Cirma traza el camino y avanza hacia una vejez "saludable"
Cirma traza el camino y avanza hacia una vejez "saludable"
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Cirma traza el camino y avanza hacia una vejez "saludable"
Villadangos del Páramo
La Asociación 'Círculo de Mayores' de Villadangos pone en marcha un gimnasio para el cerebro que favorece la psicoestimulación de las personas de la tercera edad
El camino hacia una vejez «saludable» está trazado, ahora queda allanarlo. La Asociación Círculo de Mayores (Cirma) de Villadangos presentó a principios del pasado año un proyecto que comprende la cobertura de las necesidades de los mayores, así como la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan a mantener una vida activa y saludable durante todo el tiempo posible, en comunidad. Para cumplir este propósito se han manejado entre tres pilares que consideran claves. Por un lado el ejercicio físico, sobre lo que en la actualidad existe una mayor concienciación, según relató a este periódico el presidente de la asociación, Félix Delgado. Los otros dos puntos principales son el ejercicio mental, «que cada vez es menor», y las relaciones sociales. «En un pueblo parece que hay más, pero en realidad no es tanto así, cada vez se aíslan más», señaló el psicopedagogo y también profesor de adultos. Este es un pilar sobre lo que Cirma quiere incidir, sin embargo, los miembros de la organización son conscientes de que para desarrollarlo plenamente se necesitan infraestructuras. De ahí el macro-proyecto de Cirma, la puesta en marcha de una comunidad colaborativa; una variante del ‘cohousing’ que permite a los mayores desarrollar sus facultades y explotar sus capacidades hasta que los estragos de la edad lo impidan. Pero que sea esto y no las «barreras mentales» o el resto de la sociedad lo que delimite la autosuficiencia de una persona. Bajo estas premisas trabaja la asociación.
Delgado sostiene que la estimulación cognitiva no sólo retrasa la degeneración de las neuronas, sino que se ha demostrado que en ocasiones incluso mejoran las facultades, puesto que «las células siempre mantienen una cierta capacidad de aprendizaje».
Por otra parte, con el fin de allanar el camino hacia el gran proyecto y mentalizar a la población sobre la necesidad de cosechar para una vejez activa, Cirma también quiere celebrar charlas e iniciativas, «de forma sistemática», enfocadas a la concienciación, porque de lo que habla Cirma es de contribuir entre todos a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
La asociación también quiere acoger en la localidad paramesa un congreso similar a otros celebrados en torno al tema en diferentes localizaciones –generalmente ciudades– de la geografía española, pero esto no se prevé factible a muy corto plazo.
Gimnasio para el cerebro
La organización es consciente de que para que este «sueño» pueda ser en un futuro una realidad todavía hay mucho recorrido que hacer, y no esperan de brazos cruzados. En tanto que este proyecto se pueda ir materializando, la asociación trabaja en mantener las capacidades de los mayores, y lo más inmediato es lo que han denominado el ‘Gimnasio para el cerebro’. Cirma ha elaborado y editado unos cuadernillos de psicoestimulación que se han distribuido entre los habitantes de Villadangos, con expectativas de poder expandirlo a otros ayuntamientos que puedan estar interesados –a los que invitan a ponerse en contacto a través del correo Cirma@villadangos.net–. Estos cuadernos tienen diferentes niveles; uno planteado para las personas que aún son totalmente autónomas y otro para los que requieren algún tipo de ayuda para completarlos. Asimismo, Cirma se ha propuesto construir un ‘Club de la memoria’, utilizando, entre otras cosas, el componente artístico y musical para recuperar historias relacionadas con el pueblo; un atractivo añadido para los mayores.Delgado sostiene que la estimulación cognitiva no sólo retrasa la degeneración de las neuronas, sino que se ha demostrado que en ocasiones incluso mejoran las facultades, puesto que «las células siempre mantienen una cierta capacidad de aprendizaje».
Por otra parte, con el fin de allanar el camino hacia el gran proyecto y mentalizar a la población sobre la necesidad de cosechar para una vejez activa, Cirma también quiere celebrar charlas e iniciativas, «de forma sistemática», enfocadas a la concienciación, porque de lo que habla Cirma es de contribuir entre todos a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
La asociación también quiere acoger en la localidad paramesa un congreso similar a otros celebrados en torno al tema en diferentes localizaciones –generalmente ciudades– de la geografía española, pero esto no se prevé factible a muy corto plazo.