León, cuarta ciudad de España con Centro de Alto Rendimiento

El CSD reclasifica el Ceard como CAR, calificación que sólo tenían Sierra Nevada, San Cugat y la Blume, y que le permite acoger programas de todos los deportes

Jesús Coca Aguilera
30/10/2015
 Actualizado a 17/09/2019
Imagen del a partir de ahora Centro de Alto Rendimiento de León. | MAURICIO PEÑA
Imagen del a partir de ahora Centro de Alto Rendimiento de León. | MAURICIO PEÑA
Sierra Nevada,San Cugat y la Blume de Madrid. Eran los tres Centros de Alto Rendimiento (CAR) que existían en el panorama nacional, a los que ahora se une un cuarto. Y es que León se convierte en la cuarta ciudad de España con un espacio de estas características después de que el Consejo Superior de Deportes (CSD) haya reclasificado como tal el Ceard, que asciende de nivel y lo hace de forma inmediata tras haber sido ya publicado esta semana en elBoletín Oficial delEstado (BOE).

De este modo, puede acoger desde ya programas de todos los deportes y no solo del atletismo (algo que no obstante ya venía haciendo) y recibirá un impulso económico a medio o largo plazo que se puede ver traducido en la creación de nuevas infraestructuras.

Dani Mateos: «Es alcanzar el máximo grado de excelencia y ganar pecho dentro del contexto deportivo nacional» «Es un crecimiento, el reconocimiento al esfuerzo de todos los que trabajan allí, supone alcanzar el máximo grado de excelencia», asegura el director del centro Daniel Mateos, que hace hincapié en que «es un reconocimiento de lo que ya se venía haciendo» y que supone «ganar pecho dentro del contexto deportivo nacional».

Eso sí, no quiere centrarse en que la mejora sea a nivel económico, «no hay nada que indique que estrictamente pueda ser así, ya nos venían tratando muy bien»; ni entrar en qué supondrá de forma concreta a nivel de infraestructuras porque «habrá tiempo de hablar de proyectos».

A medio y largo plazo puede suponer la ampliación de las infraestructuras y la llegada de más deportistas a León En la actualidad, el Ceard ya contaba con 275 deportistas de once modalidades deportivas diferentes, aunque el origen inicial había estado enfocado al atletismo. Sin embargo, ya tenía también antes de este ascenso programas deportivos de alto rendimiento en gimnasia rítmica y atletismo; de tecnificación estatal en golf, piragüismo, gimnasia rítmica y orientación; y de tecnificación autonómica en gimnasia, baloncesto, atletismo y rugby.

Además de la actividad diaria, acoge a más de 700 deportistas en diferentes concentraciones y hace uso de servicios de apoyo en los ámbitos médico, psicológico y científico; habiendo llegado para concentrarse selecciones como Chile, Argentina, Portugal, Venezuela, Colombia, Francia, México, Finlandia, Costa Rica o Guatemala.
Archivado en
Lo más leído