Villadangos vende casi el 80% de su ampliación y diseña ya su tercera fase

Día abrirá su centro logístico en el primer trimestre de 2026 tras una inversión de 42 millones para crear 200 empleos

13/06/2025
 Actualizado a 13/06/2025
https://youtu.be/WoeCzaXimBk

Dia abrirá en el primer trimestre de 2026 su nuevo centro logístico en el polígono industrial de Villadangos del Páramo. Será entonces cuando estén listas unas obras que han recibido este viernes la visita de los consejeros de Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quienes han hecho hincapié en que la Junta sigue trabajando en resolver los problemas de la ciudadanía frente a los problemas de corrupción a los que se enfrenta el Gobierno de Pedro Sánchez. "Sabemos la dificultad tan extraordinaria que atraviesa España en este momento, pero también tenemos claro que nosotros no podemos despistarnos y tenemos que estar muy centrados en el día a día y en las necesidades reales de la gente. Y eso es lo que hacemos hablando hoy de inversiones, de crecimiento económico y de futuro para Castilla y León y para la provincia de León. La Junta viene invirtiendo en dotación de suelo industrial y en apoyo a la innovación y la inversión de las empresas. Por eso, como consecuencia de todo ello, tenemos realidades como la que este viernes nos acoge, que es un ejemplo más de las inversiones que se hacen en Castilla y León y que se hacen en León. Agradecemos muy especialmente a Dia esta iniciativa y quiero recordar que en esta legislatura autonómica, desde el año 2022, a través de subvenciones o apoyos financieros, hemos invertido 500 millones de euros en la provincia de León. Esto ha permitido apoyar a un total de 2.400 y ha generado inversión privada por un importe superior a los 1.000 millones de euros", ha indicado Fernández Carriedo.

Y nuevas empresas se sumarán pronto a Dia en la ampliación del polígono industrial de Villadangos del Páramo, que ya tiene casi el 80% de su suelo comprometido. "La primera fase de esta ampliación se inauguró ya en marzo y en julio terminamos la otra, de manera que ya podemos decir que muy pronto se habrá duplicado la superficie de este polígono. Además, lo hemos hecho con instrumentos de ordenación del territorio que permiten desarrollar paralelamente las obras de urbanización y de establecimiento de empresas. Así ha ocurrido en el caso de Dia, que en otras comunidades autónomas tendrían que haber esperado a terminar la ampliación por sus viejos sistemas de gestión administrativa, pero aquí han podido ir en paralelo gracias a la aplicación de instrumentos como el Plan Regional de Ámbito Territorial que ha guiado esta ampliación. Y no paramos ahí, porque Villadangos duplica su suelo, pero ya estamos trabajando en una tercera fase. Por tanto, hablamos de un nuevo hito de ampliación de suelo para convertirlo en el polígono industrial más grande del norte de España y además queremos anunciar que este año vamos a licitar un sistema de autoconsumo de energía eléctrica verde que por ahora no va a tener ningún polígono industrial en España", ha detallado Suárez-Quiñones.

Esta mejora se sumará a la ejecución de nuevos accesos y al ramal ferroviario electrificado que ya está operativo y que hace que el polígono gane peso en el eje Atlántico noroeste de la Red Transeuropea de Transportes, lo que facilitará la atracción de más empresas.

"Estamos acostumbramos a oír muchos anuncios, pero este viernes podemos comprobar la realidad de lo que es avanzar y hacer políticas útiles para la ciudadanía. Dia es un ejemplo y queremos darles seguridad para que las obras cumplan sus plazos y empiecen a generar más fuerza de trabajo y fomenten el desarrollo de la vivienda en el medio rural. Además, como anfitrión, es un orgullo poder estar aquí y esperamos poder seguir dando noticias como estas, que son muy importantes. Muchas veces desdeñamos las políticas que se hacen desde el Ayuntamiento y la Junta, pero esto es un ejemplo de realidad. Al final, cuando hay interés, hay resultados", ha indicado el alcalde de Villadangos del Páramo, Alejandro Barrera, quien ha defendido la necesidad de apoyar la inversión privada con inversión pública y con flexibilidad para que las empresas puedan instalarse.

Así ha ocurrido con el centro logístico de Dia, que ha supuesto una inversión de 42 millones de euros. "También contribuimos a la economía local con la colaboración de más de 100 proveedores de Castilla y León que nos garantizan la máxima frescura, la máxima proximidad y la máxima calidad. Con nuestros productos, tenemos una ambición, convertirnos en la tienda favorita de los clientes también aquí en Castilla y León. Este centro logístico tiene una superficie de 64.000 metros cuadrados, lo que equivale a nueve campos de fútbol. Tiene capacidad de tener capacidad para 280.000 palés y está construido con los más altos estándares de calidad. Contaremos con 200 empleos empleos que, gracias a su talento, nos ayudarán a seguir creciendo", ha defendido el director de Dia en Castilla y León, Carlos Aznar.

Dia cuenta con 28 tiendas en la provincia de León y casi 200 en el conjunto de la comunidad que se abastecerán a través de este nuevo y moderno centro logístico.

Lo más leído