Por eso es importante saber enfrentarte al problema si lo estás sufriendo en casa y aprender a cómo eliminar la humedad en paredes interiores.
Causas de humedad en las paredes interiores
Lo primero que debes hacer para combatir las humedades en una habitación es identificar la causa para saber el por qué se originan. Te recomendamos consultar con un profesional porque es el que podrá detectar la causa más ajustada del problema de humedades que estás teniendo.
Las humedades más habituales suelen ser las siguientes:
● Humedad por capilaridad: Suele ocurrir en pisos que están tocando el suelo, es decir bajos o sótanos. El agua sube desde el subsuelo a través de las paredes, emergiendo en la superficie de tu vivienda. Es una de las humedades más difíciles de tratar y se necesitarán realizar trabajos más en profundidad para rehabilitar el área afectada.
Para tratar las humedades por capilaridad, Humitat-Stop ha sacado al mercado su sistema antihumedad HS-221 para eliminar la humedad en paredes.
● Humedad por filtraciones: Cuando las paredes no cuentan con los materiales de aislamiento adecuados, el agua se cuela desde el exterior. Suele ocurrir a través de las fisuras o grietas de las fachadas que están en mal estado.
● Humedad por condensación: Se produce en espacios interiores y es causada por la diferencia de temperatura que hay entre el interior (más caliente) y el exterior (más fría). Suele ocurrir en baños, cocinas y sótanos.
Limpiar las humedades de las paredes paso a paso
En cuanto detectes una humedad en alguna de tus paredes, es recomendable que te pongas manos a la obra lo antes posible, para evitar daños más graves y consecuencia perjudiciales para tu salud.
1- Revisa los daños
Las manchas de humedades pueden estar en paredes, muebles y cualquier superficie que se encuentre cerca de la zona afectada. Mueve todos los muebles y no los dejes cerca de la zona afectada para que no se reproduzca.
Por lo general, las humedades suelen ser superficiales y con una buena limpieza será suficiente. No obstante, si el moho es muy profundo o hay demasiado, lo recomendable es contactar con un profesional porque podría llegar a ser tóxico, sobre todo si es de color negro.
2- Soluciona el problema
El segundo paso que debes seguir no es solucionar la humedad en sí, sino el problema que la causa. Esto es muy importante para que esta no vuelva a aparecer. Repara grietas, goteras, sistemas de ventilación, compra un deshumidificador, etc. antes de ponerte a arreglar la humedad actual.
3- Limpia la humedad que hay en la pared
Ahora sí, es momento de comenzar a limpiar la humedad que hay actualmente en la pared. Como hemos solucionado el problema por el que ha aparecido, esta ya no se volverá a reproducir. Lo primero que deberás hacer es cubrir las superficies cercanas para protegerlas de los productos químicos que vamos a utilizar.
Ponte los guantes y elige el producto que mejor te vaya (vinagre, amoníaco, lejía, etc.). En caso de que la humedad aparezca en una zona con azulejos, ayúdate de un cepillo de dientes para que la limpieza sea más efectiva.
4- Vuelve a pintar la pared
La pintura es un buen aislante, por eso es recomendable volver a pintar la pared después de retirar las humedades. Eso no solamente te permitirá que la habitación tenga una mayor calidad estética, sino que además ayudará a prevenir posibles humedades futuras.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a descubrir cómo quitar la humedad en paredes interiores. Echa un vistazo a la página web de Humitat-Stop donde encontrarás la solución para eliminar las humedades de tu hogar e impedir que estas vuelvan a aparecer.