Velasco exige al PP que se implique en la resolución del conflicto del CTR

El presidente de Gersul reclama a León y Ponferrada que intercedan para evitar la huelga

L.N.C.
29/04/2015
 Actualizado a 30/08/2019
Una pancarta colocada en el CTRde Ponferrada en 2010, en el que se muestra el descontento de los trabajadores con el presidente de Gersul. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Una pancarta colocada en el CTRde Ponferrada en 2010, en el que se muestra el descontento de los trabajadores con el presidente de Gersul. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
El presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de León (Gersul) y diputado por el Partido Popular, José Antonio Velasco, apeló ayer a las altas instancias del PP para que «presione» a la UTE Legio VII, la concesionaria de este servicio, y se pueda evitar una huelga, anunciada a partir del próximo 4 de mayo que, a juicio de Velasco, llega en un momento «inadecuado» a falta de solo unas semanas para la celebración de unas elecciones «a la vuelta de la esquina».

«Si este tema no se soluciona a nivel político, y sobre todo desde mi partidoy en altas instancias, no le veo solucióndesde Gersul», insistió el presidente de Gersul en Radio León. «No tengo armas para acabar con un conflicto de estas características», agregó Velasco, que reclamó que «se involucren otras personas».

En este sentido, reclamó la intercesión de «alguien de Valladolid», en alusión directa al PP y a la Junta de Castilla y León, o incluso «gente del partido en Valladolid» para así encontrar «una solución de aquí al lunes», que es cuando se iniciaría la huelga.

Yo ya estoy hasta las narices de que cuando hay un conflicto con Gersul dejen solo al presidente  Velasco criticó que la empresa haya «tirado la primera piedra» en un momento «en el que no tiene por qué hacerlo» porque, a pesar de la existencia de problemas, recordó que se han mantenido varias reuniones entre las dos partes para negociar las revisiones pendientes desde el año 2007.Aunque desde Gersul se estima que existen «posibilidades de llegar a bastantes acuerdos», la empresa «solo está poniendo problemas», en especial a los políticos del PP, algo que Velasco lamentó que están aprovechando el resto de partidos políticos «para cargar tintas contra el PP», informa Ical.

De hecho, el presidente del consorcio recordó que en la actualidad Gersul no puede adoptar ningún tipo de acuerdo porque la mayor parte de las personas que integran este consorcio están finiquitando su «responsabilidad» y dentro de unas semanas habrá una nueva corporación. Por eso insistió en que el momento de plantear la huelga es «inadecuado totalmente».

«Yo ya estoy hasta las narices, por no decir hasta otro sitio, de que cuando hay un conflicto en Gersul dejen solo al presidente, como si yo tuviera capacidad para arreglar un asunto de estos», se quejó Velasco, que recordó que actualmente se está en precampaña electoral y un conflicto de este tamaño podría tener consecuencias negativas para los candidatos, en especial para los de su partido. En este contexto, Velasco apuntó que los ayuntamiento de Ponferrada y León «tenían que involucrarse en el tema». «Van a ser las ciudades que van a padecer más los efectos, así que si los sitios más importantes, los de peso, no se involucran, poco vamos a poder hacer», añadió.

El máximo responsable del consorcio confía en que "alguien de Valladolid" pueda interceder para solucionar el conflicto  Sobre los servicios mínimos, Velasco apuntó que este está prevista una reunión en la Diputación de León. La empresa ha hecho la petición para que la institución provincial sea quien decrete esos servicios mínimos ante la falta de acuerdo entre las partes. «En la reunión con los sindicatos vamos a intentar hacer lo posible para ver si hay posibilidades de que la convocatoria de huelga de paralice, insistió el presidente que, sin embargo, reconoció que «está complicado» dada la postura que mantienen empresa y trabajadores al respecto, informa Ical. De continuar adelante la huelga, que daría comienzo el próximo 4 de mayo, el presidente de Gersul puntualizó que este consorcio no es el encargado de llevar la basura, sino que se ha hecho una concesión administrativa a una UTE que tendrá que ser quien garantice el servicio de recogida de basuras. De no ser así, la responsabilidad caería sobre Legio VII que es quien «tiene que dar soluciones», mientras que desde Gersul se trabajará para «intentar paralizar la huelga», finalizó.

Por otra parte, el PSOE de San Andrés del Rabanedo aprovechó la coyuntura para criticar al alcalde del municipio, Gregorio Chamorro, de mantenerse en «silencio» ante este problema. Según la portavoz socialista, María Eugenia Gancedo, «si hubiera hecho algo ya lo habría vendido a bombo y platillo, como le gusta hacer». Resaltó además que entre las filas del partido existe el temor de que esta huelga «la sufran los vecinos al no recogerse los contenedores.
Archivado en
Lo más leído