Ale Díez es, junto con Yuri, el único jugador de la plantilla de la temporada pasada que se mantiene. En una entrevista con La Nueva Crónica repasa el incio de liga, su nuevo rol en la plantilla como segundo capitán y la unión con la afición.
-El inicio de liga ha sido muy bueno: líderes y de los pocos equipos invictos de la categoría. ¿Cómo ve al equipo en este principio de temporada con una plantilla totalmente nueva?
-Bien, todavía invictos. Han sido tres partidos buenos con sensaciones muy positivas. En los dos primeros conseguimos los tres puntos y el otro día sufrimos bastante, el Sabadell nos demostró lo que será la categoría y lo duros que serán todos los partidos, pero conseguimos obtener un punto después de mucho trabajo, y sumar siempre es importante para seguir en lo alto de la clasificación.
-De la temporada pasada tan sólo están Yuri y usted. ¿Cómo fueron esos primeros días de pretemporada con muchos jugadores del filial y numerosas caras nuevas?
-Cuando hay una situación de descenso es normal que pasen estas cosas. Este año el cambio ha sido a lo grande, pues sólo somos dos del año pasado. El club hizo su trabajo para completar la plantilla lo antes posible y todos los que han llegado han mostrado una predisposición, unas ganas y una ilusión tremenda. El cuerpo técnico lo mismo, se está formando un grupo muy bueno en poco tiempo, hay un vestuario en el que da gusto trabajar. Al final somos más de veinte jugadores nuevos, por lo que es difícil entenderse ya dentro del campo, pero todos ponemos de nuestra parte para mejorar. Tener un buen inicio es importante para tener mejores sensaciones y confianza. Por ello, es importante reflejarlo en puntos, que al final es lo que vale.
-La temporada pasada acabó contrato. Al finalizarlo, ¿tenía la oportunida de volver a la Deportiva o le pilló por sorpresa la llamada del club? ¿Y hasta qué punto influyó Vélez en todo esto?
-La temporada pasada acababa contrato, salí del club y no llegamos a nada, ni hablamos de renovación. Es verdad que la intervención de Vélez fue importante. En cuanto me llamó y vi la predisposición y las ganas del club en que volviese, tomé la decisión rápidamente, en 24-48 horas, con las llamadas de Íñigo y de Sietes. Estoy muy contento de volver, pasé 6-7 meses aquí, es un club muy familiar, una ciudad en la que se está muy a gusto, el día a día es muy fácil y este año se sigue trabajando para que eso siga así.
"Las llamadas de Vélez y Sietes fueron cruciales, no tardé ni 48 horas en responder y decir que sí"
- Este año ha tenido un cambio de rol muy grande, tanto de posición como dentro del vestuario siendo el segundo capitán. ¿Cómo vive estos aspectos novedosos?
-Mi personalidad no cambia, sigue siendo la misma que el año pasado. Intento dar lo mejor de mí y en el aspecto de capitán ser el mejor compañero posible. Es verdad que dentro del campo, al ser más veterano, sí noto esa responsabilidad que también tengo que demostrar. Y después, jugar de extremo es una decisión del míster. Yo ya había jugado, pero hacía mucho tiempo que no lo hacía de continuo, desde categorías inferiores, y me estoy adaptando todavía, pero estoy muy contento.
-Respecto a ese cambio de posición, ¿qué le pide Vélez?
- A los extremos y a la gente ofensiva en general nos pide que seamos verticales, valientes, que pongamos centros al área. Al final es un entrenador al que le gusta que pasen cosas y eso nos gusta. Llegar a línea de fondo y que pongamos centro, que encaremos sin miedo y que tengamos esa personalidad de meternos por dentro, tener el balón, asociarnos y, lo más importante, trabajar, apretar mucho arriba, que es una de las cosas que creo que el equipo ha interiorizado muy bien.
-Le hemos visto jugar tanto de lateral como de carrilero y ahora de extremos, pero ¿dónde se encuentra más cómodo en el terreno de juego?
-Me gusta cualquier posición del once, la verdad. Es verdad que he estado cinco años en Segunda División jugando como lateral, la cual es la posición en la que creo, personalmente, que mayor rendimiento se me puede sacar. Pero también he jugado de carrilero y ahora de extremo. Mi mayor rendimiento ha sido de lateral, pero en la posición de carrilero también me encuentro bastante a gusto. Al final soy un lateral más ofensivo, que en defensa puedo tener más carencias y en línea de 5 sí que te quitas ese punto de responsabilidad defensiva.
-En este inicio de temporada los partidos han sido muy duros, tanto el Celta como el Sestao como el Sabadell el pasado fin de semana. ¿Qué impresión le está dejando el equipo y el nivel de la categoría?
-Había jugado en Segunda B, pero no he tenido, hasta ahora, la oportunidad de jugar en Primera Federación, y me estoy dando cuenta de que cada partido va a ser un sufrimiento muy grande, que va a ser muy difícil conseguir victorias y eso se ve, no hay resultados muy grandes. El Celta me sorprendió mucho para bien, jugaban espectacular y nosotros supimos sufrir para conseguir la victoria. El día de Sestao creo que hicimos muy buena primera parte que si te llegas a ir con 0-2 al descanso, que hubiera sido lo normal por ocasiones y por el gol anulado a Dacosta, hubiera sido un partido que cambiaba mucho. En estos encuentros está claro que si no lo cierras en un campo como ese pues acabas sufriendo. Y el otro día, nos marcaron a balón paradao y a raíz del gol nosotros generamos mucho más y llegó el nuestro, pero también nos costó. Era un equipo muy trabajado, pero la categoría es esto, máxima dureza en cada partido, hasta en casa cualquier equipo te puede hacer daño.
