UPL consigue que las Cortes reclamen ayudas al riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes

La iniciativa busca mantener y modernizar las acequias, presas y canales para apoyar la agricultura de autoconsumo y frenar la despoblación en el medio rural leonés.

logo autor lnc
03/09/2025
 Actualizado a 03/09/2025
Regadío en la zona del Páramo. | MAURICIO PEÑA
Regadío en la zona del Páramo. | MAURICIO PEÑA

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) consiguió este miércoles que las Cortes de Castilla y León aprobaran, con el voto en contra del PP y la abstención de Vox, una Proposición No de Ley (PNL) que insta a la Junta de Castilla y León a crear una línea específica de ayudas para el riego tradicional en municipios de menos de 1.000 habitantes, juntas vecinales, mancomunidades y comunidades de regantes.

El procurador berciano de UPL, José Ramón García, defendió que estas ayudas permitirían mejorar y modernizar las infraestructuras de riego, acometer reparaciones de acequias, compuertas y pequeñas presas, así como instalar mecanismos más eficientes para el uso del agua, especialmente en zonas con orografía complicada o con población envejecida. “Es algo esencial para la vida de nuestros pueblos y la dignidad de sus gentes”, subrayó.

García remarcó que los sistemas de riego tradicionales no solo sostienen la agricultura de autoconsumo, sino también el arraigo y la convivencia en el medio rural. “Los huertos son mucho más que parcelas sembradas; son espacios de convivencia, de intercambio, de tradición transmitida generación en generación”, afirmó, advirtiendo de que el abandono de las acequias y canales está borrando “una parte esencial de nuestra cultura e identidad rural”, lo que acelera la despoblación.

El procurador insistió en que la propuesta no requiere grandes inversiones, pero sí un compromiso político decidido para frenar el deterioro de estas infraestructuras hidráulicas y del modo de vida que representan. “No hablamos de proyectos faraónicos, sino de actuaciones asumibles con un impacto social, cultural y humano extraordinariamente positivo”, defendió.

Además, recordó que la despoblación y el envejecimiento “no entienden de colores políticos” y que estas ayudas también beneficiarían al medio ambiente, favoreciendo la conservación de variedades locales y reduciendo el riesgo de incendios. “La despoblación y el abandono rural no se combaten solo con grandes discursos o macroplanes estratégicos: se combaten también con medidas concretas, cercanas y adaptadas a las necesidades reales de los pueblos”, concluyó.

Archivado en
Lo más leído