Hace ya varias temporadas que se cambió la norma en el mundo del baloncesto y, cuando se comete una falta que no es de tiro y elel reloj de lanzamiento refleja 13 segundos o menos,este no vuelve a 24, sino que se reinicia en 14 segundos.
Así es en todos los partidos profesionales o de base de Europa... pero no en los partidos que se disputan en el pabellón Hispánico de León, donde las reglas son diferentes, y no por gusto.
Allí se juegan cada semana multitud de partidos de base y el enfado entre los clubes de baloncesto es evidente dado que hace ya año y medio que hay una avería en el centro de control, por el cual el reloj de posesión no puede volver a 14 segundos, sólo pararse o retornarlo a la posición inicial de 24.
¿La consecuencia? Que los árbitros lo apuntan cada encuentro en el acta, no pillándoles ya por sorpresa debido a los meses que lleva sucediéndose, y teniendo que tomar una solución alternativa en función también de la categoría en donde se produce.
O bien se decide que se cambia la norma y se pasa a retroceder el reloj a 24 segundos o se pone en esas cifra y se esperan 10 segundos para que llegue a donde corresponde, con el consiguiente retraso y los parones que provoca eso a los encuentros.
Todo consecuencia de un error tecnológico que se ha eternizado en el tiempo sin que nadie se haya interesado por ponerle remedio.
Las reglas en el Hispánico son diferentes
Desde hace año y medio el reloj de posesión no vuelve a 14 segundos, por lo que los partidos de basket esperan a que llegue desde los 24 o eliminan la norma
11/11/2021
Actualizado a
11/11/2021

Lo más leído