Marta García, una doctora en la pista

La atleta leonesa ha sido campeona de España en todas las distancias del 1.500 al 5.000 en categorías inferiores compaginando los entrenos con la durísima carrera de Medicina

Jorge Alonso Macía
11/02/2020
 Actualizado a 11/02/2020
Marta García, frente a la Basílica de La Virgen del Camino. | SAÚL ARÉN
Marta García, frente a la Basílica de La Virgen del Camino. | SAÚL ARÉN
Hasta hace poco tiempo Marta García era prácticamente una desconocida en León. A pesar de haber competido desde siempre a nivel autonómico y nacional, la ‘P’ en las inscripciones de su licencia, palentina, no invitaba a pensar que tuviera ninguna relación con la provincia. Sin embargo, habitual era y sigue siendo verla entrenar en vacaciones tanto en el Hispánico como por La Virgen del Camino o Santa Olaja de la Ribera y es que esta atleta de 22 años, campeona de casi todo en categorías inferiores en el mediofondo nacional e internacional en varias ocasiones, es leonesa.

Porque en León nació y a León sigue viniendo siempre que su ajetreada agenda se lo permite. Sus padres, ambos leoneses, trabajan en Palencia y en la ciudad castellana dio sus primeras carreras «porque mi hermana corría, yo tenía solo 4 años pero iba a las competiciones y me enganché, no entrenaba porque ni siquiera había grupo de mi edad, pero iba a los crosses y a las competiciones». Sin embargo, los entrenamientos «en condiciones» no empezaron hasta los «14 o 15 años, pero realmente no me he puesto en serio hasta que llegué a la universidad y a Valladolid».

En época de exámenes se pasa mal, no hay ninguna vinculación ni ayuda entre la universidad y el deporteAllí estudia Medicina y le saca minutos a las horas que no los tienen para entrenar a las órdenes de Uriel Reguero en un grupo de entrenamiento que comparte con otros atletas de la provincia como Saúl Ordóñez, Nuria Lugueros o Sergio Alegre. «El ambiente es muy bueno, ir a entrenar todos los días es un gusto porque Uriel nos cuida un montón y ayuda mucho al grupo», afirma Marta que, destaca «el altísimo compromiso y preocupación» de su entrenador «porque todos estemos bien, sanos y felices, sabe que cada uno tenemos nuestra situación particular, sabe que en mi caso el tema de los estudios es importante y duro, así que me da cierta libertad y es muy comprensivo».

Comprensión que lamenta no tengan las universidades con los atletas de alto nivel, reconociendo que «en época de exámenes se pasa mal de vez en cuando, porque por las dos partes no se entiende la situación, los profesores no entienden que tengas que competir y a los clubes no les puedes decir que no porque tienes un compromiso adquirido, de hecho ni siquiera la federación entiende que muchas veces tengas que renunciar a concentraciones». Es por eso que envidia el sistema estadounidense «porque tienen la suerte de que el deporte esté vinculado a la universidad y lo promocione». También en cuanto a becas, ya que como el resto de los atletas internacionales lamenta que son «casi inexistentes». Así mismo, a nivel autonómico, agradece la presión que en su día hicieron atletas como Saúl Ordóñez u Óscar Husillos «para que los que competimos en clubes de fuera de Castilla y León podamos tener derecho a becas de residencia aquí».

Tras ser reserva en el Europeo por equipos se marca como objetivo para esta temporada ser internacional absolutaEl cambio a Valladolid con 18 años sin duda le sentó bien en lo deportivo y es que entrenando allí ha logrado los que son los mejores resultados de su vida, abriéndole las puertas de una de las grandes potencias del atletismo nacional como es el F.C. Barcelona, del que forma parte junto a otra leonesa, Blanca Fernández. Su polivalencia, ya que corre desde el 1.500 hasta el 5.000 y si es necesario también el 800 (este fin de semana se proclamó campeona autonómica sub 23 en esta distancia)y hasta el 10.000, llamó la atención de los responsables de la sección e incluso le han permitido ya ir como reserva de la selección española absoluta al último Campeonato de Europa por equipos en Bydgoszcz: «Fui de suplente para las pruebas de mediofondo, fue increíble compartir la experiencia con los atletas que habitualmente van a las grandes competiciones».

Fue la guinda a una temporada absolutamente espectacular para Marta, que logró su primera medalla en un Nacional absoluto con el bronce en 1.500 en pista cubierta y conseguía además en el Campeonato de España sub 23 al aire libre el entorchado nacional en la única distancia que le faltaba, también el 1.500, en lo que considera el mejor momento de su carrera hasta el momento: «Era una ilusión el conseguir ganar el Nacional en el ‘milqui’, mi primera medalla fue como juvenil en esa distancia y me faltaba el oro».

Porque la leonesa ha sido campeona de España al aire libre en categorías inferiores en 1.500 (sub 23, 2019), 3.000 (sub 20, 2016) y 5.000 (sub 23, 2018). A ello hay que sumarle numerosas medallas en todas las distancias y condiciones además de en el campo a través, donde cada año también se deja ver en las primeras posiciones. Igualmente, ha defendido la camiseta de España en varios Europeos de cross, un Mundial, citas continentales al aire libre sub 23 y sub 20...

Los objetivos para este año, su último como sub 23, están claros, aunque reconoce que es una temporada «un poco raro a nivel de categoría porque no hay grandes competiciones, pero al ser mi último año hay que ir pensando ya en dar el salto a nivel absoluto y ahí sí que hay muchos objetivos, los Juegos Olímpicos me pillan un poco lejos, pero sí que hay un Europeo y el objetivo sería ser internacional absoluta en alguna competición».
Lo más leído