El pasado jueves 17 de julio, un grupo de vecinos de San Andrés de Rabanedo se organizó para limpiar los parques de la localidad.El movimiento ciudadano surgió como respuesta ante el creciente malestar que ha provocado la falta de limpieza y cuidado de algunos lugares públicos del municipio.
El “descontento” de los vecinos ha sido el detonante de una iniciativa que busca mejorar el aspecto de las calles y frenar el continuo deterioro que están sufriendo zonas como el parque o la pasarela. Con este movimiento, además de unir fuerzas por un objetivo común, los vecinos buscan hacer visible su queja y trasladar un claro mensaje al Ayuntamiento: el plan de limpieza no se puede hacer esperar más.
Germán, uno de los vecinos que convocó la iniciativa, explica los entresijos de un proyecto que va camino de convertirse en rutina en las próximas semanas.Hace apenas unos días, el hartazgo ante la recurrente falta de limpieza de los parques colmó la paciencia de Germán y otros vecinos del municipio.
Cada día que pasaba, detallan desde el movimiento, “el malestar era superior”, lo que llevó a los ciudadanos de San Andrés a arrimar el hombro y unir fuerzas para conseguir poner freno a la preocupante imagen que proyectaba la localidad a causa de la falta de limpieza.“Fue una decisión rápida”, afirma Germán, que comprobó rápidamente como los vecinos estaban predispuestos a poner todo de su parte por buscar una solución inmediata y visible a la situación.
“Toda ayuda es bien recibida”, no se cansa de repetir un Germán que ha visto con sus propios ojos como decenas de vecinos han seguido los pasos de la iniciativa y han salido de sus casas cargados de objetos de limpieza para tratar de poner a punto San Andrés. Antes de nada, el movimiento puso en conocimiento del equipo de gobierno municipal acerca del proyecto.Desde la alcaldía, agradecieron la ejemplar labor ciudadana y se comprometieron a recoger todos los residuos al final de la jornada.
En las últimas semanas, la crispación en redes sociales ante la falta de limpieza ha sido tema de debate.No son pocos los vecinos que han levantado la voz ante la falta de medidas claras que pongan fin a una situación que el municipio lleva arrastrando desde hace meses. A pesar de estar de acuerdo en la legitimidad de estas quejas, la iniciativa busca desmarcarse del tono negativo en el que se suelen envolver estos mensajes.
La positividad y las ganas por hacer de San Andrés un mejor lugar para vivir son los motores que impulsan a Germán y al resto de vecinos.“Buscamos mejorar el entorno con pequeñas acciones y cambiar nuestra realidad”, afirman los vecinos.
“Las críticas son justificadas, pero buscamos darle otro enfoque”. El efecto llamado que a menudo tienen este tipo de acciones no se ha hecho esperar. Germán confirma que son ya varias las familias las que se unirán a futuras iniciativas.
Germán no duda en relacionar este efecto contagio con la indudable alegría que genera en cada ciudadano ver cómo, gracias a su esfuerzo, la suciedad comienza a desaparecer. Dejando la crítica de lado, los vecinos han reaccionado y San Andrés ya luce mejor.“La movilización ciudadana puede ser imparable”, comentaba un ilusionado Germán.
Esta primera actuación vecinal se ha centrado principalmente en dos zonas: el Parque de Juan Pedro Aparicio y la pasarela, profundamente afectadas por la dejadez en materias de limpieza a la que se han visto sometidas.
Los voluntarios presentes en el parque ubicado en las inmediaciones del supermercado Lidl han llevado a cabo labores de jardinería con la ayuda de varios voluntarios.
En poco más de dos horas, la imagen general de la zona ha mejorado con creces, aunque desde el movimiento continúan exigiendo más implicación a las instituciones encargadas del servicio de recogida de basuras.
Desde el Ayuntamiento, se han iniciado trámites para agilizar los servicios de limpieza en el municipio. De hecho, en mayo de este mismo año, la concejalía de Servicios Generales y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo adjudicó por 52.360 euros el plan 2025 de ayuda a la siega y limpieza del césped de parques y piscinas. En un principio, el proyecto buscaba eliminar las malas hierbas, frutos y malaza de las vías públicas.
A pesar de que el plan tenía previsto llevarse a cabo gracias a un dispositivo especial de limpieza enfocado en la época estival, la situación sigue prácticamente igual casi dos meses después. Lo más preocupante es que la finalización del contrato está prevista para finales de septiembre. Una situación de incertidumbre y espera que los vecinos de San Andrés no están dispuestos a prolongar más en el tiempo.
El movimiento buscará estas próximas semanas agrupar a más vecinos a la causa, desde jóvenes a mayores. Germán enfatiza en el carácter global de la iniciativa, en donde personas de todas las ideologías tienen cabida.“Todo el mundo puede ayudar”, remarca. El único condicionante es la ilusión y las ganas por ver un San Andrés más limpio y cuidado.
“Los vecinos se han ido más felices a su hogar”, explica Germán minutos antes de acabar la entrevista.