La Universidad de León (ULE) pondrá en marcha este lunes el ciclo de conferencias “La Inteligencia Artificial que viene: Una mirada desde Europa”, una iniciativa que busca abrir un espacio de debate y reflexión en torno al impacto de la IA desde las perspectivas tecnológica, ética, social, penal y económica. El programa está organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global y cuenta con financiación de la Junta de Castilla y León.
El vicerrector José Alberto Benítez Andrades subraya que “con este ciclo queremos abrir un espacio de debate riguroso y accesible para la sociedad, destacando la importancia de comprender y aplicar la IA de manera ética y responsable”. En este sentido, destacó también el compromiso de la ULE por liderar “estas reflexiones desde la excelencia académica y la innovación tecnológica”.
El ciclo constará de cuatro ponencias a cargo de reconocidos expertos en el ámbito nacional e internacional. La primera de ellas se celebrará el lunes 8 de septiembre a las 10:30 horas en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Ambientales y Biológicas, bajo el título “Inteligencia Artificial Generativa y Modelos del Lenguaje: Capacidades, Limitaciones y Desafíos Éticos”. La conferencia será impartida por María Teresa Martín Valdivia, catedrática y doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Jaén, especialista en Procesamiento del Lenguaje Natural y miembro del consejo asesor de la Agencia Digital de Andalucía.
A lo largo del ciclo participarán también destacados ponentes como Teresa Rodríguez de las Heras Ballell, catedrática de la Universidad Carlos III con una amplia trayectoria en el ámbito del derecho y la inteligencia artificial, o Alejandro Rodríguez González, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, investigador en aplicaciones de IA en biomedicina y presidente de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina.
La iniciativa refuerza la apuesta de la Universidad de León por promover programas divulgativos de alto nivel y abiertos a toda la sociedad, fomentando la reflexión sobre los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en Europa y en el mundo.
El acceso a las conferencias es libre, aunque se ha habilitado un formulario de inscripción en línea: formulario de inscripción.
