El trabajo tiene su sede en Colonia, Alemania, y es parte de un estudio diseñado para comprender mejor cómo el cuerpo se adapta a la ingravidez. Actualmente, las agencias están buscando personas que sean mujeres, entre 24 y 55 años y que hablen alemán. El nombre oficial del estudio es "Estudio de reposo en cama por gravedad artificial".Aunque pueda parecer el trabajo ideal, existe un inconveniente, los elegidos para esta investigación deberán permanecer en cama las 24 horas del día, los siete días de la semana durante 60 días seguidos. Eso significa que no se pueden levantar para ir al baño, bañarse o comer. Teniendo en cuenta todo esto, el sueldo real es de poco menosel sueldo, bueno, sale a poco menos de 7,6 € la hora.
Dejando aparte las condiciones laborales de este experimento de la NASA, te preguntarás si permanecer en la cama durante tanto tiempo es bueno para el ser humano. Para responder a esta cuestión, hemos preguntado a los expertos de Sofareva.es, que afirman que pasarse tantos días en la cama puede derivar en varios problemas de salud.
¿Es bueno permanecer mucho tiempo en la cama?
Los médicos están de acuerdo: la calidad del sueño es fundamental para la salud. No solo es necesario para mantenerte concentrado y alerta durante el día, sino que también ayuda a tu cuerpo a recargarse y recuperarse del desgaste y puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades como la obesidad, la diabetes y hasta una muerte prematura, pero, como dice el refrán: "ni tanto ni tan calvo", el cual señala la necesidad de que exista un término medio.
Mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca
Si duermes mucho, la salud de tu corazón se debilita. La enfermedad cardíaca es una de las causas más comunes de muerte, y dormir más de 8 horas durante la noche aumenta las posibilidades de morir a causa de ella en un 34%. Las mujeres son más propensas a dormir más que los hombres, lo que las pone en mayor riesgo de desarrollar problemas cardíacos.
Más probabilidades de sufrir obesidad
Está demostrado que las personas que no duermen lo suficiente tienden a subir de peso, pero también existe un vínculo entre el exceso de sueño y la obesidad. Aunque no es un simple caso de causa y efecto, definitivamente existe una conexión: a medida que las personas se vuelven más obesas, es probable que duerman mucho más, y si tu sueño se alarga demasiado, es más probable que seas obeso.
Una teoría que explica esta relación es que dormir demasiado se traduce en muy poco ejercicio. Las personas que duermen mucho tienen períodos de tiempo más cortos para ser activos. En otras palabras, cuanto más duermes, menos te mueves y menos calorías quemas.
Más riesgo de padecer diabetes
Dormir demasiado puede elevar los niveles de azúcar en sangre (al igual que dormir poco). Niveles altos de glucosa en sangre puede aumentar el riesgo de que desarrolles diabetes tipo 2. Ser más sedentario y tener sobrepeso es probablemente lo que impulsa este factor de riesgo.
Pérdida de la concentración
¿No puedes concentrarte? Quizás la causa se deba a que pasas mucho tiempo entre las sábanas. El sueño prolongado crónico puede envejecer tu cerebro hasta en 2 años y dificultar la realización de las tareas diarias.
El hecho de que las personas que duermen mucho tienden a tener problemas con el funcionamiento mental básico puede tener que ver con la frecuencia con la que se despiertan durante la noche. Si te levantas con demasiada frecuencia, es posible que no estés disfrutando del sueño reparador y profundo que necesitas.
Riesgo de muerte prematura
Da miedo, pero es cierto: los estudios epidemiológicos a gran escala han demostrado que las personas que duermen más tiempo tienen más probabilidades de morir prematuramente. Nadie sabe exactamente por qué, pero, la inflamación, probablemente, juega un papel importante. Además, es más probable que fallezcas a una edad más temprana si tiene problemas como diabetes y enfermedades cardíacas, que están vinculadas a dormir demasiado (o muy poco).
Cambios en el estado de ánimo
La depresión y el sueño van de la mano, similar al dilema de: qué fue antes ¿el huevo o la gallina? Con frecuencia, las personas con ciertos tipos de depresión duermen más tiempo. Y dormir más tiempo puede empeorar la depresión.
Es importante tener en cuenta que sentirse aburrido puede ser temporal, y no todas las personas que duermen demasiado y se sienten mal están clínicamente deprimidas. En algunos casos, acortar las siestas podría ser suficiente para levantar el ánimo.