Acuerdo para crear la Red de Municipios Rurales Inteligentes
Acuerdo para crear la Red de Municipios Rurales Inteligentes
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Acuerdo para crear la Red de Municipios Rurales Inteligentes
Laciana
Se trata de un modelo basado en las tecnologías con la a conectividad de alta velocidad, la vídeo asistencia sociosanitaria, o la promoción del turismo
Los ayuntamientos de Villablino, Comillas, Los Corrales de Buelna, Marina de Cudeyo y San Vicente de la Barquera han decidido institucionalizar oficialmente la ‘Red de Municipios Rurales Inteligentes’, tras los contactos y reuniones de trabajo mantenidas en los últimos meses. Unos encuentros en los que han compartido y reflexionado sobre problemáticas actuales del medio rural, lo que les ha impulsado a buscar juntos soluciones innovadoras y apostar por un modelo de desarrollo rural integral y sostenible, el de los denominados ‘territorios rurales inteligentes’, que intenta dar respuesta a los retos a los que se enfrenta el medio rural, tales como la despoblación, la falta de oportunidades, la brecha digital, la dispersión poblacional, el coste de los servicios públicos o la articulación de la participación ciudadana.
Un nuevo modelo enfocado al ciudadano y basado en las oportunidades que abren las nuevas tecnologías como son la conectividad de alta velocidad, la implantación de zonas wifi de libre acceso a Internet, la vídeo asistencia sociosanitaria a dependientes y la promoción del turismo y del comercio local, además de facilitar una gestión eficiente y sostenible de las infraestructuras municipales, tales como el alumbrado, el agua, la gestión de los residuos etc.
Es urgente poner un altavoz que amplifique la problemática creciente en el ámbito rural, y es urgente buscar soluciones que den nuevas oportunidades para los habitantes de estas zonasPrecisamente, durante los días 5 y 6 de noviembre, se han llevado a cabo nuevas reuniones de trabajo, contando esta vez, no solo con políticos municipales, sino también con algunos representantes de la sociedad civil, a los que se ha presentado el modelo propuesto, llegando además a la conclusión de la necesidad de que la ‘Red de Municipios Rurales Inteligentes’, sea una asociación legalmente constituida.
Según los representantes de cada uno de estos municipios, es urgente poner un altavoz que amplifique la problemática creciente en el ámbito rural, y es urgente buscar soluciones que den nuevas oportunidades para los habitantes de estas zonas. El objetivo primordial es crear empleo, sin renunciar a que sea un empleo estable y de calidad. Es por ello que una gestión más eficiente de los servicios públicos va a posibilitar destinar los ahorros producidos a otras necesidades, fundamentalmente en el ámbito de los servicios sociales, del medio ambiente y de la industria del ocio, y también a poner en valor el suelo industrial existente mediante la apuesta por los polígonos industriales inteligentes, que no tienen por qué ser patrimonio de las grandes ciudades.
Se trata de apostar por las tecnologías como un instrumento transformador de la sociedad, huyendo de soluciones insostenibles financieramente, porque precisamente el modelo que se propone es que el ‘sistema inteligente’ a implementar sea asumible desde el punto de vista económico por cualquier municipio, todo a través de un proyecto motor como es la renovación del alumbrado con tecnología led, para lo que se crearán estructuras de comunicación municipales abiertas y multifuncionales.
Un nuevo modelo enfocado al ciudadano y basado en las oportunidades que abren las nuevas tecnologías como son la conectividad de alta velocidad, la implantación de zonas wifi de libre acceso a Internet, la vídeo asistencia sociosanitaria a dependientes y la promoción del turismo y del comercio local, además de facilitar una gestión eficiente y sostenible de las infraestructuras municipales, tales como el alumbrado, el agua, la gestión de los residuos etc.
Es urgente poner un altavoz que amplifique la problemática creciente en el ámbito rural, y es urgente buscar soluciones que den nuevas oportunidades para los habitantes de estas zonasPrecisamente, durante los días 5 y 6 de noviembre, se han llevado a cabo nuevas reuniones de trabajo, contando esta vez, no solo con políticos municipales, sino también con algunos representantes de la sociedad civil, a los que se ha presentado el modelo propuesto, llegando además a la conclusión de la necesidad de que la ‘Red de Municipios Rurales Inteligentes’, sea una asociación legalmente constituida.
Según los representantes de cada uno de estos municipios, es urgente poner un altavoz que amplifique la problemática creciente en el ámbito rural, y es urgente buscar soluciones que den nuevas oportunidades para los habitantes de estas zonas. El objetivo primordial es crear empleo, sin renunciar a que sea un empleo estable y de calidad. Es por ello que una gestión más eficiente de los servicios públicos va a posibilitar destinar los ahorros producidos a otras necesidades, fundamentalmente en el ámbito de los servicios sociales, del medio ambiente y de la industria del ocio, y también a poner en valor el suelo industrial existente mediante la apuesta por los polígonos industriales inteligentes, que no tienen por qué ser patrimonio de las grandes ciudades.
Se trata de apostar por las tecnologías como un instrumento transformador de la sociedad, huyendo de soluciones insostenibles financieramente, porque precisamente el modelo que se propone es que el ‘sistema inteligente’ a implementar sea asumible desde el punto de vista económico por cualquier municipio, todo a través de un proyecto motor como es la renovación del alumbrado con tecnología led, para lo que se crearán estructuras de comunicación municipales abiertas y multifuncionales.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia 420.000 euros para rehabilitar el Pozo María en Caboalles de Abajo
-
Ampliar noticia Nuevas herramientas dentro del proyecto 'Vente a vivir a un pueblo'
-
Ampliar noticia La modernización de Leitariegos se licitará antes de que acabe el año
-
Ampliar noticia 29 ganaderías dan forma al XXV Certamen Asturiana de los Valles