El empleo en Castilla y León 2021: los trabajos más demandados y los sueldos por provincias

L.N.C.
19/12/2021
 Actualizado a 20/12/2021
empleo-cyl-20122021.jpg
empleo-cyl-20122021.jpg
Para nadie es un secreto que el sector de empleo en España está viviendo un proceso de recuperación con constantes altos y bajos que se acentúan aún más por la incertidumbre generada por las nuevas variantes del coronavirus, creando pánico en las industrias.

En el caso de Castilla y León, el 2021 fue un año difícil, sobre todo, en los primeros trimestres; sin embargo, a medida que avanzaba el año se podía apreciar una mejoría.

Entonces, ¿cuál es la situación actual del empleo en Castilla y León? Aquí te respondemos esta pregunta y, además, te contamos cuáles son los trabajos con más demanda y los sueldos en las principales provincias de esta comunidad autónoma.

Cómo está la situación de empleo en Castilla y León


El inicio del 2021 para Castilla y León, así como lo fue para otras comunidades autónomas, registró caídas importantes en el sector de empleo. Incluso, solo en los meses del primer trimestre se destruyeron 21 500 empleos y aumentó la tasa de paro a 12,64 %.

Como consecuencia, Castilla y León era considerada la sexta comunidad autónoma de España con una mayor destrucción de puestos de trabajo en comparación al mismo trimestre del año 2020, cuando la pandemia por el coronavirus apenas comenzaba.

Pero los siguientes meses fueron de recuperación al punto de que a finales del tercer trimestre la tasa de desempleo cayó hasta el 10,05 %, y Castilla y León pasó a liderar la caída del paro con la creación de 32.500 empleos más. Como resultado, fue reconocida como la cuarta comunidad autónoma con la tasa de paro más baja de todo el país.

En cuanto a los niveles de trabajo por provincias, todas tuvieron aumentos, excepto Palencia que conservó sus números muy estables, mientras que León registró el mayor incremento con 16.100 empleos más en comparación al mismo trimestre del año 2020.

Castilla y León no alcanzaba niveles tan bajos de desempleo desde el año 2008. Lo que confirma que el proceso de recuperación del sector empresarial va por muy buen camino y se debe, ante todo, al levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia.

Aunque todavía queda mucho camino por transitar y empleos por reponer, los resultados hasta ahora son muy favorables y las previsiones son positivas.

Los empleos más demandados en esta comunidad autónoma


Tomando en cuenta que Castilla y León ha registrado avances en la recuperación del empleo, vale la pena conocer cuáles son los perfiles con más demanda, y estos son:

  • Representante comercial.
  • Teleoperador.
  • Taxista.
  • Desarrollador de software.
  • Comercial y ventas.
  • Atención a clientes.
  • Artes y oficios.
  • Compras, logística y almacén.

A esta lista también tenemos que sumar los empleos más difíciles de cubrir en Castilla y León por la escasez de mano de obra, convirtiéndose así en los sectores más afectados al momento de reclutar perfiles profesionales (pero con más oportunidad). Estos son:

  • Operarios cárnicos (sector de alimentación).
  • Operarios sanitarios, enfermeros y médicos (sector de sanidad).
  • Profesionales en tecnología de la información (sector tecnológico).
  • Técnicos de mantenimiento y especialistas del metal (sector industrial).
  • Albañiles, maquinistas y peones (sector de construcción).
Estos son algunos empleos que registran pocos candidatos con la formación mínima exigida. De hecho, las empresas recurren a los recién graduados para ocupar las vacantes, es decir, contactan con estudiantes de estas especialidades; al concluir sus estudios, los incorporan inmediatamente a sus plantillas de colaboradores.

Las provincias castellanoleonesas donde más se requieren estos perfiles profesionales son Salamanca, Valladolid, Zamora, Segovia y León.

*Descubre aquí cuáles son las carreras con más salida laboral en España.

El salario anual promedio en las principales provincias


El salario bruto medio anual en Castilla y León es de 24.395,98 euros; sin embargo, este puede variar de un sector a otro.

Por ejemplo, los trabajadores del sector industrial pueden devengar un salario anual de 27.111,54 euros, mientras que los empleados del sector de servicios pueden ganar un salario anual de 20.782,59. Todo dependerá de la empresa contratante.

Pero estas cifras también pueden variar de una provincia a otra. Por ejemplo, entre las principales provincias cuyos salarios son los más altos de España, destacan:

  • Valladolid con 20.689 euros como sueldo medio anual.
  • Palencia con 18.895 euros como sueldo medio anual.
  • León con 18.842 euros como sueldo medio anual.
  • Ávila con 16.993 euros como sueldo medio anual.
  • Zamora con 16.735 euros como sueldo medio anual.

Si bien algunas provincias están en una mejor situación que otras, Castilla y León destaca entre las comunidades autónomas con menos desempleo de todo el territorio español. Además, tiene sectores con escasez de mano de obra, así que hay vacantes disponibles para incorporación inmediata.
Lo más leído