¿Cómo funcionan los seguros de ahorro?

L.N.C.
30/03/2023
 Actualizado a 30/03/2023
Archivo
Archivo
Aunque se trata de uno de los productos menos conocidos, el seguro de ahorro es una de las opciones más interesantes pues su principal punto fuerte reside en que ofrece una garantía de ahorro dentro de un periodo de tiempo especificado de antemano por el propio cliente. Con su contratación a través de plataformas como Vidacaixa, éste asume el compromiso de abonar una prima al tiempo que define la fecha a partir de la que el dinero podrá rescatarse.

Existen dos formas en que se puede realizar el abono en concepto de dichas primas: O bien abonando la totalidad del capital acordado en el momento en que se firma el contrato (lo que se conoce como prima única), o bien realizando abonos de forma frecuente, es decir, una vez al mes, al trimestre o al semestre, por ejemplo (primas periódicas).


Seguro de ahorro y depósito fijo: ¿cuál es la diferencia?

Aunque las especificaciones pueden variar en función del producto o la entidad que lo comercializa, lo más habitual es que los seguros de ahorro inviertan en activos financieros conservadores y cuenten con una liquidez a medio plazo (con un periodo promedio de, aproximadamente dos años).

En contra de lo que se tiende a creer, no se trata de un tipo de depósito a plazo fijo, si bien es cierto que hereda algunos de los rasgos de este producto como, por ejemplo, el vencimiento fijo o el acceso a una garantía de rentabilidad. No obstante, existen algunos rasgos claros que diferencian ambas tipologías de productos.

Por ejemplo, los depósitos cuentan con un respaldo mediante el Fondo de Garantía de Depósitos, una entidad que, en España, ofrece cobertura para los primeros 100.000 euros. En los seguros de ahorro, sin embargo, no podemos identificar ninguna garantía similar si bien es cierto que la mayoría de las aseguradoras tienden a agregar un recargo en las primas anuales que se emplea a modo de garantía para que, en caso de liquidación, el consorcio pueda hacer frente a las obligaciones asociadas de pago.

Además, los seguros de ahorro son una tipología de productos que se integra dentro del catálogo de una empresa aseguradora mientras que los depósitos, por su parte, pueden contratarse a través de entidades bancarias. Por otro lado, también cuentan con ciertas implicaciones y reciben un tratamiento diferente tanto desde el punto de vista hereditario como a nivel impositivo o fiscal.

Diferentes clases de seguros de ahorro

Hoy es posible acceder a una amplia variedad de productos vinculados a seguros de ahorro. Algunos de los más conocidos son:

• Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS): Uno de sus principales puntos fuertes reside en su excepcional tratamiento fiscal así como su adaptabilidad a todos los perfiles de cliente.
• Planes de Previsión Asegurados (PPA): Probablemente sean la opción que más se asemeja a los planes de pensiones pues lo más habitual es que la garantía alcance su vencimiento en el momento en que el cliente se jubila.
• Seguros de rentas vitalicias: Garantiza una renta de por vida a partir de una fecha especificada por contrato.
• Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo (SIALP): Su tratamiento fiscal es especialmente ventajoso.
Lo más leído