Cuarenta zonas leonesas, libres de 'basuraleza' en 2021

Cuarenta zonas leonesas, libres de 'basuraleza' en 2021

ACTUALIDAD IR

Ampliar imagen
María Herrero | 27/12/2021 A A
Imprimir
Cuarenta zonas leonesas, libres de 'basuraleza' en 2021
Medio Ambiente Creado por SEO Bird Life y Ecoembes, el Proyecto Libera ha reunido a más de 400 voluntarios leoneses para la recogida de residuos
El término ‘basuraleza’ podría definirse como el conjunto de residuos generados por los seres humanos que son abandonados en la naturaleza y que, además, alteran el equilibrio de los diferentes ecosistemas.

La organización SEO Bird Life y Ecoembes trabajan desde el año 2017 en toda España en proyectos de conocimiento, prevención y participación para ‘luchar’ contra la ‘basuraleza’. Lo hacen a través del Proyecto Libera, una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a la ciudadanía.

Laguna de Negrillos, Villablino, Cacabelos, Puebla de Lillo, Oseja de Sajambre, Valderrey, Sahagún, San Andrés del Rabanedo, Riello o Boñar son solo algunos de los municipios leoneses en los que se han realizado actividades de recogida de residuos durante este 2021 con este proyecto participativo. En concreto, la provincia leonesa ha acogido 40 puntos de recogida en los que han participado 422 personas voluntarias durante los últimos doce meses.

Todas estas actividades de recogida de residuos han estado motivadas por el Proyecto Libera pero fueron organizadas por entidades locales o nacionales con presencia en León. El Ampa de Valle del Duerna, el CRA de Riello, el colectivo Limpiar la Tierra o la Organización Juvenil Española en León han sido algunas de las organizaciones que han fomentado estas batidas de limpieza. "Nosotros creamos la plataforma y las entidades añaden sus puntos de recogida. Algunos ya están cerrados porque los hacen con colaboradores habituales, pero hay otros están abiertos para que acudan todos los que quieran participar", explica Eliezer Sánchez, portavoz del Proyecto Libera. Estas campañas reciben el nombre de ‘1m2’ y se realizan a lo largo del año en diferentes ecosistemas: "Tenemos una centrada en los entornos fluviales, otra en entornos marítimos y costas, la última del año en entornos terrestres y la campaña global, que hacemos en junio, en la que buscamos la máxima participación", cuenta Sánchez. "A la última convocatoria acudieron 156 voluntarios en total en la provincia", añade.

El hecho de que estén organizadas por el voluntariado o las entidades locales, implica que las personas que están detrás de cada quedada son muy buenos conocedores de la zona. "El Valle de Omaña y Luna o La Robla son áreas que los propios voluntarios conocen mucho y lo tienen localizado. También nos cuentan que retiran la basura que pueden, pero hay mucho más. En ese caso, recomendamos que se avise al 112, al Seprona o a quién corresponda", comenta el portavoz.

En cuanto a los lugares donde se acumulan más residuos, el portavoz del Proyecto Libera destacaría las cunetas "porque son zonas por las que nadie pasea y los residuos allí son más peligrosos de lo que pueda parecer". También algunas áreas de recreo. Hay una máxima que siempre destacan los responsables de este proyecto: «Tenemos que interiorizar que todo lo que llevemos a una escapada a la naturaleza tiene que volver con nosotros a casa».
Volver arriba
Newsletter