Así, declaraba ante los medios de comunicación en un acto público celebrado este miércoles, que «nos encontramos con que sí tenemos cuestiones negativas, porque hay titulaciones en las que no ha habido demanda suficiente de alumnos, pero después tenemos fortalezas que han ido implantándose en el resto de titulaciones y eso hay que tomarlo como algo muy fortalecedor para este campus».
Respecto a la posibilidad de implantación de nuevas titulaciones, la delegada apuntóque sí «nos encantaría que este campus tuviera 10.000 alumnos», comentó metafóricamente, pero a su juicio, «a veces es más importante el tesón, la constancia y que lo que tenemos no decaiga» que el hecho de implantar nuevos proyectos.
El diez de marzo se celebran las elecciones a rector y, según Ana María Vega, «supongo que la comunidad universitaria sí que esté con ganas de moverse y de escoger lo mejor», si bien no ha querido ofrecer ninguna pista sobre si existirá alguna candidatura al rectorado que parta del campus del Bierzo o que incluya a alguno de los profesores con opciones a ello.
Además, entiende que pese a la deslocalización territorial, el campus del Bierzo «como siempre he dicho es la Universidad de León y se juega lo mismo que se juega la Universidad de León», en las próximas elecciones, nada, en este sentido, distinto al campus de Vagazana. «Lo mismo, que ya es bastante, según están las cosas, pero yo creo que todo va a permanecer por lo menos, como hasta ahora», apunta la que hasta ahora ha sido delegada en el campus del Bierzo.
Pinceladas de otras culturas
La delegada del campus, Ana María Vega, y el responsable de actividades culturales de la Universidad de León, César Ordóñez, inauguraron este miércoles en la sala de exposiciones del campus del Bierzo la muestra ‘Alegría Primaveral’, del reconocido y premiado artista chino Yoguang Yang.
Se trata de una colección de pinturas de paisajes realizadas en tinta con la técnica de la caligrafía china y que han recorrido ya países como Estados Unidos, Inglaterra o Corea del Sur.
Más de 50 llamativos cuadros, en los que se representan también varios paisajes de distintos lugares de España con la misma técnica, estarán visitables en Ponferrada hasta el 19 de febrero gracias a la colaboración del Instituto Confucio. Su delegado en León, Chen Chen,apuntóque sigue abierta la posibilidad de que el centro de divulgación del idioma y la cultura chinas pueda llegar a Ponferrada siempre que haya una planificación, un interés y una propuesta seria. «Entonces la respuesta será inmediata», dijo.