La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con el Incibe, organiza desde este miércoles un seminario sobre ‘La forma de los datos: Inteligencia Artificial en Ciberseguridad y Salud».
Durante tres días los más de dos decenas de asistentes acudirán a diferentes sesiones mezcladas con ocio, alojándose en la zona y disfrutando de la hostelería local. Gracias al patrocinio del proyecto CyberFold y al apoyo del Ayuntamiento de Valdevimbre, el coste de la docencia, alojamiento y manutención de los asistentes al curso está cubierto en su mayor parte. Esto permite garantizar que los participantes no tengan que asumir el pago de matrícula ni otros gastos asociados al desarrollo del curso.
Además, el Ayuntamiento complementará la financiación de CyberFold cubriendo algunos apartados adicionales relacionados con las actividades de socialización y la logística local, permitiendo a los asistentes disfrutar plenamente de la experiencia sin la necesidad de optar a una beca. Cabe destacar que el único gasto que los asistentes deberán asumir será el desplazamiento desde su lugar de origen hasta la localidad de Valdevimbre y el regreso al finalizar el curso. De este modo, se pretende facilitar la participación de estudiantes y profesionales interesados, eliminando cualquier barrera económica para el acceso al curso.
El curso tiene como objetivo introducir los fundamentos de la IA y los algorit-mos de aprendizaje automático (Machine Learning, ML) y aprendizaje d varie-dades (MnL), combinando una base teórica adecuada para un curso de verano con una componente práctica hands-on. Para ello, se estructuran sesiones teó-ricas que abordan los conceptos fundamentales y su aplicación en áreas selec-cionadas como ciberseguridad, cardiología, genética y gestión hospitalaria, complementadas con sesiones prácticas donde los participantes trabajarán con datos reales para implementar y experimentar con los algoritmos aprendidos.
Además, el curso contará con la participación de profesionales destacados tan-to de la investigación como de la industria, provenientes de instituciones como la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de León, la Universidad Mi-guel Hernández de Elche y empresas como Red Eléctrica de España, o la Cátedra Rey Felipe VI de la New Mexico University (USA).