La renta agraria de Castilla y León se duplica en 2018 y alcanza cerca de 2.500 millones

Unicaja Banco presenta su V Informe Anual del Sector Agrario en la región en el marco de Salamaq19

Ical
06/09/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Presentación del informe anual ‘El sector agrario en Castilla y León 2019’. | ICAL
Presentación del informe anual ‘El sector agrario en Castilla y León 2019’. | ICAL
La renta agraria de Castilla y León se duplicó en 2018 al alcanzar los 2.469 millones de euros, que supone el 8,2 por ciento de España, mientras que el número de ocupados creció un 2,6 por ciento y Valladolid se situó como “la provincia que más aporta en este sentido”. Así lo reflejan los resultados emitidos por el V Informe Anual del Sector Agrario en Castilla y León, publicado por Unicaja Banco y elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, que fue presentado este viernes en Salamanca, en el marco de la Feria del sector Agroganadero Salamaq19.

La coordinadora del informe, Felisa Becerra, señaló durante la presentación, la relevancia del sector agroalimentario en Castilla y León “al generar el ocho por ciento del Valor Añadido Bruto de la comunidad y el diez por ciento del empleo”. En ese sentido, destacó la importancia de “estos pilares estratégicos de la estructura económica”, ya que generan riqueza y empleo, además de desempeñar “un papel fundamental” en el equilibrio territorial y la cohesión, lo que “ayuda a mantener también la población en el medio rural”, apuntó.
Por provincias, Felisa Becerra detalló que Valladolid se mantiene como “la que realiza una mayor aportación a la renta regional” con un 20,5 por ciento, seguida de Burgos, Palencia, Zamora y León.

Producción Agraria


Respecto al valor de la producción agraria, los datos registrados por los Analistas muestran que “se ha aproximado a los 6.000 millones”, lo que representa el 11,2 por ciento de la producción española. Un dato que refleja un aumento del 34,5 por ciento respecto a 2017, y que como explicó la coordinadora del Informe, “se debe al incremento de las producciones”, ya que “los precios apenas crecieron”, remarcó Becerra.

Este aumento se produjo en la producción vegetal, en la que destacaron a los cereales como “referentes,” dado que suponen casi mitad del valor de la producción vegetal nacional, con un 50,4 por ciento, y al duplicar su valor superando los 3.000 millones de euros, pero también en la producción animal con más de 2.970 millones de euros.

“Valladolid es la provincia que aporta mayor valor a la producción vegetal de Castilla y León”, como desprende el Informe, con un 22 por ciento, seguida de Burgos, Palencia y León, mientras que la producción animal está liderada por Salamanca, con un 18,3 por ciento, y Segovia con un 18,1 por ciento.

Industria Agroalimentaria


La industria de alimentación y bebidas “es una de las más relevantes del sector secundario en la región”, como indicó Felisa Becerra durante la presentación de este Informe editado por Unicaja Banco. Y es que aporta más del 26 por ciento de la cifra de negocios de la industria de Castilla y León. A lo que hay que sumar el 28,6 por ciento del empleo.

Por su parte, la industria cárnica concentra el 25,1 por ciento de la facturación total del sector agroalimentario, seguida de productos lácteos, productos de alimentación animal y panadería y pastas alimenticias.

Además, la industria de alimentación y bebidas contabilizó durante el pasado año 3.152 empresas en Castilla y León, un 6,8 por ciento más que en el año anterior. Datos que demuestran el primer aumento desde 2009.

Respecto al tamaño de las sociedades, este quinto informe apuntó que “en su mayoría son microempresas” y por provincias, “Salamanca es la que concentra el 19,4 por ciento de los establecimientos de alimentación y bebidas”, explicó la coordinadora, seguida de León y de Valladolid.

Balanza comercial


En cuanto a la balanza comercial agroalimentaria, Felisa Becerro explicó el registro de “un saldo positivo”, de 789,2 millones de euros, un 15,2 por ciento superior al de 2017, mientras que el valor de las exportaciones, con la carne de cerdo y bovino, productos de panadería y pastelería, vino y quesos, que se registran “como principales productos exportados por Castilla y León”, ascendió a un valor superior a los 100 millones de euros en 2018.

Así, los destinos recogidos fueron la Unión Europea, destacando Portugal, Franciae Italia. Mientras que por provincias, Burgos es en este caso la que ocupa el primer puesto, seguida de Valladolid, Palencia, Salamanca y León, que concentran “más del 80 por ciento del valor exportado”.

Consumo y distribución alimentaria


Por último, Felisa Becerro se refirió al gasto totalde los hogares en alimentación, cuyos datos ascienden a 3.710 millones de euros, lo que supone una disminución del 2,6 por ciento respecto al pasado año. Asimismo, añadió que la fruta fresca, la leche líquida seguidas de la carne, las hortalizas frescas, el agua envasada y el pan son los alimentos “más consumidos por los castellanos y leoneses”.

De este modo, el V Informe Anual del sector Agrario, publicado por Unicaja Banco, refleja que “2018 ha sido un buen año agrario en la región”, ya que ha registrado un crecimiento de la producción agraria y un valor añadido superior al diez por ciento. Sin embargo, en el futuro más cercano, como también se describe en el documento, “el sector se enfrenta a numerosos retos como la PAC”.A lo que añadió Felisa Becerra, “la caída del sector durante la primera mitad de 2019”, debido a las condiciones meteorológicas, que como dijo, “al final también pasan factura al sector”.
Archivado en
Lo más leído