Este sábado y domingo se celebrará en Villablino la VIII edición de la Xamascada, prueba internacional de alpino en línea que congregará a más de 200 participantes.
Julio Anel Martín- Granizo, director deportivo del Club Deportivo Leitariegos, ha puesto de manifiesto la importancia del evento y su consolidación como la mejor prueba del circuito mundial que volverá a situar a Villablino como la capital mundial del alpino en línea.
«Los clubes internacionales están ansiosos por venir a competir a Villablino un año más, pues para ellos es la prueba más querida de todo el circuito», afirmó Julio Anel.
Es un evento deportivo, de carácter internacional, que se celebra en Villablino desde el año 2015. La capital lacianiega se llena de corredores, alrededor de 250 riders, procedentes de más de diez países. Este año acogerá, en todas sus categorías, la V Fase de la Copa del Mundo, el paralelo nocturno internacional, la estrella del evento.
Una de las competiciones más apasionantes para apoyar a los jóvenes talentos es la ‘Xamaskity Race’. Los más jóvenes (U-11 y U-13) tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades sobre el asfalto.
El Alpino en línea es una modalidad deportiva integrada en las disciplinas de la Federación Española de Patinaje que comenzó en el Valle de Laciana como la manera que tenían los esquiadores de «seguir esquiando en verano» sustituyendo los esquíes por patines en línea y las pistas de nieve por cuestas asfaltadas.
El Alpino en línea (o Inline Alpine, en su denominación más internacional) es hoy una disciplina consolidada, donde los deportistas se desliza cuesta abajo por pendientes de cerca del 10% asfaltadas sobre patines en línea. En función de la prueba que esté disputando, debe sortear una serie de puertas o palos verticales (como las “puertas” en esquí) y además hacerlo en el menor tiempo posible.
El sonido de los bastones del corredor al golpear contra las puertas, similar al ruido de la xamasca, al guiar el ganado (xamascazu) en patsuezu), da nombre desde 2015 a esta competición.