Clínica Ponferrada habla de alimentación en el Día de la Nutrición
Clínica Ponferrada habla de alimentación en el Día de la Nutrición
EL BIERZO IR

Imprimir
Clínica Ponferrada habla de alimentación en el Día de la Nutrición
Sociedad
Ofrece una charla de la mano de la dietista, Julia Pintado para concienciar sobre los hábitos de vida saludables
Clínica Ponferrada continua con sus actividades de promoción de la salud desde el stand colocado en el centro comercial El Rosal. En él, coincidiendo con la celebración el sábado 28 de mayo del Día Mundial de la Nutrición, la dietista y nutricionista de Clínica Ponferrada, Julia Pintado, ofrecerá el viernes 27 a partir de las 18:00 horas una conferencia titulada: ‘Alimentación, ¿Mito o realidad?’.
La charla, abierta al público, pretende poner en valor el grave problema de la obesidad y el sobrepeso y concienciar de la importancia de llevar a cabo hábitos alimentarios y de vida saludable.
Según el Informe Regional Europeo de Obesidad 2022 de la Organización Mundial de la Salud, en Europa el 59% de los adultos y casi 1 de cada 3 niños (29% de niños y 27% de niñas) tienen sobrepeso u obesidad.
Se trata de una de las principales causas de muerte y discapacidad en Europa, con estimaciones recientes que sugieren que causan más de 1,2 millones de muertes al año, lo que corresponde a más del 13 % de la mortalidad total.
La obesidad y el sobrepeso aumenta el riesgo de sufrir muchas enfermedades no transmisibles.
La obesidad se considera una causa de al menos 13 tipos diferentes de cáncer y es probable que sea directamente responsable de alrededor de 200.000 nuevos casos de cáncer al año en Europa y se espera que esta cifra aumente aún más en los próximos años.
Las personas con sobrepeso y las que viven con obesidad se han visto afectadas de manera desproporcionada por las consecuencias de la pandemia de COVID-19. Ha habido cambios desfavorables en los patrones de consumo de alimentos y actividad física durante la pandemia que tendrán efectos en la salud de la población en los próximos años y requerirán un esfuerzo significativo para revertirlos, auguran los profesionales.
La charla, abierta al público, pretende poner en valor el grave problema de la obesidad y el sobrepeso y concienciar de la importancia de llevar a cabo hábitos alimentarios y de vida saludable.
Según el Informe Regional Europeo de Obesidad 2022 de la Organización Mundial de la Salud, en Europa el 59% de los adultos y casi 1 de cada 3 niños (29% de niños y 27% de niñas) tienen sobrepeso u obesidad.
Se trata de una de las principales causas de muerte y discapacidad en Europa, con estimaciones recientes que sugieren que causan más de 1,2 millones de muertes al año, lo que corresponde a más del 13 % de la mortalidad total.
La obesidad y el sobrepeso aumenta el riesgo de sufrir muchas enfermedades no transmisibles.
La obesidad se considera una causa de al menos 13 tipos diferentes de cáncer y es probable que sea directamente responsable de alrededor de 200.000 nuevos casos de cáncer al año en Europa y se espera que esta cifra aumente aún más en los próximos años.
Las personas con sobrepeso y las que viven con obesidad se han visto afectadas de manera desproporcionada por las consecuencias de la pandemia de COVID-19. Ha habido cambios desfavorables en los patrones de consumo de alimentos y actividad física durante la pandemia que tendrán efectos en la salud de la población en los próximos años y requerirán un esfuerzo significativo para revertirlos, auguran los profesionales.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Los productos de León se promocionan en una feria gallega
-
Ampliar noticia ¿Cómo tirar las cartas y qué es una tirada de tarot del amor?
-
Ampliar noticia Eva Testa San Juan, nueva decana del Colegio de Arquitectos de León
-
Ampliar noticia El soto de Los Barrios en el Volando Voy de Calleja