La venta de vivienda se resiente en León por la subida del euríbor

También desciende el número de hipotecas firmadas, pero un 45 % de los inmuebles se pagaron a tocateja el año pasado en la provincia

23/02/2024
 Actualizado a 23/02/2024
Un hombre observa el escaparate de viviendas de una inmobiliaria. | ICAL
Un hombre observa el escaparate de viviendas de una inmobiliaria. | ICAL

La incertidumbre económica, la crisis inflacionista y la subida de los tipos de interés no consiguieron que la compraventa de vivienda se redujese en la provincia de León durante 2022, pero la prolongación de este escenario ha hecho finalmente que el sector inmobiliario se resienta.


 En este sentido, los datos facilitados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan 4.239 operaciones durante el año pasado, lo que deja una media ligeramente inferior a doce cada día y representa un descenso de un 6,4% en comparación con las 4.528 que se habían contabilizado en 2022.


Este dato había sido el más elevado desde 2008, justo cuando estalló la crisis financiera que provocó el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Entonces habían sido 5.579 las viviendas que se vendieron en la provincia de León.


De todos modos, ya entonces se observaba una clara desaceleración del mercado inmobiliario, puesto que en el año 2007 se habían alcanzado las 7.928 transacciones. Pese a la recuperación que había venido experimentando el sector durante los últimos años, aún se comercializan en la provincia poco más de la mitad de inmuebles que en el año previo a aquella gravísima crisis financiera e inmobiliaria.


Y la tendencia a la baja se consolidó a partir de 2008 y se convirtió en desplome. En 2009 la venta se redujo casi a la mitad y posteriormente se produjeron algunos altibajos, pero con una tendencia general que seguía siendo menguante. La estadística toca suelo durante el año 2014, cuando únicamente se vendieron en la provincia de León 2.074 viviendas.


Fue a partir de entonces cuando comenzó la recuperación del mercado inmobiliario, que encadenó cinco años de crecimiento que solo se vieron truncados en 2020 por la pandemia antes de volver a retomar la senda positiva, tal y como puede comprobarse en la tabla que acompaña a esta información. Y esa senda se ha truncado ahora por la subida del euríbor, el índice que marca la revisión de la inmensa mayoría de las hipotecas de tipo variable y que cerró el pasado año en un 3,67% tras haber estado en negativo hasta marzo de 2022.


Más de segunda mano

 

Es preciso tener en cuenta además los datos en función de si las viviendas adquiridas son nuevas o de segunda mano. A este respecto, el pasado año se comercializaron en la provincia 903 inmuebles de nueva construcción y 3.336 que habían tenido anteriormente otros propietarios. Ello supone que los inmuebles de nueva construcción representan poco más de una quinta parte de las operaciones de compraventa contabilizadas por el INE (21,3%).


Esta tendencia es bien diferente a la que se observaba antes de la crisis financiera e inmobiliaria de 2008. Concretamente, en año 2007 se comercializaron 3.367 inmuebles nuevos y 4.561 de segunda mano, es decir, que había un reparto más equilibrado entre las dos tipologías. Aunque con una ligera ventaja de las que habían tenido otro propietario, lo cierto es que las viviendas nuevas acaparaban un 42,5% de las compraventas en la provincia.


Conviene también tener en cuenta la estadística en función de si las viviendas comercializadas son del mercado libre o con algún tipo de protección pública. Los datos del pasado año dejan solo 301 de estas últimas frente a las 3.938 de las primeras.


Por otra parte, el INE publicó también este jueves los datos de hipotecas referidos al pasado año. En el caso de las firmadas para la adquisición de viviendas, en la provincia de León se constituyeron 2.339 con un importe total que se situó en 228,7 millones de euros. Ambos datos experimentan también un descenso con respecto a los de 2022, ya que entonces se habían suscrito 2.799 créditos con un importe que ascendía a 280,7 millones de euros. Los descensos son del 16,4% y del 18,5% respectivamente, mientras que la cuantía media de las hipotecas constituidas en la provincia para adquirir una vivienda pasa de 100.313 a 97.800 euros (-2,5%).


Del cruce de los datos de compraventa de viviendas y de hipotecas firmadas para adquirir este tipo de inmuebles se deduce el número de operaciones que los nuevos propietarios llevan a cabo a tocateja. Serían 1.900 las viviendas adquiridas al contado, sin necesidad de recurrir a financiación externa. Esta cifra supone casi un 45% de las viviendas adquiridas en la provincia.


Los expertos explican que uno de los motivos para pagar una vivienda sin recurrir a financiación externa es que muchas de las transacciones se llevan a cabo a partir de ahorros del nuevo propietario o mediante donaciones de familiares. En todo caso, para pagar la casa sin hipoteca existen otras opciones, como la subrogación a los créditos firmados por los promotores o alquilar con opción a compra.

Lo más leído