400 años del manuscrito de Astorga

Los días 1 y 2 de junio León celebrará el aniversario del manuscrito en que se realizarán jornadas de exaltación, conmemoración su importancia en la pesca

24/05/2024
 Actualizado a 24/05/2024
Imagen del programa del 400 aniversario del Manuescrito de Astorga. | L.N.C.
Imagen del programa del 400 aniversario del Manuescrito de Astorga. | L.N.C.

El Comité local de León de EMS-Ríos con vida, va a celebrar, el día uno y dos de junio, un acontecimiento histórico, un hito importante en la historia de la pesca a mosca en España: El 400 Aniversario de la elaboración del Manuscrito de Astorga, escrito en la ciudad de Astorga por Juan de Vergara en el año 1624. 

«En nonbre de Dios y de Nuestra Señora. Este es un libro de adereçar y adobar plumas para pescar truchas en algunos meses del año y en particular Henero y Hebrero y Março y Abril y Mayo asta San Juan».

Con motivo de tal acontecimiento, el Comité local de León de EMS-Ríos con vida, va a organizar varios eventos para celebrar dicho aniversario. Se realizarán dos jornadas de conmemoración y exaltación del Manuscrito de Astorga y de la importancia que ha tenido su presencia entre los pescadores, reflejando en cada una de sus páginas, desde hace 400 años, la importancia que las moscas artificiales tenían y siguen teniendo para la pesca en nuestros ríos. 

Programa: Será un acto institucional pero también festivo, de ilustración y de reunión distendida de la clase pescadora. El sábado día uno de junio. En el Aula del río Miguel Delibes de Vegas del Condado, a las 10,30 horas será la bienvenida y presentación de la jornada. A continuación, habrá una exposición de varales, líneas y moscas de la pesca a la leonesa. A las 11,30 será la hora del Herbolario del pescador. Para continuar con una Exhibición de «adereçar y adobar plumas» por montadores leoneses. Seguido de un acto de reconocimiento a los investigadores del Manuscrito de Astorga.

La demostración de pesca con varal y moscas leonesas será a las 13,15 horas. Para finalizar con un vino español entre los asistentes. El Domingo, día 2 de junio, en la Vecilla del Curueño se llevará a cabo una visita guiada al Museo del Gallo de pesca del Curueño y las 12,00 horas se comenzará la jornada de pesca en el Aula del río Miguel Delibes en Vegas del Condado. Para pescar en este tramo del río Porma perteneciente a la escuela del aula del río, es imprescindible estar en posesión de la licencia de pesca de Castilla y León, o de la licencia Interautonómica.

La pesca a la leonesa 

La pesca a la leonesa es la forma tradicional de pescar con moscas artificiales confeccionadas con plumas de los Gallos de León. La evidencia histórica demuestra que es la forma más tradicional de pesca con moscas artificiales y que se ha practicado desde al menos hace cuatro siglos. Se encuentra documentada gracias al Manuscrito de Astorga, que es el primer tratado dedicado al montaje de moscas artificiales para la pesca. Escrito por Juan de Vergara, en la ciudad de Astorga, cumple este año su aniversario cuatrocientos y en él se documentan las fórmulas para elaborar 36 moscas artificiales para la pesca. 

AEMS, ríos con vida. Somos una asociación formada por pescadores conservacionistas y por personas amantes de los ríos vivos. Desde 1979, promovemos medidas que permitan una conservación y recuperación de los ecosistemas fluviales y sus peces autóctonos, presentando denuncias, recursos, alegaciones, o participando en procesos de consulta ciudadana de planes y proyectos que puedan perjudicar a los ríos vivos. Dedicamos también un importante esfuerzo a la realización de proyectos técnicos e informes, publicaciones y a difundir información relativa a ecología fluvial, conservación, especies vinculadas a estos ecosistemas, así como a la pesca conservacionista.

Estado de los ríos

Los ríos en nuestra provincia llevan caudales altos y aguas muy frías dificultando la pesca, pero algunos naturales, en estos últimos días, han mejorado atrayendo a muchos pescadores. Los embalses de León ya superan el 90% de su capacidad y se acercan a la cota máxima de seguridad de agua embalsada. El embalse de Barrios de Luna está al 97%, el del Porma 92,1 %, Villameca 92 % y Riaño 94,4%. El agua acumulada es la mayor de los últimos 10 años, la campaña de riego esta garantizada. 

Los ríos por debajo de los embalses dependen de su regulación, que cuando es alta dificulta mucho la pesca, ante la duda sobre los caudales siempre es conveniente consultar la página de mediciones de los aforos en tiempo real de la Red Integrada SAIH-ROEA de la Confederación Hidrográfica del Duero, O.A. Que resume también distintos tipos de instalaciones auxiliares que permiten el funcionamiento de estos puntos de control, como pueden ser los sistemas de energía, comunicaciones, control de acceso, etc. Finalmente se expone también el propósito y funcionamiento de estos puntos de control.

Archivado en
Lo más leído