La Facultad de Educación cuenta con una de las mejores bibliotecas de la Universidad de León, con cerca de 50.000 ejemplares, a los que cada año se suman otros 1.200 más siendo así constante su actualización. Un potencial bibliográfico que se completa con aulas específicas para la formación de plástica y música, expresión corporal o ciencias. Los convenios con los que cuenta el centro con otras universidades, tanto a nivel nacional como internacional, permiten a los alumnos realizar uno de sus cursos en otro centro, lo que enriquece más aún la completa instrucción que reciben durante su formación como maestros. A todo ello se une el Prácticum, una de las asignaturas más destacadas en la enseñanza de la facultad. Aquí los alumnos pasan en colegios dos cuatrimestres tomando contacto directo con los niños y con lo que será su futura profesión, al igual que aquellos que se forman para ejercer como educadores sociales, que tendrán su primera actuación profesional durante las prácticas en las diferentes entidades con las que tiene convenio el centro.
Educación Primaria
El grado de Educación Primaria cuenta con cinco especialidades: Educación Especial, Audición y Lenguaje, Educación Física, Música y Lengua Inglesa. Todos los alumnos cursan dos años comunes y los dos últimos cursos realizan su especialización. Los futuros maestros de Primaria darán clase a niños de 6 a 12 años en colegios de todas las titularidades, siendo contratados o funcionarios, tras superar las oposiciones. La formación incluye aspectos evolutivos del aprendizaje y los docentes les instruyen para que al ejercer su profesión puedan adaptar su enseñanza a las necesidades de los alumnos en las diferentes etapas enmarcadas en Primaria. La innovación educativa es uno de los pilares de los colegios y la Facultad de Educación cuenta con profesores muy activos en esta materia que investigan y desarrollan proyectos destacados.Educación Infantil
El grado en Educación Infantil habilita para el ejercicio de maestro en los primeros pasos en el universo educativo para niños hasta 6 años. Para trabajar como maestros en estas edades, es imprescindible contar con el correspondiente título de Educación Infantil. Su trabajo puede ser como funcionarios, tras aprobar las oposiciones e incorporarse a un centro público, o con contratos en colegios concertados o privados. A pesar de que la escolarización a estas edades en España no es obligatoria, prácticamente el 100% de los niños acuden a los colegios cuando cumplen los 3 años para aprender en el aula pautas de convivencia y relación social, hábitos de control corporal, desarrollo afectivo y mejora de su autonomía personal.
Educación Social
Las necesidades generadas en la sociedad actual ha provocado la creación del grado en Educación Social, titulación vinculada a las demandas de acceso a la cultura, el bienestar y la calidad de vida , así como a las exigencias de participación en la vida social. Los educadores sociales se forman para desempeñar funciones relacionadas con la animación sociocultural, el desarrollo comunitario, la dinamización rural, la gestión de empresas socioeducativas o turismo socioeducativo. Su trabajo se basa en la protección a la infancia, la atención a personas en situación desfavorecida, los mayores, la gestión de servicios sociales, cooperación al desarrollo o inmigrantes y refugiados. En los países de la Unión Europea, los profesionales que trabajan por la integración social de colectivos vulnerables tienen excelentes perspectivas laborales.
Ciencias del Deporte
La formación educativa va pareja de la formación deportiva en cualquier individuo a lo largo de la vida. Para ello, la ULE oferta el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la facultad del mismo nombre ubicada en el Campus de Vegazana, único centro público en Castilla y León donde cursar este grado. Los jóvenes que opten por estos estudios tendrán la oportunidad de recibir la formación de una plantilla docente integrada por preparadores físicos, entrenadores, psicólogos del deporte, gestores deportivos, médicos o juristas del deporte. Un aprendizaje eminentemente práctico que reportará salidas profesionales en el ámbito de la educación, el rendimiento deportivo o la salud deportiva. La facultad cuenta con laboratorios de fisiología del ejercicio, biomecánica, sala de lucha, rocódromo, sala de gimnasia deportiva, además de un pabellón polideportivo propio, campo de fútbol, pistas de tenis y pádel (dependientes de la ULE), aulas y seminarios, laboratorios de anatomía, análisis táctico y el Centro de Alto Rendimiento que la facultad y sus alumnos pueden utilizar para usos concretos, a través de un convenio suscrito con el Consejo Superior de Deportes.
Trabajo Social
Y para garantizar la formación y el desarrollo de las personas como individuos integrados en la sociedad, la Escuela Universitaria de Trabajo Social, centro adscrito a la Universidad de León y ubicada en la calle Cardenal Landázuri, forma a sus alumnos en el Grado en Trabajo Social. A través de estos estudios, los alumnos estarán habilitados para desarrollar labores de ayuda a personas, grupos y colectivos para garantizar sus necesidades y derechos, siempre teniendo como principio y meta la justicia social. Los trabajadores sociales tienen la competencia exclusiva de la elaboración del informe social como instrumento de trabajo y comunicación de la situación social. Su futuro laboral se encamina, entre otras muchas entidades, hacia centros de Acción Social, servicios del Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, servicios de valoración de idoneidad para la adopción, atención a mujeres y familias víctimas de violencia de género, centros de día para personas mayores, o en equipos de atención temprana y psicosocial a menores con necesidades educativas especiales en la etapas Infantil y Primaria.