La Universidad de León se une al nuevo modelo educativo con tres ‘microcreds’

Son títulos propios, cortos y de matrícula más barata que un máster, pensados para especializarse en un sector o actualizarse para las necesidades de empleo

08/01/2024
 Actualizado a 08/01/2024
Alumnos en la Escuela de Ingenierías de la ULE, que acogerá una de las tres microcredenciales.| L.N.C
Alumnos en la Escuela de Ingenierías de la ULE, que acogerá una de las tres microcredenciales.| L.N.C

El modelo de educación universitaria está cambiando en toda Europa y en este 2024 también lo hará en León con la llegada de las novedosas microcredenciales a la ULE. El concepto de estudiar una carrera universitaria, con su correspondiente especialización, y dejar de estudiar al encontrar un trabajo, se ha ido transformando hacia una necesidad de aprendizaje constante.

Es en ese contexto en el que nace esta modalidad, que arranca en enero en la ULE de la mano de tres títulos propios, de temática muy concreta y dirigidos a profesionales que ya tengan estudios superiores, pero mucho más cortos y baratos que un máster o posgrado. 

Estos ‘microtítulos’ de la ULE tienen un coste inferior a 100 euros de matrícula y arrancan este mes de enero

«Las microcredenciales son cursos impartidos por las instituciones de Educación Superior que certifican la superación de formaciones breves y enfocadas en alguna competencia práctica o área de conocimiento específico», matiza la explicación del Ministerio de Universidades en la publicación de este plan educativo el pasado mes de junio. 

La Universidad de León se ha adherido a esta nueva concepción del aprendizaje a lo largo de la vida y ya incluye en su oferta tres microcredenciales que han sido diseñadas «para proporcionar a la persona conocimientos, capacidades y competencias específicos que respondan a las necesidades sociales, personales, culturales y del mercado de trabajo», según fuentes de la ULE. 

Así, entre enero y junio de este 2024, la ULE pondrá a prueba el éxito de un programa educativo avalado por la Unión Europea, pero aún poco conocido para la sociedad, y que llegará al campus de Vegazana con un título propio en Guion de Cine y Televisión y otro en Lenguaje de Programación C++ y también al campus de Ponferrada, con la microcredencial en Gestión y Comercialización en la Industria Vitivinícola. 

Industria Vitivinícola

Gestión y Comercialización en la Industria Vitivinícola fue la primera microcredencial ofertada por una universidad pública de Castilla y León, aprobada en el Consejo de Gobierno de la ULE el pasado 30 de junio y que comenzará el 12 de enero, extendiéndose durante 100 horas lectivas hasta marzo de 2024. Este título nace en respuesta a la demanda de formación planteada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Bierzo y estará dirigida por el profesor Constantino García, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Adelino Pérez, del Consejo Regulador de la DO Bierzo.  

Este título universitario cuenta con expertos profesionales pertenecientes a distintos ámbitos de la industria vitivinícola, como la Plataforma Tecnológica del Vino, diferentes asesorías o entidades especializadas y organismos oficiales, como la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Junta de Castilla y León a través de Industrias Agrarias y Defensa de la Calidad, Seguridad e Higiene Industrial, Seguridad y Salud Laboral. Asimismo, se contará con miembros del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo y con viticultores y bodegueros de éxito como César Márquez y Verónica Ortega o de Bodegas Emilio Moro. 

El número de plazas máximo es de 20 y el importe de la matrícula es de 95 euros e incluye, además de la enseñanza del programa teórico y práctico, la entrada y el transporte a la Feria Gourmet de Madrid, la visita a Bodegas de la Denominación de Origen Bierzo, y la visita a la Térmica Cultural y la Fábrica de la Luz de Ponferrada (Ciuden). 

Lenguaje de Programación

Promovida por la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE y la empresa ‘HP Solutions Creation and Development Services’, la Microcredencial Universitaria en Lenguaje de Programación C++, es un título propio que fue aprobado por el Consejo de Gobierno en el mes de septiembre.

Este programa está diseñado para proporcionar una formación práctica en un lenguaje de programación multiplataforma que permite el desarrollo para diversos sistemas operativos y dispositivos. La implantación de este título pretende «dar respuesta a las necesidades de empleo de las industrias que requieren el uso de este lenguaje informático avanzado por su rendimiento y fiabilidad», explicaron desde la ULE. 

La empresa HP que avala y participa de esta credencial está reconocida por su prestigio en el sector tecnológico y tiene un equipo de más de 160 ingenieros en el Parque Tecnológico de León. El coste de la matrícula en este caso es de 30 euros, ya que la empresa cubre el 95 por ciento del coste real que alcanza los 600 euros. El máximo de plazas ofertadas es de 25 plazas y las clases se desarrollarán los viernes en la Escuela de Ingenierías desde el próximo 26 de enero de este 2024 hasta el 15 de marzo.

Guion de Cine y Televisión

La tercera microcredencial que aprobó la ULE el pasado mes de septiembre es la relativa a Guion de Cine y Televisión. Este título surge del trabajo de colaboración entre Claro García, director y guionista de Astorga galardonado con el Goya al mejor guion adaptado en 2015, y Roberto Baelo, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León. «La industria del entretenimiento es un sector dinámico y en auge, en el que cada película, serie de televisión o proyecto audiovisual comienza con un guion bien escrito y, en este sentido, la formación en guion es esencial», argumentaron fuentes de la ULE. 

Con este título, llega a León la oportunidad de especializarse en esta materia, «de la mano de profesionales de la industria», sin necesidad de acudir a las grandes ciudades que imparten este tipo de formación. Las clases serán los viernes, en horario de tarde, entre el 8 de marzo y el 14 de junio; y la matrícula aún continúa abierta. Esta microcredencial, al igual que las otras dos, está diseñada para profesionales egresados que cuenten con estudios superiores y experiencia en el sector de la ‘microcred’. 

Cabe destacar que estos cursos, forman parte de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para asegurar el acceso igualitario a la educación y actualizar y mejorar los conocimientos, capacidades y competencias para reducir la brecha entre la educación y  formación ‘formales’ y las necesidades de una sociedad y un mercado de trabajo en rápida evolución.

Para comenzar a reducir dichas brechas educativas presentes en la sociedad occidental, en junio de 2022 el Consejo de la Unión Europea adoptó una recomendación relativa a un enfoque europeo de las microcredenciales para el aprendizaje permanente y la empleabilidad de manera que, antes de 2030, este modelo educativo debe instalarse en universidades como la de León. 

Archivado en
Lo más leído