Junio, el mes dorado para la pesca de la trucha en León

Los ríos Esla, Órbigo, Sil, Porma y todos sus afluentes ofrecen los mejores tramos para la pesca con mosca seca

19/06/2025
 Actualizado a 20/06/2025
Trucha cebándose en el río Esla. R.P.N
Trucha cebándose en el río Esla. R.P.N

Cuando las nieves han abandonado las cumbres de las montañas y el deshielo da paso a aguas normalizadas, los cauces de los ríos de León recuperan su pulso ancestral. Es entonces, en este mes junio de días largos y rumor constante, cuando el pescador sabe que ha llegado su momento, la mejor época de la temporada para la pesca a mosca en superficie.

La trucha, que es la reina de nuestros ríos, se muestra activa y ávida. Las eclosiones se suceden con ritmo constante, y sobre la superficie del agua bailan efímeras, tricópteros y pequeños dípteros, dibujando un espectáculo hipnótico que sólo la vista entrenada del pescador sabe leer. Es la época dorada de la mosca seca, el arte supremo que iguala al pescador con la trucha en un duelo de astucia y sutileza. Se basa en pescar con imitaciones de insectos adultos que flotan en la superficie del agua. Para pescar a mosca seca necesitas tener destreza en el lance, conocimientos de entomología, analizar el comportamiento de los peces y leer correctamente el río a pescar.

En las primeras horas del día, cuando la bruma todavía abraza los valles, una pequeña efímera atada en un anzuelo fino puede desencadenar ataques violentos en corrientes someras. Luego, con el sol alto, las eclosiones se hacen más tímidas, más selectivas, pero también más desafiantes. Es el momento del lance preciso, del posado suave y de la imitación exacta de la mosca. El pescador se convierte en naturalista, en artesano y en parte del paisaje.

Los ríos Esla, Órbigo, Sil, Porma y todos los afluentes, con sus tablas amplias y corrientes bien oxigenadas, ofrecen los mejores tramos para la pesca con mosca seca. Allí, cada trucha parece haber aprendido a distinguir lo auténtico de lo impostado, y no hay mayor satisfacción que engañar a una de estas veteranas con una Adams bien presentada o una emergente de CDC.

Pero no es solo la pesca lo que atrae a tantos aficionados a estos ríos. Es la experiencia completa: el rumor del agua entre las piedras, el vuelo del mirlo acuático, la soledad buscada bajo los chopos. Es la tradición leonesa, heredada de pastores y campesinos, que ve en la pesca no solo un arte, sino un modo de entender el mundo. Pescar es caminar por la vera del río con sigilo, buscar la aproximación a la ribera con la cautela suficiente para que la trucha solo, tan solo, se altere al presentarle debidamente la mosca. Pescar a mosca es disfrutar de la pesca sin lanzar demasiadas veces en el mismo lugar, no hacer demasiados planes y dejar que las cosas simplemente fluyan. Pescar a mosca es vivir el río y que la pesca signifique muchas otras cosas a parte de la difícil y complicada tarea de capturar peces. 

Cuando cae la tarde y el río empieza a calmarse, uno puede recoger la caña con la sensación de haber sido parte de algo más grande. Junio en León no es solo una temporada: es un rito, una liturgia laica…una tradición que se repite cada año, mientras las truchas sigan poblando estos ríos y los pescadores sepan leer su lenguaje. Y siempre, entre todas las técnicas posibles, la mosca seca seguirá siendo la voz más pura de esa conversación ancestral entre el río y el hombre.

Ya está abierta la veda del cangrejo rojo en la provincia

Se permite la pesca del cangrejo rojo y del cangrejo señal desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre en las masas de agua delimitadas mediante la Orden FYM/339/2019, de 27 de marzo, salvo en los refugios de pesca declarados mediante la Orden FYM/1383/2018, de 19 de diciembre, por la que se declaran los cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales, aguas en régimen especial y refugios de pesca de la Comunidad de Castilla y León y se aprueban los correspondientes planes de pesca, bajo las siguientes condiciones: En aguas de acceso libre permitida todos los días durante estos meses. En los cotos de pesca, aguas en régimen especial y escenarios deportivo-sociales declarados mediante la Orden FYM/1383/2018, de 19 de diciembre, permitida los días inhábiles para la pesca con caña, y los días hábiles cuando no sea necesario permiso. Fuera del período hábil de su plan de pesca permitida todos los días. En escenarios deportivo-sociales no permitida los días autorizados para competiciones oficiales, eventos sociales de pesca o entrenamientos de pescadores federados que formen parte de los equipos que representan a la Comunidad en competiciones oficiales de carácter nacional o internacional.

La pesca del cangrejo sólo podrá practicarse en el período comprendido desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta. No existe limitación en cuanto a la talla y al cupo. En la pesca del cangrejo solamente estará permitido el uso de cebos muertos. El empleo de trozos de pescado se considera, a estos efectos, como cebo muerto. Queda prohibida la utilización como cebo vivo o muerto de cualquier ejemplar de especies exóticas invasoras o de sus partes y derivados. Cada pescador podrá ocupar una longitud de orilla no superior a 100 metros utilizando un máximo de 20 reteles, y respetando una distancia superior a 10 metros del retel del pescador inmediato.

Archivado en
Lo más leído