Celada de Cea: Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Celada de Cea: Iglesia de los Santos Justo y Pastor
RUTA DE RETABLOS PLATERESCOS IR

Imprimir
Celada de Cea: Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Retablos platerescos
Seguimos con el recorrido por la Ruta de los Retablos Platerescos esta vez con parada en una localidad perteneciente al Ayuntamiento de Sahagún
Retablo renacentista de mediados del siglo XVI compuesto por tres cuerpos y cinco calles sobre sotabanco de fábrica y predela. Aunque la calle central de los primeros cuerpos ha sufrido algunas pérdidas, estas han quedado parcialmente restituidas con la inclusión de un sagrario en el primero y las esculturas exentas de factura moderna de los santos titulares del templo, los niños Justo y Pastor con la palma del martirio, en el segundo.
Sobre ellos se sitúa una imagen de bulto redondo del siglo XVI de la Virgen María, mientras las calles laterales son ocupadas por óleos sobre lienzo que representan, desde el cuerpo inferior al superior, a los Padres de la Iglesia occidental o latina, los Evangelistas y diversos pasajes marianos.
Retablo principal bien grande, mandado hacer por el comisario Francisco en el año 1550, según relata un letrero. Tiene su banco lleno de carteles, ángeles, cabezas, etc., de relieve, tres cuerpos casi iguales, de poca altura, con el tercio bajo de sus columnas adornado y sin estriar.
Traspilares de talla, con mujeres, carteles, frutas, orejeras con semejantes adornos, custodia con dos cuerpos redondeados, sobre basamento, llena de relieves y estatuitas, figurándose en medio la Piedad con ocho figuras, que recuerdan algo a Juni.
En el encaramiento central del retablo, imágenes de los Santos Justo y Pastor, titulares de la Iglesia, y parecidas a Virgen de la iglesia de San Juan de Alba de Torres.
Fuente: J.L. Caneda, Joaquín García Nistal, Vanesa Jimeno
Servicios
Teleclub, productos artesanos, miel y polen
Sobre ellos se sitúa una imagen de bulto redondo del siglo XVI de la Virgen María, mientras las calles laterales son ocupadas por óleos sobre lienzo que representan, desde el cuerpo inferior al superior, a los Padres de la Iglesia occidental o latina, los Evangelistas y diversos pasajes marianos.
Retablo principal bien grande, mandado hacer por el comisario Francisco en el año 1550, según relata un letrero. Tiene su banco lleno de carteles, ángeles, cabezas, etc., de relieve, tres cuerpos casi iguales, de poca altura, con el tercio bajo de sus columnas adornado y sin estriar.
Traspilares de talla, con mujeres, carteles, frutas, orejeras con semejantes adornos, custodia con dos cuerpos redondeados, sobre basamento, llena de relieves y estatuitas, figurándose en medio la Piedad con ocho figuras, que recuerdan algo a Juni.
En el encaramiento central del retablo, imágenes de los Santos Justo y Pastor, titulares de la Iglesia, y parecidas a Virgen de la iglesia de San Juan de Alba de Torres.
Fuente: J.L. Caneda, Joaquín García Nistal, Vanesa Jimeno
Servicios
Teleclub, productos artesanos, miel y polen
Otras paradas de la Ruta de los Retablos Platerescos:
- Vallecillo: Iglesia de San Pedro Apóstol
- Gordaliza del Pino: Iglesia de Nuestra Señora de Arbas
- Sahagún: Capilla de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José
- Joara: Iglesia de San Andrés
- Valdescapa: Iglesia de San Andrés Apóstol
- Villaselán: Iglesia de los Santos Facundo y Primitivo
- Valdavida: Iglesia de San Julián y Santa Basilisa
- Cistierna: Iglesia de Cristo Rey