En poco se parece el Abanca Ademar de hace dos semanas al de ahora. El cambio radical del equipo y el análisis del mismo, tanto global como individualmente, pasa por el análisis de su técnico Manolo Cadenas en una entrevista en La Nueva Crónica.
–¿ Qué explicación encuentras para el giro que ha dado el equipo en las últimas semanas?
–Se podría resumir en una frase, que las derrotas enseñan lo que las victorias esconden. El equipo ha reaccionado muy bien ante las derrotas que se acumulaban en casa, tras esa tercera casi seguida con Logroño cambió totalmente la actitud, fue mucho más competitiva y se traduce en el buen juego del equipo y la mejora de rendimiento individual.
–Obviamente esperabas que el equipo progresara, ¿pero te imaginabas que podía ser tan rápido?
–Siempre tengo una versión positiva y sin límites sobre la mejora de este equipo, con muchos integrantes que quieren estar aquí para ser jugadores de mayor nivel. Lo que no esperaba es que hicieras una primera parte de 22 goles fuera ante Bidasoa o de dejar en cinco a Nava, eso fue lo extraordinario de esas victorias. Sí esperaba victorias pero no esas dos situaciones.
«La dinámica de entrenos fue siempre de gran nivel y la actitud ahí excelente, lo que ha variado es la competitiva» –¿Era más difícil cambia esa dinámica negativa o mantenerla ahora?
–Lo difícil fue sobreponerse a muchas circunstancias que hemos vivido dentro del equipo, ahí estuvo la lucha. La plantilla quedó un poco incompleta en el lado derecho, donde solo tenemos un lateral zurdo que esta todavía formándose, que para eso ha venido, y luego está Gonzalo con la ayuda de Antonio que es también un jugador en formación, que tiene gran proyección y está ahí para ayudar. Había que adaptarse con un equipo nuevo y ha costado un poquito pero al final en estos cuatro últimos partidos el nivel ha subido. Igual no jugaremos tan bien como en ciertos momentos de ellos, pero el equipo necesita unas vivencias para hacerse y esas se han ido ya haciendo.
–¿Hubo alguna reunión que fuera más allá de lo deportivo para intentar darle la vuelta a la situación?
–No, es que la dinámica de entrenos siempre fue de gran nivel, nos faltaba competir con confianza y ser de alto nivel en partidos, eso ha sido lo que realmente ha cambiado. No tenía que haber reuniones extradeportivas porque la disposición siempre fue buena y la actitud excelente, así que sólo hubo la dinámica normal de análisis de partidos jugados y futuros.
–La mejora es global, pero ¿en qué aspectos concretos crees que se ha mejorado más?
–El deporte es siempre un estado mental y los jugadores se han ido conociendo y dando cuenta de las grandes posibilidades que tienen y tenemos como equipo. Diría que el mayor cambio es mental, de tener esa confianzaatreviéndose más y con más desparpajo.
«Las derrotas enseñan lo que las victorias esconden. Para hacerse el equipo necesitaba unas vivencias, costó un poco»–¿Y qué es lo principal a corregir a corto plazo?
–Muchos aspectos. En líneas generales necesitamos adaptar a algún jugador más a la derecha como está haciendo Lucin y que más integrantes estén en buena forma para poder rotar más y tener unos segundos tiempos con más energía, porque jugamos con mucha actitud y eso desgasta más y nos cuesta aguantar todo el partido. Hay que intentar que alguno de los que juegan menos como Gostovic, Piechowski o Kisselev, incluso Antonio Martínez, puedan aportar más para darles minutos.
–Tus equipos siempre se han caracterizado por la buena defensa que permitía correr. ¿Cómo llevabas que ese apartado no funcionara bien?
–Hicimos algunos partidos flojos ahí, también otros como ante el Toulouse aquí que nos pasamos mucho sin marcar que era frustrante. ¿Cómo lo llevaba? Siendo consciente de lo que pasaba e intentando remediarlo, lo importante es que se ha conseguido.
–¿Cómo influyen los parones que la situación sanitaria provoca?
–Es una situación difícil y el equipo que mejor se adapte a estas circunstancias tendrá mucho ganado. Tenemos la suerte de tener un equipo joven, con jugadores que se cuidan y eso se nota en el físico ante tanto parón.
«Necesitamos poder rotar más para tener más energía en los segundos tiempos, nos cuesta aguantar todo el partido»–¿Llegaste a pensar que igual te habías equivocado en los fichajes?
–Es que eso puede pasar, todos nos equivocamos y hay un montón de circunstancias que no controlas. No sabes cómo van a estar, cómo se adaptarán,está el tema de lesiones que mira, si David Fernández hubiese seguido aquí todavía no hubiese jugado. No obstante, este es un equipo que genera expectativas de poder hacerlo mejor incluso que ahora, hay un buen nivel de balonmano y esperanzas de mejorarlo.
–Donde hay ahora mismo un problema es en los penaltis. ¿Te preocupa? ¿Qué importancia le das?
