El Ayuntamiento de Villablino, a través de un bando informativo, ha mostrado su interés por conseguir que unas viviendas sitas en la localidad de Caboalles de Abajo puedan ser rehabilitadas.
El Consistorio lacianiego expresa en el citado bando que «el Ayuntamiento de Villablino forma parte del programa ‘Rehabitare’ que tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal». Así, continúa indicando que «con la finalidad de arreglar las viviendas de Caboalles de Abajo sitas en calle Las Escuelas, nº 15, y destinarlas a alquiler social, fijando población en el medio rural en favor de los colectivos de especial protección».
Finalmente, expresa que con el propósito de que este programa les sea concedido tendría que haber una demanda constatada en la zona, por lo que todos los que quieran optar a una vivienda de alquiler social deberán apuntarse en este Ayuntamiento a la atención de la Concejalía de Asuntos Sociales.
El programa
El programa Rehabitare. tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal en localidades de población no superior a 5.000 habitantes. Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección relacionados en el artículo 5 de la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del derecho a la vivienda de la comunidad de Castilla y León, particularmente de los jóvenes.
Esta iniciativa sirve para recuperar edificios que puedan ser destinados al alquiler social de manera que se consigue optimizar los recursos municipales, restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, fijar población en el medio rural con la puesta a disposición de las viviendas rehabilitadas, en régimen de alquiler social, en favor de los citados colectivos de especial protección. Además, también se configura como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en medio rural, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación que se acometan a su amparo.