ADL toma impulso y espera crear 200 nuevos empleos
ADL toma impulso y espera crear 200 nuevos empleos
ACTUALIDAD IR

Imprimir
ADL toma impulso y espera crear 200 nuevos empleos
Economía
La empresa química suma una nueva nave de fermentación
La empresa ADL BioPharma, situada en la ciudad de León, creará más de 200 empleos a través de nuevos proyectos a través a una inversión de más de 60 millones de euros que se ejecutará en los próximos años “gracias a la entrada del fondo de inversión Kartesia” que “va a impulsar su actividad con una perspectiva de futuro muy buena”.
Así lo señaló este miércoles el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, durante su visita a las instalaciones de la empresa para “conocer el proyecto industrial y valorarlo en toda su extensión” con el objetivo de que “la Junta pueda apoyarlo para que llegue a buen término” al suponer “creación de empelo e incremento del volumen de producción, sobre todo en el sector de la fermentación mediante una nueva nave”.
Un plan inversor que, según resaltó el presidente y consejero delegado de ADL BioPharma, Ignacio Urbelz Pérez, “permitirá colocar a la empresa donde estaba hace años” de la mano de un plan estratégico iniciado el año pasado y que “debe llevar a la compañía a facturar en unos 70 millones de euros en los próximos tres o cuatro años”, al tiempo que generará “importante empleo directo”.
De acuerdo con los datos aportados por Urbelz, ADL BioPharma cuenta en estos momentos con unos 300 trabajadores y su facturación se situó el pasado año, 2021, en 38 millones, lo que supuso un incremento del 66 por ciento respecto al 2020, mientras que la previsión es que se cierre 2022 con unos 50 millones de euros.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo aprovechó su visita en León para poner de relieve que la industria en la provincia es “una gran desconocida”, por lo que abogó por “ponerla en valor, hacer que las industrias sean conocidas y atraer inversores para hacerlas más rentables a nivel de creación de riqueza o empleo”.
“Asistí a la Feria de Empleo del Colegio de Ingenieros Industriales y supuso una grata sorpresa ver la cantidad de empresas que se radican en León y que son desconocidas; por eso quiero realizar visitas todas las industrias de la provincia para ponerlas en valor porque no son todo lo conocidas que deberían ser”.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mario Veganzones, destacó que este miércoles se ha hecho pública la convocatoria para la contratación de personas con discapacidad en las entidades locales, mediante una inversión de seis millones para contratar más de 1.100 personas, y que se suman a los 24 millones de euros ya convocados en diferentes líneas y que han permitido la contratación de 2.300 personas.
“A ello se sumarán muy pronto 40 millones de euros a través de programas mixtos de formación y empleo para que se puedan llevar a cabo proyectos de formación con un contrato asociado”, concluyó Mario Veganzones, quien puso en valor que la Consejería “está trabajando con las máquinas a todo gas”.
Así lo señaló este miércoles el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, durante su visita a las instalaciones de la empresa para “conocer el proyecto industrial y valorarlo en toda su extensión” con el objetivo de que “la Junta pueda apoyarlo para que llegue a buen término” al suponer “creación de empelo e incremento del volumen de producción, sobre todo en el sector de la fermentación mediante una nueva nave”.
Un plan inversor que, según resaltó el presidente y consejero delegado de ADL BioPharma, Ignacio Urbelz Pérez, “permitirá colocar a la empresa donde estaba hace años” de la mano de un plan estratégico iniciado el año pasado y que “debe llevar a la compañía a facturar en unos 70 millones de euros en los próximos tres o cuatro años”, al tiempo que generará “importante empleo directo”.
De acuerdo con los datos aportados por Urbelz, ADL BioPharma cuenta en estos momentos con unos 300 trabajadores y su facturación se situó el pasado año, 2021, en 38 millones, lo que supuso un incremento del 66 por ciento respecto al 2020, mientras que la previsión es que se cierre 2022 con unos 50 millones de euros.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo aprovechó su visita en León para poner de relieve que la industria en la provincia es “una gran desconocida”, por lo que abogó por “ponerla en valor, hacer que las industrias sean conocidas y atraer inversores para hacerlas más rentables a nivel de creación de riqueza o empleo”.
“Asistí a la Feria de Empleo del Colegio de Ingenieros Industriales y supuso una grata sorpresa ver la cantidad de empresas que se radican en León y que son desconocidas; por eso quiero realizar visitas todas las industrias de la provincia para ponerlas en valor porque no son todo lo conocidas que deberían ser”.
Entidades locales
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mario Veganzones, destacó que este miércoles se ha hecho pública la convocatoria para la contratación de personas con discapacidad en las entidades locales, mediante una inversión de seis millones para contratar más de 1.100 personas, y que se suman a los 24 millones de euros ya convocados en diferentes líneas y que han permitido la contratación de 2.300 personas.
“A ello se sumarán muy pronto 40 millones de euros a través de programas mixtos de formación y empleo para que se puedan llevar a cabo proyectos de formación con un contrato asociado”, concluyó Mario Veganzones, quien puso en valor que la Consejería “está trabajando con las máquinas a todo gas”.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Unicaja ofrece un seguro con amplias coberturas para la mejora y protección de comercios
-
Ampliar noticia Hijolusa se consolida como grupo y adquiere Agrícola Villena S.L.
-
Ampliar noticia Los leoneses consumen un 10% menos de carburante para sus vehículos
-
Ampliar noticia "La venta electrónica es la mejor vía para atraer al consumidor a las tiendas físicas"