Apostar por un fabricante de confianza
Si bien suena un consejo básico, elegir una marca confiable incrementa las probabilidades de disfrutar un casco seguro y de calidad. Los grandes fabricantes destinan recursos e investigaciones a fin de garantizar la máxima seguridad de sus productos. En este caso, la experiencia de la marca en el sector dice mucho de su nivel de garantía, dejarse llevar por las promociones de fabricantes desconocidos es una decisión que puede costar muy caro.
AGV, una marca con garantía de satisfacción
Antes de su salida al mercado, cada producto es sometido a rigurosas pruebas y certificaciones. De esta forma, queda avalada la circulación legal con ellos. Los materiales elegidos son de altísima calidad, tanto en la estructura del casco, como en la calota. La variedad disponible es otro de los puntos fuertes de la marca. Además, puedes conseguirlos en una tienda Dainese especializada donde puedes encontrar un amplio stock de modelos ajustados a diferentes gustos y necesidades. Aunque la diversidad alcanza para todo, la línea de cascos en fibra de vidrio y carbono no admite críticas. La razón de ello obedece a su capacidad para resistir los impactos, misma que supera a los modelos fabricados en resina termoplástica.Los cascos AGV están correctamente homologados, es decir, cumplen con las normativas vigentes tal y como se especifica en su etiqueta informativa disponible bien sea en el interior, cierre o parte trasera del producto.
Accesorios y acabados
Otro aspecto que habla muy bien de un casco para motociclista es sus accesorios y acabados. Al igual que sucede en la industria automotriz, donde existe un modelo de coches presenta diferentes acabados, es posible encontrar importantes variantes en lo que, a simple vista, parece el mismo producto. Por ejemplo, el acabado de carbono eleva los costes y la resistencia, mientras que el tipo de cierre determina en gran medida, el nivel de seguridad. En este sentido, existen dos tipos: el micrométrico y el de doble anilla.
Pautas básicas para elegir un casco
La elección del casco correcto es una decisión subjetiva y depende de las necesidades; mientras algunos apuestan por el modelo sin protección frontal que evite el calor, otros buscan opciones abatibles o multipropósito que los protejan de los ojos y de la acción de los rayos UV.En función de esto, lo más recomendable es elegir el producto que mejor se ajuste a la rutina o uso regular, velando que la opción escogida, esté certificada y cumpla las normativas legales que garanticen la seguridad. Sin embargo, para los que no tienen idea de qué buscar en el importante elemento, estos son los aspectos claves a considerar antes de comprar:
Diseño
La regla de oro es: el casco debe ser adecuado a la actividad realizada. En general, existen tres tipos de cascos: integral, modular y tipo abierto. El primero corresponde a una única pieza, el segundo, integra una mentonera abatible, mientras el tercero, deja desprotegida la mandíbula y la barbilla.Entre los tres diseños, el integral es el más seguro; además de brindar mejor ajuste, se caracteriza por su ligereza y eficiente capacidad de aislar tanto el ruido como el aire.
Talla
Un buen casco no ejerce presión excesiva, pero tampoco deja ninguna clase de holgura; acertar en la talla implica que apriete sin llegar a molestar. Lo regular es que el elemento se ciña a los pómulos y quede perfectamente amoldado a la estructura craneal. Debido a que se trata de equipo de seguridad, un casco grande pierde las propiedades al momento del impacto. Contrariamente, si aprieta demasiado, puede generar molestias.
Sistema de cierre
En caso de impacto, el casco debe mantenerse en la cabeza, esto implica que el sistema de cierre tiene que imposibilitar que el elemento quede cerrado a medias. En la actualidad, el sistema más recomendado por los expertos es el de doble anilla, distinción que obedece a su nivel de ajuste en la quijada. Otra buena alternativa son los cascos de cierre micrométrico.
Peso y colores
Desestimar la ligereza y el color de los cascos es un error de novatos. En este tipo de elemento, el peso elevado genera fatiga y sobrecarga muscular para la cabeza y los hombros. Esta es la razón por la que las grandes marcas fabrican modelos ligeros. Por su parte, elegir colores claros o llamativos incrementa la visibilidad del motociclista, sobre todo, cuando el diseño añade toques de pintura reflectante.