España 32 - Holanda 29: 'León empuja hacia la victoria, pero no consigue la revancha'

La selección española da un paso de gigante hacia el Europeo pero sin la renta suficiente para poder ser primera de grupo

J.A.
12/03/2016
 Actualizado a 19/09/2019
_dan8241.jpg
_dan8241.jpg
El Palacio de los Deportes de León sigue siendo talismán para las selecciones nacionales de balonmano y ayer la absoluta femenina se aprovechó de la ‘magia’ a orillas del Bernesga para dar un paso de gigante hacia elEuropeo de Suecia del próximo mes de diciembre tras ganar a Holanda, actual subcampeona del mundo, en un gran partido.
El combinado dirigido por Jorge Dueñas necesitaba ganar si no quería jugarse ante Austria el acceso a la fase final de la cita continental y con el casi utópico objetivo secundario de vencer por más de 10 goles para darle la vuelta al ‘golaverage’ tras haber caído este mismo miércoles en tierras holandesas.

Quizás por la tranquilidad que suponía esa renta que las visitantes lograban en Almere hacía menos de 72 horas, la diferencia de intensidad se vio desde el inicio. Con el público de su lado y concienciadas de que para remontarlos era imprescindible apretar desde el minuto uno, las de Jorge Dueñas salieron al parqué del Palacio enchufadas. Especialmente lo estuvieron Barbosa en ataque y Silvia Navarro en portería. La enorme actuación de la guardameta del Rocasa servía para que España tomara las primeras rentas gracias al contraataque y a la fluidez en el estático dirigido por una gran Nerea Pena, ante una defensa holandesa desbordada.

Casi sin darse cuenta las españolas se iban a los cinco goles de renta con solo un cuarto de hora jugado (10-5), lo que obligaba a Henk Groener a pedir el primer tiempo muerto del encuentro.

Barbosa en ataque y Silvia Navarro en portería llevaron a España a lograr una renta de 9 goles en la primera mitad Lo cierto es que no cambió demasiado el panorama esa pausa, aunque sí es cierto que el ritmo del partido bajó, las imprecisiones comenzaban a aparecer y la fiesta de Silvia Navarro encontraba respuesta en la otra portería primero con Van der Wal y después con una acertada Wester. A pesar de ello, lo máximo que Holanda logró recortar la ventaja en la primera mitad fue hasta los cuatro goles y poco a poco España volvió a reencontrarse con el juego del inicio de partido. Barbosa continuaba imparable y las rotaciones con Bea Fernández o Ainhoa Hernández seguían martilleando a una Holanda que poco tenía que ver con la que hace unos meses se proclamaba subcampeona del mundo.

Solo Groot y Broch mantenían vivo a Holanda con el equipo español y la grada cada vez creyéndose más la posibilidad de lograr una machada que parecía algo imposible. La selección coqueteaba con la renta de los 10 goles pero no lograba atravesarla aún con mucho partido por delante, pero Marta Mangué casi sobre la bocina dejaba a España en el descanso 9 goles por encima de una Holanda obligada a cambiar de imagen en la segunda mitad para no ver peligrar ese primer puesto del grupo (20-11).

Nada de eso ocurrió, al menos al iniciarse la segunda media hora de juego. Silvia Navarro continuó a lo suyo y Nerea Pena puso por primera vez a España 10 arriba (21-11). Pero solo fue un espejismo. Holanda encontró en Wester todo un revulsivo y sacó dos balones que solo Carmen Martín pudo evitar que se convirtieran en claros contraataques.Fue el aviso, y si bien Barbosa mantuvo el nivel en ataque junto a Marta Mangué y la aparición de Macarena Aguilar, el partido entró en un intercambio de goles del que las holandesas salieron beneficiadas. El trío formado por Groot, Broch y Abbingh junto a la ayuda de Malestein en el extremo logró reducir significativamente el espectacular porcentaje de acierto de Navarro y redujo poco a poco la renta española hasta que Jorge Dueñas se viera obligado a pedir tiempo muerto con seis de ventaja y el partido aún por entrar en su recta final (28-22).

El trío formado por Abbingh, Root y Broch fue limando poco a poco la ventaja pero no puso en peligro la victoria Las opciones de remontar esos diez goles que pesaban en el casillero español parecían desvanecerse con el paso de los minutos. El marcador se comprimía según pasaba el tiempo aunque eso sí, con las holandesas luchando en una carrera contra el crono que era ya imposible de ganar.

La imprecisión de España en ataque junto al buen hacer de las visitantes en esa misma faceta reducía la ventaja hasta los 4 goles (28-24), aunque una nueva exclusión de Kramer le servía a España para entrar en los últimos cinco minutos con esa misma renta de goles, cinco (30-25).

A pesar de ello, lo intentaron las subcampeonas del mundo hasta el final, dando el último arreón de nuevo con Abbingh y Root como estiletes y con Broch robando un balón y batiendo a Silvia Navarro en los últimos 10 segundos para poner el definitivo 32-29.

España se apoyó en León por tanto para demostrar que es capaz de plantarle cara a cualquier selección del mundo en lo que supone toda una inyección de moral ya no solo en la clasificación para el Europeo sino también de cara a los Juegos Olímpicos de este verano sumando una nueva victoria a esa oposición que debería convertir el Palacio de los Deportes en cuanto al balonmano nacional lo mismo que Wembley significa para el fútbol inglés.
Archivado en
Lo más leído