riesgos para la fauna si la descarga eléctrica no es la apropiada o si el mantenimiento en los contenedores no es la correcta, falta de oxigeno, excesiva temperatura del agua o incorrecta manipulación de los peces.
Los que hemos presenciado algún que otro muestreo pudimos comprobar que en todo momento se respeta el protocolo de muestreo de fauna ictiológica en ríos, en cumplimiento de la Directiva 2000/60/CE, Directiva Marco del Agua, que explotan las Confederaciones Hidrográficas (CCHH).
Cuando se llevan a cabo estas actividades crean siempre polémica entre los pescadores y cada cual hace su propia interpretación. Pero el sistema es simple y funcional.
Mediante un generador y un transformador se consigue la corriente para someter las aguas a un campo eléctrico que causa en el pez una narcosis transitoria lo que facilita su captura. El polo negativo (cátodo) es una especie de rejilla de cobre con un cordón de material conductor que se fija sumergido en la orilla del río y el polo positivo (ánodo) es un aro metálico colocado al final de una pértiga.
Los muestreos se hacen en tramos medidos de largo y ancho para obtener datos fiables y comparables. Se efectúan tres pasadas sobre el mismo punto por personal especializado para que no haya variaciones en la manipulación y obtener tasas de eficiencia aceptables.
Si el muestreo es correcto, lógicamente, saldrán más peces en la primera que en la segunda y más en la segunda que en la tercera. Las truchas se depositan en una cubeta donde se anestesian ligeramente para poder medirlas y pesarlas sin riesgos en la manipulación.
Luego se pasan a otra cubeta con agua limpia y oxigenada para una vez terminado el estudio devolverlas al río con todas las garantías de supervivencia. Los datos obtenidos se anotan para su posterior estudio y comparación.
Un progreso desmedido y el descuido medioambiental están poniendo en peligro la habitabilidad de nuestros ríos y se hace obligatorio actuar antes de que sea demasiado tarde. La biología y los estudios están ahí para ayudarnos ante tanto desequilibrio y que el mal sea el menor posible. Los muestreos efectuados con rigor científico son los que nos aportarán los conocimientos para ajustar parámetros de una gestión sostenible.
Las comparativas anuales, con un porcentaje superior de truchas de buen tamaño y alevínes, nos hacen ser optimistas. La vida sigue.
Río de la semana
El río elegido para este fin de semana es el Porma, que con un caudal equilibrado ya se presenta excelente para la pesca. Si nos salimos del ámbito de los cotos la mejor zona esta siendo la de Boñar donde sus amplias tablas están dando muchas y buenas truchas.
Competición.- Deportes Santa Ana de León se proclamó campeón del XVIII Open Internacional de Clubes de Santa Marina del Rey- Trofeo Diputación de León. Deportes Marso, subcampeón y Línea Tensa de Madrid, tercero. Rubén Santos Becerro, consiguió el trofeo al mayor número de capturas individual, con 34 ejemplares y Antonio Zabulón, de Salamanca, el trofeo a la mayor trucha del campeonato con un ejemplar de 59,5 centímetros. Ha sido un gran Open y un éxito de organización. El Órbigo, en Santa Marina y Carrizo, hizo con su generosidad disfrutar a todos los componentes de los 20 equipos participantes.
XXII Campeonato de Europa de Salmónidos Mosca
El equipo español ya está entrenando en Strezelinek-Slupask (Polonia) donde los días 5, 6, y 7 de octubre se celebrará el Campeonato de Europa de Salmónidos Mosca.
De nuevo dospescadores leoneses, José Miguel Matilla Y Rubén Santos formarán parte de esta selección que junto con José Antonio Moyano, Joan Carulla y Rubén Santos intentarán de nuevo subirse a lo más alto del pódium. La selección Francesa y la Polaca se presentan como las más difíciles a batir. Suerte campeones.