-¿En que parte del campo ve al equipo más fuerte en este inicio?
-Creo que el bloque ha cogido muy bien el concepto de correr, apretar e ir a buscar al rival, pero si estamos siendo buenos en eso no lo podemos perder. Es cierto que nos está faltando más juego con balón y tener personalidad en la zona ofensiva, más desbordes y ocasiones, y somos conscientes de ello. Todos nos tenemos que exigir más: delanteros, medios y defensas, además de uno mismo. Hay zonas del campo donde tenemos que ser diferenciales para conseguir el ascenso, que al final ese es el objetivo. Ser diferenciales arriba te ayuda mucho. Atrás estamos siendo sólidos, que también es fundamental en la categoría, con esa presión arriba, el trabajo, esa ambición... Con mejorar la parte con balón está claro que disfrutaremos de un año bonito.
-Uno de los aspectos que ha destacado Sietes recientemente respecto al año pasado es la unión del vestuario. ¿Qué cree que ha cambiado?
-Este año da gusto venir a entrenar, todos los que han venido lo han hecho con muchas ganas e ilusión y, sobre todo, con una predisposición muy grande. En todos los aspectos somos un equipo, no sólo dentro del campo con el agua o un peto, son detalles que van sumando mucho. Se está consiguiendo un muy buen grupo, incluso como para ir a tomar algo o ir al cine, que son cosas que unen más. Siempre hay mejores relaciones con algún compañero, pero si te llevas muy bien con la mayoría y tienes esa predisposición está claro que eso suma mucho dentro del vestuario. El año pasado, cuando vine, me encontré una situación de cambio de entrenador y poco a poco se fue mejorando. Siempre he dicho que se acabó con un vestuario muy bueno, pero bueno, al final no fuimos capaces de solucionarlo a nivel deportivo, aunque a nivel emocional estábamos unidos y todos íbamos a una para conseguir la salvación.
"El año pasado nos faltó esa comunión con la afición. Ojalá la recuperemos, ellos han puesto todo de su parte"
-A pesar del descenso la afición ha respondido como mejor sabe hacerlo con casi 7.000 socios, y sumando. ¿Qué opina el vestuario y usted de la afición y del ambiente de El Toralín?
-Con esta afición da gusto y es de agradecer. Ya lo dije al terminar el partido contra el Celta, cuando lo primero que hice fue darle las gracias a la afición porque dio gusto el ambiente con el que nos recibieron. Además, con mes y medio de pretemporada, llegaba yo a entrenar a las 8:15 horas de la mañana y veía a 60 o 70 personas en la cola para renovar el carnet de socio. Eso me parece increíble y más después de una situación de descenso que es muy dura, tanto para nosotros como para los aficionados, sobre todo para ellos, que es el equipo de su ciudad con el que han disfrutado mucho tiempo con buenos años en Segunda. Responder como el día del Celta es increíble. De hecho, es el partido que más me ha emocionado, el que más me ha transmitido. La grada de animación se nota, es algo que creo que faltó el año pasado, esa comunión con la afición que ojalá ahora se recupere. Ellos están poniendo de su parte y no se les puede reprochar nada por la cantidad de socios y por como están están respondiendo en los partidos en casa.
"Claro que se nota la grada de animación desde el césped, te da ese empujón en momentos difíciles"
-Esa nueva grada de animación, Durandarte 1922, ¿se nota desde el terreno de juego?
-Claro que se nota, al final hacen que en los momentos de sufrir más te den ese empujón con los cánticos y los ánimos. Además, hacen que vaya todo el estadio a la vez, al unísono, y que cante toda la gente. Es muy de agradecer, la verdad.
-La plantilla es totalmente nueva, pero ¿qué compañero de los que conocía o de los nuevos le ha impresionado más?
-Nuevos puedo decir muchos, hay compañeros muy buenos. A la mayoría no los conocía ni los había visto y siempre las primeras veces te impresionan más o comentarios de conocidos que tenemos en común. Pero bueno, al final la plantilla es muy buena como se está demostrando, no me puedo quedar con un compañero, pero sí con que el club ha hecho un trabajo muy bueno en la situación en la que estaba firmando jugadores de gran nivel para la categoría, incluso para una superior. Ahora somos nosotros los que tenemos que responder dentro del campo.
"Si mantenemos la solidez y la presión arriba, con mejorar en los aspectos con balón disfrutaremos un gran año"
-El próximo partido es contra el Lugo, un rival que luchará por el ascenso. ¿Cómo afrontan el partido? ¿Con la idea de salir a por ellos desde el inicio como se vio contra el Sestao en el primer encuentro de visitante?
-Como ha dicho Vélez, no vamos a ser un equipo que salga a especular en ningún partido. Mi filosofía o mi manera de pensar así lo dice, me da igual el rival. Si tú tienes el objetivo de ascender tienes que salir en todos los campos a conseguir la victoria. No vamos a salir nunca a buscar nada que no sea ganar. Será un partido bonito por toda la afición que se desplaza y el Lugo será un rival directo en la lucha por regresar a Segunda División y, como he repetido, cualquier rival y partido será muy duro para conseguir los tres puntos.