Veraneantes en la ULE: 38 cursos estivales por toda la provincia que llegarán a más de 1.000 leoneses

Este martes se ha presentado una programación que pretende llevar "la cultura, la ciencia y el conocimiento a todo el territorio"

29/04/2025
 Actualizado a 29/04/2025
Presentación de los cursos de verano de la ULE. | SAÚL ARÉN
Presentación de los cursos de verano de la ULE. | SAÚL ARÉN

En los pueblos leoneses también se puede veranear en calidad de universitario. La Universidad de León (ULE) ha presentado este martes su programación de cursos de verano, con 38 formaciones que esperan llegar a más de 1.000 participantes y que se reparten por buena parte de la geografía provincial.

Concretamente, serán 13 localidades las que acogerán alguno de estos cursos estivales: León, Astorga, Cistierna, Fabero, La Bañeza, Molinaseca, Páramo del Sil, Pobladura de las Regueras (en el municipio de Igüeña), Ponferrada, Valle de Ancares, Veguellina de Órbigo, Villafranca del Bierzo y Villoria de Órbigo. Todas las formaciones tendrán carácter presencial, aunque algunas también permiten optar por una modalidad online.

El programa de cursos de verano ha sido presentado este martes en El Albéitar por la rectora de la ULE, Nuria González, la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, Raquel Domínguez, y el director del Área de Extensión Universitaria, Raúl Barba. En esta puesta de largo se ha puesto en valor el hecho de llevar "la cultura, la ciencia y el conocimiento a todo el territorio y abrirlos a toda la provincia".

El año pasado fueron más de 1.100 personas las que participaron en estas formaciones estivales de la ULE y, dado que se han añadido ocho cursos más, se espera que estas cifras de participación se incrementen en este verano. "Con esta oferta, la ULE reafirma su compromiso con el territorio y con el medio rural", ha valorado la rectora.

En la ciudad de León, los cursos se impartirán en varias sedes: Vegazana, la Colegiata de San Isidoro, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, la Fundación Sierra Pambley, el Instituto Confucio, Casa Botines, el Palacio del Conde Luna y el Teatro El Albéitar. En todo caso, las formaciones universitarias se abren a todo el medio rural. "Más que cerrar las puertas con las vacaciones, las abrimos a diferentes cursos de verano", ha expresado Nuria González.

Las temáticas

La variedad de temas es amplia, con algunas formaciones apegadas a lo leonés, versando sobre el legado de Gaudí o Las Médulas, mientras que otras abordan cuestiones más genéricas, como el cine o las redes sociales. Otras temáticas, que se pueden consultar todas en la web 'cursosdeverano.unileon.es', serían las culturas pop, la Segunda Guerra Mundial, la escritura creativa, la conservación de la naturaleza o el uso de plantas en cosmética.

Según ha explicado Raúl Barba en la presentación de este martes, el objetivo de la ULE es generar "espacios formativos e inclusivos para todos", con cursos directamente conectados con los Objeivos de Desarrollo Sostenible. Además, el responsable del Área de Extensión Universitaria ha puesto en valor la nueva plataforma, "muy intuitiva" y que permite el pago con tarjeta y la obtención digital de los certificados de participación en las formaciones.

Los campus de Vegazana y Ponferrada perfilan, así, un verano que ya se encuentra a la vuelta de la esquina. Una estación en la que, lejos de conformarse con irse de vacaciones, la ULE aprovecha para veranear por toda la provincia.

Lo más leído