Villaquilambre elige a su nueva Águeda de Honor con un guiño a la tradición leonesa

La filóloga francesa Jeannick Le Men será alcaldesa simbólica por un día como reconocimiento a su diccionario que recopila más de 30.000 palabras perdidas del astur-leonés

26/01/2024
 Actualizado a 26/01/2024
Jeannick Le Men posa junto al alcalde de Villaquilambre, Jorge Pérez, y la concejala de Tradición e Identidad Leonesa, Paz Mozo. | SAÚL ARÉN
Jeannick Le Men posa junto al alcalde de Villaquilambre, Jorge Pérez, y la concejala de Tradición e Identidad Leonesa, Paz Mozo. | SAÚL ARÉN

Villaquilambre ya tiene Águeda de Honor 2024. La filóloga francesa Jeannick Le Men Loyer será alcaldesa simbólica por un día el próximo 4 de febrero como reconocimiento a su trayectoria profesional, en la que destaca la elaboración de un diccionario de 4.000 páginas que recopila más de 30.000 palabras perdidas del astur-leonés bajo el título 'Léxico del leonés actual'. Sus orígenes están en Bretaña, pero lleva más de 40 años en León, ciudad a la que llegó tras casarse con un leonés que conoció en Asturias. Durante dos décadas, investigó arduamente el léxico tradicional de la provincia para redactar hasta seis tomos de palabras, que incluyen su etimología y uso geográfico. 

En el diccionario de Jeannick Le Men se incluyen, por ejemplo, palabras como 'abregancias', "que eran las cadenas de hierro que se colgaban en las cocinas antiguas para colocar el caldero y funcionaba como la vitrocerámica de hoy; para más calor o menos calor, subías y bajabas los eslabones". "Esta fue la primera palabra que redacté" y que ejemplifica bien el objetivo de la filóloga con el diccionario, que era "recoger el léxico que algún día se utilizó y que hoy sólo queda en los museos o en alguna casa de la montaña leonesa". 

El 'Léxico del leonés actual' de Jeannick está disponible desde 2020 en versión digital gracias a la Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León (ULE), donde ella ejerció como profesora de Filología Hispánica hasta su jubilación. El 'Colectivo Águedas de Villaquilambre', con el apoyo del Ayuntamiento que encabeza el alcalde, Jorge Pérez, ha presentado este viernes en el salón de plenos del consistorio a esta brillante mujer del ámbito académico que recibirá uno de los mayores reconocimientos tradicionales que puede recibir una mujer leonesa: ser Águeda de Honor

"Es un honor, me sorprendió mucho y estoy muy agradecida", comentó la filóloga a La Nueva Crónica. Preguntada por el dialecto concreto al que pertenecen las palabras incluidas en su diccionario, Jeannick se amparó en la publicación 'El dialecto leonés' del filólogo Ramón Menéndez Pidal en 1906. "Él es el maestro y con dialecto leonés se refería a todo el dominio leonés, es decir, desde Asturias y parte de Santander hasta Extremadura". 

"Nuestro objetivo es poner en valor a las mujeres, que a lo largo de la Historia han formado parte de nuestra evolución y desarrollo, pero lo han hecho en su mayoría estando calladas y por detrás de los hombres", argumentó por su parte Nieves Robles, portavoz del 'Colectivo Águedas de Villaquilambre'. "Cada año convocamos a una mujer que haya destacado a lo largo de su carrera profesional", añadió, siendo este año el primero que se elige a una mujer del sector universitario, porque "Jeannick ha hecho un trabajo importantísimo, muy discreto también, y tiene que ser una referencia para todos los leoneses". 

Tradiciones y feria de productos

La novedad de este año respecto a la celebración tradicional de las Águedas radica en que está coordinada por vez primera por la concejalía de Tradición e Identidad Leonesa, "nueva e inédita en la provincia", recordó la concejala Paz Mozo (UPL). "Tenemos como objetivo que no se pierdan las tradiciones para que nuestros hijos y nietos continúen con la cultura del Reino de León", explicó. Como retos en el corto plazo, la concejala planteó "realizar excursiones a lugares culturales de León y una feria de productos de León que se extienda en el tiempo". 

Archivado en
Lo más leído