La campaña de salvación y puesta en valor del artesonado mudéjar de la iglesia de Valcabado del Páramo ha sido una de las campañas de micromecenazgo en la que sus impulsores pusieron más empeño y no cejaron hasta lograr convertir lo que iba a ser una ruina en uno de los lugares más llamativos del patrimonio el Páramo leonés. Una iniciativa que ahora se pone como ejemplo de forma de trabajo y que le reconocen desde Hispania Nostra para ‘justificar’ que Castilla y León sea líder en donaciones de micromecenazgo impulsadas por Hispania Nostra para la conservación del patrimonio cultural.
Señala la nota de Hipania Nostra que ya se ha superado el millón de euros recaudados destinados a financiar proyectos de conservación de bienes patrimoniales en riesgo de desaparición en toda España desde 2014, gracias a la contribución de más de 10.000 donantes entre ciudadanos, entidades locales, instituciones y asociaciones.
Un hito en el que ha tenido un papel protagonista Castilla y León, donde gracias a las aportaciones de 6916 donantes se ha alcanzado una recaudación de 752.822 euros para un total de 33 proyectos de conservación de las 61 campañas puestas en marcha a través de la plataforma de micromecenazgo de Hispania Nostra a nivel nacional.
El caso más destacado ha sido el de la iglesia de San Lorenzo Mártir, en Fuenteodra (Burgos), impulsada por la Asociación Cultural Manapites, que ha logrado recaudar más de 200.000 euros en tres campañas.
Otras campañas destacadas de Castilla-León que han alcanzado los objetivos de recaudación han sido la restauración de la muralla medieval del Castillo de Berlanga de Duero, con una cantidad alcanzada de más de 34.000 euros; así como la conservación del artesonado mudéjar de la iglesia de Valcabado del Páramo, para la que se reunieron más de 30.000 euros; por este método pues la cantidad fue mucho mayor contando otras ayudas y subvenciones a las que acudieron.