Cultural 1 - Andorra 1: 'Sin sufrimiento no sería la Cultural'

El equipo leonés asciende a Segunda División tras lograr frente al Andorra su empate más dulce y culminar una temporada histórica en la que fue líder desde la jornada 1 a la 38

24/05/2025
 Actualizado a 24/05/2025

Cultural

1

Andorra

1

https://youtu.be/pFdrfFZLX2Y?si=xk7-TnqgodYXVdkl
LNC 25 05 2025 Páginas 2 y 3 Crónica Cultural PRIMERA
 

 

 Un equipo acostumbrado a sufrir no podía lograr un ascenso de otra manera que no fuera llevando a su hinchada al borde del infarto. Sin sufrimiento no sería la Cultural, que parece llevarlo impregnado en su ADN. De todos esos culturalistas que sufrieron cuando se encadenaban liguillas sin premio, no viendo subir a su equipo ni con 12 puntos en aquella liguilla del 0-4 al Toledo. De los que lloraron con el descenso administrativo a Tercera, donde muchos vieron muy cerca la desaparición. De los que no abandonaron a su equipo en esa categoría, donde eran uno de esos 2.000 locos que nunca fallaron a su equipo. De los que vieron cómo una pandemia en el mejor momento y unos penaltis tras ella frustraron la última opción real de ascenso. De los que creyeron que ya nunca más volverían a disfrutar de un ascenso a Segunda, uno de esos que sólo se había logrado una vez en 52 años.

Todos ellos se temieron hasta el final lo peor, porque sólo un gol separaba el cielo del infierno. ¿Llegará la desgracia en el último segundo? ¿Volverá a ser la forma más cruel la elegida para escaparse? Pero esta vez no. Esta vez era el momento de la Cultural. Era su año. El de un equipo que ha sido líder desde la jornada 1 hasta la 38. Y en el minuto 95, tras un descuento que a muchos les pareció que duraba más de media hora, llegó el éxtasis.

Con un empate, el que ya es posiblemente el más dulce de toda su centenaria historia, los leoneses lograban su segundo ascenso a Segunda de los últimos 52 años. Hizo sus deberes la Ponferradina, que ganó en Sestao, pero sobrevivió la Cultural para sacar el punto que necesitaba frente al Andorra y acabar subiendo, giros del destino, gracias al golaveraje particular con la Ponferradina cimentado en la subida de su portero a rematar un córner en el descuento en León. 

La Cultural acaba subiendo gracias al golaveraje particular con la Ponferradina tras terminar empatada a puntos

Un guiño de los dioses del fútbol a un equipo al que muchas veces parecía que le había mirado un tuerto. Un ascenso, como el último, logrado ante su hinchada, una que llenó el Reino de León y le llevó en volandas en los peores momentos. Y los hubo, porque el Andorra podía tener la mente en el ‘playoff’, pero aún así le metió en su área durante la primera media hora, en la que dominaron por completo y llegaron a estrellar un balón en el palo. Que volvió a meter el miedo en el cuerpo a la grada y al equipo leonés al volver a empatar con un ‘zapatazo’ lejano cuando el 1-0 de la Cultural parecía calmar las aguas. Y que, todo hay que decirlo, en el tramo final y con la Real B ya ganando por lo que los del Principado no se jugaban nada, bajó un punto su intensidad y no apretó en exceso, pese al miedo porque sólo un gol estaba separando hasta el último segundo el éxito del fracaso.

Acababa marcando la diferencia el tanto de Chacón. Quién si no. El jugador más desequilibrante durante gran parte de la temporada, que llevó con sus goles y asistencias a los leoneses a coger el colchón que les ha terminado dando el ascenso, que desapareció durante dos meses pero volvió justo a tiempo.

En la primera media hora el Andorra dominó y tuvo un palo en un cabezazo de Trigueros en un córner

Porque volvió a aparecer ya con el Barakaldo, marcó un tanto decisivo en Ponferrada pues permitió ganar el golaveraje y volvió a ver puerta ayer frente al Andorra, esta vez de una manera que probablemente absolutamente nadie hubiese imaginado: de cabeza.

A tres minutos del descanso, un gran centro desde la izquierda de Kevin Presa llegó para rematarlo de cabeza en boca de gol Chacón, que ponía por delante a la Cultural y lo hacía en posición que parecía de fuera de juego.

Eran afortunados ahí los leoneses, a los que instantes antes habían anulado precisamente por posición antirreglamentaria un gol, en un testarazo de Manu Justo a centro de Samanes, que era mucho más dudoso; y que ya en el tramo final, con 1-1, vieron cómo le anulaban por ese mismo motivo el tanto de la sentencia y de la tranquilidad, este de Anton Escobar en el mano a mano en el que le había dejado Chacón, cuando estaba en posición claramente legal.

Un centro de Presa que cabeceó Chacón en posición de fuera de juego adelantó en el marcador a la Cultural

Dio igual. Como también esa media hora inicial en la que el Andorra mandó, con cuatro tiros desde la frontal de los cuales uno de Lautaro fue el más peligroso, o con Trigueros cabeceando al palo en un córner.

O cuando a los diez minutos de la segunda parte, Peña recibía un balón en la frontal, esquinado hacia la izquierda, y soltaba un zapatazo que se colaba por toda la escuadra.

O que se acumularan las lesiones, quedando KO por problemas musculares primero Pibe, después Víctor García y por último un Bicho que hizo un esfuerzo titánico para aguantar 82 minutos, los últimos 20 cojeando.

A los leoneses les anularon 2 goles por fuera de juego. Uno claramente legal de Escobar y otro dudoso de Manu Justo

O que con el tiro lejano de Presa, el citado gol anulado a Escobar o el disparo del mismo delantero que detenía en dos tiempos Ratti no se pudiese haber sentenciado antes.

Había que sufrir. Que con ello todo es siempre más bonito. Sobre todo si el final es así, uno que deja a la Cultural por segunda vez en medio siglo en la categoría de Plata del fútbol español.
 

Lo más leído