Cadenas: "Lo más duro es no renovar a quien quiere estar"

El técnico del Abanca Ademar "entiende" que pueda haber malestar en la plantilla por la salida de jugadores

Jorge Alonso Macía
21/04/2020
 Actualizado a 21/04/2020
Manolo Cadenas, durante un partido en Europa esta temporada. | BKSE
Manolo Cadenas, durante un partido en Europa esta temporada. | BKSE
El entrenador del Abanca Ademar, Manolo Cadenas, continúa pasando un intenso periodo de confinamiento en el que reconoce que el «trabajo no ha cesado». Poco tiempo libre le queda al de Valdevimbre, que asegura tener «muchas cosas retrasadas con las que ponerme al día y que hasta ahora no podía por la rutina del trabajo con el equipo y la selección argentina» a la vez que aprovecha para «reciclarme, porque al final los entrenadores siempre tenemos cosas que aprender» e impartir charlas como la que ofreció a los entrenadores de cantera de la Cultural y Deportiva Leonesa «porque todos los deportes de equipo tienen muchos aspectos en común y la experiencia y la visión de otro puede aportar mucho».

Todo ello no le quita atención de su labor al frente del Abanca Ademar, si bien señala que el mercado de fichajes en el que continúa buscando refuerzos de cara a la próxima temporada «está parado casi desde que comenzó esta situación, no hay negociaciones porque todo el mundo tiene incertidumbre por saber lo qué pasará como en cualquier otro sector». Pese a ello, la gestión de decisiones ya sabidas desde hace tiempo de la no continuidad de varios jugadores como Gonzalo Carou o Juanjo Fernández parecen no haber sentado del todo bien en el vestuario, algo que Cadenas asegura «entender» dejando claro que «estoy muy contento porque en el Ademar estén los jugadores que quieren estar, pero al final esto es deporte de competición y se tienen que tomar ciertas decisiones, es lo más difícil e igual que llevo bien que un jugador no continúe porque tiene otra situación mejor, cuando se quieren quedar tomar la decisión de no renovar y buscar otra alternativa para mí particularmente es lo más duro».

Con diez o quince días de trabajo en la pista con todo el equipo se podría afrontar la vuelta de la ligaEn cuanto a la competición, permanece a la espera de saber qué ocurrirá con la liga entendiendo que «entendiendo que las decisiones se deben tomar cuando corresponde, quizás estemos ya en ese momento en que hay que hacerlo» abriendo la puerta a unas fechas más flexibles en la que entiende que «con diez o quince días de trabajo normal sobre la pista con todos los jugadores se puede afrontar que se reanude la competición».

Y es que de no poder hacerlo, reconoce Cadenas que la decisión que se tome para finalizar la competición «no va a suponer justicia para todos, habrá alguien que saldrá perdiendo y serán los encargados de tomar la decisión los que deben valorarlo». Es por eso que no se decanta por un modelo como el tomado por la liga francesa manteniendo la clasificación actual y sin descensos, ni otros como el húngaro en los que su equipo se quedaría fuera de Europa al tomar como referencia la pasada temporada: «Cada liga es distinta, está organizada de una manera y tiene unas circunstancias diferentes , ningún ejemplo vale para que lo tome otra, hay que analizarlo individualmente».

En ese sentido, asegura «no entender bien» la decisión de la EHF de posponer la celebración de las finales continentales de esta temporada al mes de diciembre. «Si no se puede jugar, no se puede jugar, porque la jugarían las plantillas de la próxima temporada», afirma.

Cadenas deberá esperar para cumplir con uno de los últimos logros que le faltaban a su carrera, participar en unos Juegos Olímpicos. Tras el aplazamiento asegura que «todos nos quedamos un poco en shock, poco a poco se irá reaccionando cuando tengamos algo más de información fiable», si bien señala que Argentina «quería jugar, el aplazamiento nos viene mal porque iba a ir el bloque que logró la clasificación y buena parte de ellos son jugadores veteranos».
Lo más leído