Así son las “buenas prácticas en bioeconomía” en el campus de Ponferrada
Así son las “buenas prácticas en bioeconomía” en el campus de Ponferrada
EL BIERZO IR

Imprimir
Así son las “buenas prácticas en bioeconomía” en el campus de Ponferrada
Educación
Es la economía derivada de la producción de recursos biológicos renovables
El Campus de Ponferrada abre, el miércoles 19 de octubre, una exposición titulada ‘Buenas prácticas en Bioeconomía’ en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), una actividad que se enmarca en el proyecto Interreg POCTEP INBEC, que tiene por objetivo fomentar la bioeconomía en la zona transfronteriza España-Portugal.
La bioeconomía es la economía derivada de la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos y los flujos de residuos en productos con valor añadido. La exposición pretende resaltar buenas prácticas para que estos modelos de negocio sean inspiradores para otras empresas y se fomente la bioeconomía. Con dicho objetivo se han seleccionado un total de ocho buenas prácticas llevadas a cabo en Castilla y León y en el norte de Portugal.
El programa incluye la presentación del proyecto INBEC a cargo de Inés Méndez Tovar (Técnico Dirección de Programas. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León) y un Técnico de CESEFOR (por determinar).
El acceso a esta muestra, que se podrá visitar en la entrada del edificio C del campus de Ponferrada (acceso desde la Avd. de Astorga), será libre hasta el 10 de noviembre, de 9:00 a 19:00 horas.
Además, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León han programado, en colaboración con la EIAF, varias visitas guiadas con centros educativos de la comarca de El Bierzo, para acercar la bioeconomía a la comunidad educativa.
La bioeconomía es la economía derivada de la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos y los flujos de residuos en productos con valor añadido. La exposición pretende resaltar buenas prácticas para que estos modelos de negocio sean inspiradores para otras empresas y se fomente la bioeconomía. Con dicho objetivo se han seleccionado un total de ocho buenas prácticas llevadas a cabo en Castilla y León y en el norte de Portugal.
El programa incluye la presentación del proyecto INBEC a cargo de Inés Méndez Tovar (Técnico Dirección de Programas. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León) y un Técnico de CESEFOR (por determinar).
El acceso a esta muestra, que se podrá visitar en la entrada del edificio C del campus de Ponferrada (acceso desde la Avd. de Astorga), será libre hasta el 10 de noviembre, de 9:00 a 19:00 horas.
Además, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León han programado, en colaboración con la EIAF, varias visitas guiadas con centros educativos de la comarca de El Bierzo, para acercar la bioeconomía a la comunidad educativa.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Denuncian que la Junta ofrece en León contratos docentes de cinco horas semanales
-
Ampliar noticia Educación e inclusión para "romper" las correas de transmisión de la pobreza
-
Ampliar noticia El Campus de Ponferrada recupera las caminatas intergeneracionales
-
Ampliar noticia El ajedrez se 'adueña' de los recreos inclusivos en el IES Ordoño II