–Son rachas que se tienen, se pueden utilizar más jugadores y hay que trabajarlo con tranquilidad, a veces simplemente son rachas, buenas o malas. Hay que tener en cuenta que perdimos al mejor lanzador de penaltis que teníamos, Mario López, y que no hemos mirado el perfil ese de especialista sino que buscamos varios jugadores alternativas para que no tengan esa responsabilidad decisiva que sí asumía él.
–¿Físicamente cómo está el equipo? ¿Se nota ya el maratón de partidos o de momento se va aguantando?
–Es una plantilla joven y Luis Puertas está haciendo un muy buen trabajo en ese aspecto, el equipo está ahora mismo en buen nivel físicamente.
–Los atascos de la segunda mitad ante Toulouse y Bidasoa, ¿son más cuestión de juego o de bajón físico?
–Las dos cosas, lo que no puedes solucionar con físico intentas solucionarlo con juego, pero ambas influyeron. El día del Bidasoa fuimos demasiado conservadores intentando mantener el resultado y no jugamos con determinación, y el del Toulouse no tuvimos fluidez contra el 5-1 y no éramos capaces de encontrar soluciones.
–Sigue sin perder fuera de casa el equipo, de hecho en liga son todo victorias desde que llegaste el año pasado, el dato es alucinante...
–Es verdad que no hemos jugado contra el Barça que es casi imbatible, pero están las dos de Bidasoa por ejemplo. Es un récord de club y una demostración de la entrega de los jugadores, que se muestran siempre comprometidos y no sólo se entregan en casa con la afición empujando.
«El equipo genera expectativas de poder hacerlo incluiso mejor que ahora, hay un buen nivel y esperanzas de mejorarlo»–Ese imbatible Barça llega la próxima semana. Con tres partidos en ella y parecido por delante, ¿merece la pena dejar en León a las piezas clave?
–En absoluto, todos los partidos que juega el Ademar en su historia son para intentar ganarlos, aunque sea una misión en la que tengamos unas opciones pequeñas, del 5 o el 10%, pero el equipo está dispuesto a buscarlas.
–Hablando de nombres propios y empezando por Lucin. Quién le ha visto y quién le ve en esta campaña...
–Lucin no empezó con su mejor nivel de la temporada pasada, pero estos últimos partidos ha estado letal. Es un jugador que tiene el balonmano dentro, que no se sabe dónde está su límite, puede ser muy grande y lo ha demostrado.
–¿Te ha sorprendido el salto de Donlin en estos tres últimos partidos?
–Ya le tocaba por la forma que tiene de entrenar, Dentro del vestuario es un ejemplo para todos por su actitud, su compañerismo, su intensidad en el trabajo... todos le apreciamos y se merece jugar porque el trabajo que ha hecho y la entrega que ha tenido va dando sus frutos y está defendiendo con solidez.
–Lo de Khalifa era más esperado aunque haya tardado...
–Vino tarde, lesionado y con una situación familiar complicada, y eso hace que se necesite más tiempo para asentarse. Tenemos una de las mejores porterías de la liga, los dos pueden decidir partidos. Dino ya lo ha demostrado muchos días y Khalifa empieza a dejar claro que también puede hacerlo.
–Quien se ha salido desde el inicio es Gonzalo...
–Es el que juega más tiempo y está siendo un jugador muy regular que rinde prácticamente siempre a gran nivel.
«¿El Barça? Aunque sea una misión con opciones pequeñas el equipo las buscará, no vamos a dejar piezas clave en casa» –¿Por qué a Jaime le llegan muchos menos balones? ¿Influye tanto el hecho de jugar sin zurdo?
–Jugar sin zurdo no equilibra el juego y ha tenido pocos lanzamientos desde la parte izquierda, tenemos que mejorar en ese aspecto para equilibrarlo y no ser previsibles.
–Hablando de zurdos, Gostovic.
–Poco a poco va a poder entrar, vino con un problema en el hombro que le condiciona para poder entrenar con intensidad. Tiene más problemas en defensa que en ataque y cuando tiene el cambio largo tiene más difícil entrar.
–¿Tiene solución a corto plazo ese problema en el hombro?
–No lo sé, vamos a ver cómo va para ver si se puede hacerle algo durante el parón de Navidad.
–De Kisselev también quieres más...
–Tendría que tener mástiempo de juego, se exige y presiona demasiado. Le falta soltura y darle minutos para que recupere su confianza, es un buen jugador sobre todo en defensa y es donde tiene que ayudarnos, aunque también en algún lanzamiento.
–¿Y Piechowski?
–Últimamente está mejor, tuvo problemas con las lesiones pero ante el Skopje ya estuvo bastante bien, aunque sufrió un golpe ese día. Debe estar preparado para jugar y aportar minutos decisivos e importantes en los partidos.
–Mañana llega Guadalajara. ¿Está agotado ya el margen de error?
–Hay que pensar en jugar al máximo de nuestro potencial, no se pueden perder puntos. Guadalajara llega en el mejor momento de la temporada, está jugando con solvencia y es una demostración más de la gran igualdad que hay en la liga.
"El mayor cambio es mental, nos faltaba competir con confianza y atrevernos más"
Entrevista a Manolo Cadenas, técnico del Abanca Ademar
27/11/2020
Actualizado a
27/11/2020

Lo más leído