Día importante para Maraña con su VI Trail del Mampodre. Un día de bastante calor, con las temperaturas previstas para uno de los días más importantes del pueblo leonés. Pero con un día perfecto para correr por el monte. Casi 200 corredores participaron en el Trail en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre.
19 kilómetros y 1.400 metros positivos esperaban a los corredores, que después de los nervios de la salida, se lanzaron a las faldas de Mampodre para subir los primeros 800 metros desnivel. Después de poco más de dos horas, llegaba a meta el primer clasificado, Víctor García Martínez con el club kilometro Vertical Torrelavega. 10 minutos después llegaron Pablo Rozada del Picu Dubil y Jorge Luis Álvarez del CDM Villablino Trail. La primera mujer, Zulima Carrión, del club Vegabaño llegó con un tiempo de 3 horas, seguida, 12 minutos después, por María Rodríguez y Ana Belén Rubio del C.D.La Despensa de Fer. Además de la clasificación absoluta, el Trail del Mampodre contó con las categorías Veterano A y Veterano B.
El Trofeo al mejor corredor local, que este año llevaba el nombre de uno de los grandes esquiadores de Maraña: ‘Trofeo Fero’, se lo llevaron María Ibáñez, de Acebedo y Diego Alonso, de Puebla de Lillo. Un título muy especial para Maraña al rendir homenaje a un vecino del pueblo, Alfredo González “Fero” , que consiguió ser Campeón Nacional de Esquí en los años 60. Una competición que no solo acogió a corredores de la provincia de León ni de los pueblos cercanos, participaron corredores de Asturias, Cantabria, País Vasco, Madrid, Galicia y como no Castilla y León.
Uno de los grandes platos fuertes del día fue la exhibición de lucha leonesa que se realizó después de la competición. Fue sobre las 16 horas del sábado y en ella participaron los mejores luchadores de la provincia. Se mostraron ciertos movimientos y acciones de la lucha como Mediana, Saque a vueltas, Cadrilada, Golpe de cadera, la Gocha, Zancajo-Tranque, Sobaquillo o Garabito. Una demostración que permitía no solo conocer un poco más de este maravilloso deporte de la provincia de León, sino también mostrarle a los participantes de otras comunidades esta práctica y así también fomentar y dar visibilidad a este deporte, que tantas alegrías ha dado y sigue dando a la provincia leonesa.