El cebo natural se impone en los AREC, la ninfa en lo libre

Las aguas siguen revueltas en los ríos y hasta ahora los mejores resultados los da el cebo natural, con ninfas y cucharillas pescando bien en algunos ríos leoneses

Rodrigo Prado
15/04/2016
 Actualizado a 18/09/2019
webpesca.jpg
webpesca.jpg
La modalidad que mejor resultados está dando, con estas aguas altas y turbias, es el cebo natural. La lombriz y la gusarapa son los cebos más efectivos para estos escenarios, se ven bien y abundan en estas aguas. Pero también las cucharillas y las ninfas pescaron bien en algunos ríos. A mosca, tanto a la leonesa como a seca, está más complicada la pesca, y aunque, en las horas del mediodía, observamos eclosiones de insectos apenas se observaron cebadas. Así fue que en los AREC, donde se permite el cebo natural, muchos fueron los aficionados que pescaron las dos truchas permitidas y alguno no se conformó con esto, así que, en el AREC del embalse de Selga de Ordás, los Agentes Medioambientales de turno tuvieron que tomar nota a alguno por sobrepasar el cupo.

Cada maestrillo tiene su librillo, su ingenio y tiento. Cada uno puede descubrir su sistema, pero la base de la pesca a cebo es; cebo bien enfilado y por el fondo, sedal tenso y ágil clavada. El que engaña es el cebo, no el pescador ni la caña.

Para evitar sorpresas recordar que, en aguas trucheras, solo se permite pescar con lombriz en elcoto del Bernesga y en los siguientes AREC; Presa Valtabuyo, Peñarrubia, Ondinas, Villameca, Embalse de Luna, Galleguillos, Embalse de Riaño y Embalse del Porma. En estos AREC la medida mínima de las truchas es de 30 cm. y el cupo de 2 por pescador y día.

Ninfas.-En las aguas libres y cotos, pescando al hilo con dos señuelos máximo en el aparejo, fueron las ninfas conocidas como perdigones los reclamos más empleados y efectivos, seguidos de las cucharillas. Los perdigones montados con cuerpos de tungsteno y vestidos de mil colores fueron los elegidos para dar profundidad al aparejo. El perdigón falangista con cabeza dorada no defraudó, pero como cada pescador es diferente sus cajas se llenan de perdigones montados al gusto…olivas, marrones, negros, rojos, naranjas, irisados, con saco alar, con bufanda…etc. Desde que lo inventara Jose Carlos Rodríguez, famoso pescador y montador asturiano, en el año 2002, se revolucionó el mundo de la pesca a ninfa y son muchos los pescadores que, sobre todo a principio de temporada, usan los perdigones en sus salidas de pesca y con muy buenos resultados.

"A río revuelto, ganancia de pescadores"

Como proverbio alude a los que medran aprovechando las revueltas y trastornos.Este antiguo dicho, de uso muy común, nos indica que en cuanto el agua está turbia se pesca más fácilmente. Pero en realidad esto solo es cierto en parte. Para tener éxito pescando, en nuestros ríos y en estas condiciones, es elemental proponer el cebo conveniente y en lugar adecuado, zonas más protegidos o de menos corriente, remansos, orillas con raíces y vegetación que retienen la velocidad del agua y detrás de piedras que formen pequeños remolinos, esto puede ser la diferencia entre un buen día de pesca o la desilusión.
Archivado en
Lo más leído