
Asimismo, los más rápidos en el último tramo cronometrado, que se llevó a cabo al finalizar la competición oficial por circuito urbano, fueron Alejandro Surhayen y la leonesa Alba Sánchez, que se quedaron en quinto lugar en la general.
La entrega de premios se llevó a cabo también ayer, finalizada la competición, en la Plaza Mayor de la localidad. Con ello se despidió este tercer rally de tierra que ha celebrado Astorga, que por primera vez se ha conseguido posicionar como uno de los destinos más importantes del panorama nacional en el mundo del motor, ya que es el primer rally de la ciudad que logra puntuar para el Campeonato de España; el objetivo de todos y el premio de unos pocos, pero el esfuerzo que ha hecho Astorga estos últimos años le ha hecho merecedor de ello. El rally también ha servido para puntuar para el Campeonato de Castilla y León, el Supercampeonato y las cuatro copas.
Cabe destacar que uno de los puntos fuertes de este rally, en palabras de algunos de los pilotos, es la variedad del terreno y los paisajes por los que discurrió el recorrido. Y es que, esta competición abarcó las comarcas de la Maragatería, la Vega del Tuerto, la Cepeda y el Manzanal.
Para la organización, la escudería ATK y la Concejalía del Motor del Ayuntamiento, este evento también era un importante revulsivo para la ciudad, ya que solo en personal vinculado con la competición había en Astorga, desde el pasado jueves, más de un millar de personas, a los que hay que sumar los miles de visitantes no solo durante el día de ayer, sino también en las pruebas y entrenamientos del pasado viernes.