
Un campeonato que tendrá, como una de las principales novedades, que se jugará siempre entre semana, siendo su día habitual los martes a las 18:45 o las 20:45, aunque disputándose algunos partidos seleccionados los miércoles, dejando así el fin de semana para las ligas domésticas y beneficiando a una Asobal que podrá dejar atrás su habitual carrusel de choques cada día de la semana.
Además, como subcampeón de la liga española al tomar como referencia la Federación Española la clasificación en el momento en el que se tuvo que parar la liga, el Abanca Ademar se ahorrará las fases previas que se jugarán a ida y vuelta, metiéndose directamente en la fase de grupos.
Los partidos serán a las 18:45 o las 20:45 y, excepto los escogidos por la EHF para el miércoles, siempre en martes Para ella tienen ya plaza 12 equipos, incluidos los leoneses, mientras que otros 12 saldrán de las eliminatorias previas, teniendo que jugar una o dos los equipos en función del ranking EHF de su país y del puesto a través del cual lograran en su liga.
Así pues, el Abanca Ademar comenzará la competición en una fase en la que se formarán cuatro grupos de seis equipos cada unos, disputándose una liguilla que asegurará por tanto diez partidos europeos a los leoneses y de la que los cuatro primeros clasificados se meterán en octavos de final.
Ese cruce, de primeros contra cuartos y segundos contra terceros de los grupos, será a ida y vuelta jugando antes en el campo del peor clasificado, y saliendo ocho equipos que repetirán formato para medirse en unos cuartos de final que darán paso ya a una ‘final four’.
A la espera de saber a qué equipos da la EHF invitación para la ‘Champions’ para conocer la composición exacta del torneo, puesto que seis plazas para ella saldrán de los que actualmente tienen plaza para esta ‘Liga Europea’, el cartel está asegurado que sea tremendamente atractivo para los aficionados.
El Ademar se asegura 10 partidos al ser uno de los 12 equipos que acceden al grupo sin cruces previos De este modo y a la espera de esas ‘wild card’, tendrían ya plaza para la fase de grupos junto al Ademar los campeones de Bielorrusia (Brest Meshkov), Ucrania (Motor Zaporozhye), Suecia (Alingsas), Rumanía (Dinamo de Bucarest), Eslovenia (Celje) y Suiza (Kadeten Schaffhausen); los segundos clasificados de Francia (Nantes), Macedonia (Metalurg Skopje) y Hungría (Szeged, pues se coge la clasificación del año pasado); y dos alemanes (Magdeburgo y Hannover, uno por ser tercero ya que son los únicos con dos plazas de ‘Champions’ por lo que el segundo va a ella, y otra por ser el país con más ganadores de Copa EHF en los últimos años).
Junto a ellos también estarían ahora mismo en esa competición, si bien hay países en las que no son oficiales el final de la liga y el coger la tabla actual, otros tres franceses (Nimes, Montpellier y Toulouse); otro alemán (Rhein Neckar),dos españoles (Bidasoa y Benidorm), dos húngaros (Tatabanya y Balatonfuredi), dos macedonios (Ohrid y Tinex Skopje), tres polacos (Wisla Plock, Zabrze y Azoty-Pulawy), tres daneses (Gog, Holstebro y Silkeborg), tres portugueses (Sporting, Benfica y Belenenses), dos bielorrusos (Minsk y Masheka), dos ucranianos (ZTR Zaporozhye y Donbas), dos suecos (Malmo y Kristianstad), dos rumanos (Potaissa Turda y Baia Mare), dos eslovenos (Ribnica y Gorenje), dos suizos (Winterthur y Kries), dos noruegos (Elverum y Arendal), dos rusos (Chekhovskie y Stavropol), dos eslovacos (Povazska y Kosice), un finés (por determinar entre BK-46, Dicken o Cocks), un turco (Besiktas), un israelí (Maccabi Le Zion), un austriaco (Aon Fivers), un islandés (Valur), un belga (Houthalen), un luxemburgués (Esch),un holandés (Lions), un checo (Plzen), un griego (AEK Atenas), un kosovar (BESA Famgas) y un serbio (Pancevo).