Como entrenador que logró el único ascenso de la Cultural a Segunda de la última década y leonés adoptado, pues reside en la capital leonesa cuando el trabajo se lo permite, la afición culturalista está siempre muy pendiente de un Rubén de la Barrera que ya tiene nuevo destino, uno que le supone dar el salto al mundo de las selecciones.
Y es que, tras desvincularse sorprendentemente del Deportivo a la conclusión de la pasada temporada, De la Barrera ha firmado ahora por El Salvador, a quien intentará dar un impulso pues es ahora mismo una de las selecciones que peores resultados tiene en los eventos de la Concacaf.
Un total de 13 partidos sin ganar encadena ahora mismo de hecho El Salvador, que desde que venció 3-1 a Granada en junio de 2022 encadena ocho derrotas y cinco empates, saldándose por ejemplo sus últimos cinco partidos oficiales con dos empates ante Panamá (2-2) y Costa Rica (0-0) y una derrota frente a Martinica (1-2) en la Copa de Oro, y dos derrotas (2-0 con Guatemala y 2-3 ante Trinidad y Tobago) en la Concacaf Nations League, que es el torneo que está disputando ahora mismo y en el que debutará en un doble enfrentamiento con Martinica el 13 y 17 de octubre.
Tiene no obstante opciones reales de clasificarse para el próximo Mundial, lo que será el gran reto, puesto que además de ampliarse el número de equipos que lo jugarán a 48, se organiza en Estados Unidos, México y Canadá, lo que supone eliminar a sus tres rivales más potentes de la Concacaf. En la clasificación, que arrancará en marzo del 2024, se harán tras una fase previa tres grupos de cuatro equipos, en los que el primero irá al Mundial y los segundos a una repesca para el resto de plazas, siendo Costa Rica, Honduras, Jamaica o Panamá los principales rivales que tendrá por ese reto.